Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:chovinismo

CHOVINISMO

Índice

  1. Introducción y concepto
  2. Origen del mismo
  3. Rasgos del chovinismo
  4. Consecuencias del chovinismo
  5. Chovinismo y nacionalismo identitario actual
  6. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO:

De acuerdo con la definición de la Real Academia Española, el “chovinismo” es la “exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero”. En otras palabras, la preferencia de lo propio de una Nación en detrimento de lo ajeno a ella.

Sin embargo, algunos autores opinan que esta “exaltación” conlleva implícitamente un menosprecio o desdén que infravalora y mira desde una posición de superioridad a aquellos que no comparten su origen o rasgos comunes, haciendo que ello esté vinculado a las políticas identitarias, y que supondría una aproximación a un cierto pensamiento (en concreto: el nacionalismo identitario).

No obstante, antes de profundizar en los rasgos, así como las consecuencias derivadas del chovinismo, resulta interesante mencionar el origen de esta figura.

2. ORIGEN DEL MISMO:

El término chovinismo (igualmente llamado en español: chauvinismo) proviene de la castellanización del vocablo francés “chauvinisme”, que a su vez se deriva del apellido “Chauvin”, haciendo así alusión a Nicolas Chavin, un soldado ficticio que la Grande Armée de Napoleón inventó e hizo pasar por un recluta, llegando a ser una figura alegórica para lograr inspirar a sus tropas, dado que hipotéticamente el joven Nicolas habría sufrido en torno a una veintena de serias heridas que podían haber acabado con su vida, pero que pese a ello, no se rindió y siguió luchando junto a las tropas napoleónicas, mostrando de esta manera su amor por la patria y la grandeza de Francia.

Por lo que, para la opinión popular, Nicolas Chauvin pasó de ser algo ficticio a un ejemplo como defensor de la patria y modelo para toda la ciudadanía, pues representaba un ideal a alcanzar por los mismos integrantes de la Grande Armée, mostrando el valor y patriotismo afines a las ideas del Imperio Francés.

www.hillywood.rw_wp-content_uploads_2019_07_http_com.ft_.imagepublish.prod_.s3.amazonaws.jpg

3. RASGOS DEL CHOVINISMO:

Las principales características del pensamiento chovinista son:

En primer lugar, la obsesión. Entendida como la manera de pensar, hablar o escribir en la que se enmarca la superioridad del grupo. Su objetivo es probar que la nación es mejor, en todos los aspectos, que las “rivales”. Por ello, todo asunto debe ser seguido desde la temática nacionalista, sin importar los límites de la verosimilitud de esta. Es decir, no cabe la neutralidad, la objetividad.

En segundo lugar, la inestabilidad. El contenido de las creencias nacionalistas y los objetivos de estos son susceptibles de cambios, atendiendo a las circunstancias. Lo que permanece inalterado es su fervor incansable y comprometido. Se trata de mantener una visión frenética en temas como el honor, la identidad, la cultura…

Y finalmente, la indiferencia respecto de la realidad. Aquí juega un rol importante la creencia de que se trata de un sentimiento seguro y verdadero, para lo cual se moldean los hechos pretendiendo que cuadren con esa realidad adulterada, ficticia.

4. CONSECUENCIAS DEL CHOVINISMO

Uno de los riegos del chovinismo es el establecimiento de una doctrina que es capaz de crear una verdad que considera irrefutable, pero también fija un estandarte de cómo la verdad ha de ser juzgada. En este sentido, su alcance no se limita únicamente a la moral o a la política, sino que todos los ámbitos han de ser respondidos de antemano refiriéndose al credo nacionalista.

Por ello, otro problema derivado del chovinismo es su vinculación a un nacionalismo entregado, candoroso e irreflexivo que rechaza lo extranjero y ensalza lo nacional.

Es una realidad que este modo de pensar puede resultar conflictivo debido a sus consecuencias, ya que en ocasiones conlleva posturas discriminatorias como la xenofobia o el racismo.

Citando así la afirmación del escritor británico George Orwell sobre el chovinismo y el nacionalismo en su ensayo “Notes on Nationalism”:

“Me refiero en primer lugar a la costumbre de asumir que los seres humanos pueden ser clasificados al igual que los insectos, y que esos grupos de millones o millares de personas pueden ser etiquetados como buenos o malos. Pero, en segundo y más importante lugar, me refiero al hábito de identificarse a uno mismo con una nación o cualquier otra unidad, situándose más allá de lo bueno y lo malo y reconociendo que no hay mayor interés que el de promover los intereses del grupo”.

cronicaglobal.elespanol.com_uploads_s1_49_14_83_george-orwell.jpg

5. CHOVINISMO Y NACIONALISMO IDENTITARIO ACTUAL:

En la actualidad, ha habido un ascenso de estas ideologías en los últimos años, representadas por partidos nacionalistas en el mismo seno de la Unión Europea. Un ejemplo de ello es el Freedom Party of Austria (FPÖ: Partido de la Libertad de Austria), la Unión Cívica Húngara de Viktor Orbán o en Francia con el Front National (actualmente: Rassemblement National) de Marine Le Pen.

En concreto, este último ha sido duramente criticado al apostar por ser un partido utranacionalista en el que las libertades económicas y sociales son algo secundario, para dar prioridad a una idea y modelo concreto de “Nación”. Tal postura se veía reflejada en el programa que presentó a las elecciones presidenciales de 2017, en el que se recogían ideas como: “Reencontrar nuestra libertad el dominio de nuestro destino, devolviendo al pueblo francés la soberanía perdida (monetaria, legislativa, territorial, económica)”, “Reestablecer las fronteras nacionales y salir del espacio Schengen”, “Prohibir y disolver los organismos ligados a los fundamentos islamistas”, “Instaurar un verdadero patriotismo económico”, “Defender la identidad nacional”, “Lucir permanentemente en los edificios públicos la bandera francesa y retirar de los mismos la europea”…

A modo de conclusión, lo que sucede no es otra cosa que la subordinación de sus razonamientos a una visión nacionalista de sus respectivos países. En los que realmente se defienden ciertas ideas con las que justificar, defender y proclamar sus preferencias políticas: un Estado sujeto a un colectivo y que no se ajusta a los tiempos del Derecho.

estaticos.elperiodico.com_resources_jpg_9_5_lider-del-frente-nacional-marine-pen-presentacion-campana-lyon-1486312836359.jpg

6. BIBLIOGRAFÍA:

Definición de “chovinismo”: https://dle.rae.es/chovinismo

Rasgos y características del “chovinismo”: https://www.lifeder.com/chovinismo/

“Notes on Nationalism”: ensayo del autor George Orwell, de octubre de 1945.

Conceptos relacionados con el chovinismo: https://acento.com.do/2015/opinion/8272011-patriotismo-nacionalismo-chauvinismopatrioterismo/

Nacionalismos en Europa: https://www.bbc.com/news/world-europe-36130006

Programa político del Frente Nacional 2017: https://rassemblementnational.fr/pdf/144-engagements.pdf

Juan Gálvez Sánchez

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/chovinismo.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)