En este artículo se define lo que es una central nuclear transportable, sus principales características y algunos modelos de centrales transportables que se están desarrollando en la actualidad. También están incluidas las ventajas que presentan con respecto a otros tipos de centrales nucleares.
Una central nuclear transportable se define como una planta nuclear fabricada en fábrica, transportable y/o relocalizable. La cual cuando tiene combustible es capaz de producir productos finales tales como electricidad, calor, y agua desalada.
Una TNPP (o central transportable) incluye el reactor nuclear (con o sin combustible, dependiendo del modelo), los elementos necesarias para el ciclo de producción del elemento final (Por ejemplo una turbina de vapor y un generador eléctrico) y un depósito para combustible usado en caso de ser necesario. El depósito de combustible puede no ser necesario ya que las centrales pueden ser con recarga de combustible in situ o sin descarga de combustible in situ. En el segundo caso la empresa proveedora de combustible se encarga de cambiar el combustible del núcleo y de los desechos generados, esto se debe a un mayor periodo entre recargas de combustible (de 5 a 30 años).
Las TNPP son trasportables físicamente, pero no están diseñadas para producir energía durante el transporte o para el transporte. Habitualmente se transportan mediante barcos, trenes o camiones.
Habitualmente estas centrales están formadas por uno o varios pequeños reactores (de hasta 300 MW eléctricos de potencia).
Las centrales de este tipo instaladas, ya sean en tierra o flotantes, están planteadas para ser utilizadas en diversos usos, tales como el suministro de electricidad en lugares remotos y/o que no estén conectadas a la red principal eléctrica, calefacción de distritos, desalinización de agua y producción de hidrógeno, manteniendo siempre la característica de poder ser recolocadas en otro lugar distinto en caso de ser necesario.
Por norma general todos los componentes o módulos de las centrales NPP para producir energía en tierra son fabricados y luego enviados por camión o tren al lugar de construcción donde son montados con el resto de componentes. Si el componente es muy grande es llevado en trozos menores que deben ser montados al llegar al lugar de construcción. Todos los elementos fabricados y luego enviados son probados previamente a su envío. Cuando se finaliza la construcción es necesario hacer pruebas en la central, comprobar que cada uno de sus componentes funciona, después que los sistemas funcionan y finalmente que la planta como conjunto funciona adecuadamente. Después de todo esto la planta puede ser conectada a la red eléctrica.
Durante la operación de la planta el mantenimiento y la recarga de combustible se realizan periódicamente. Es necesario para los reactores para ello. Para minimizar el tiempo de parada y por tanto de no funcionamiento, la mayor parte del trabajo se realiza en paralelo. Las cápsulas de combustible que estén gastadas deben ser sustituidas por las que contengan nuevo combustible. El combustible gastado sigue siendo radiactivo por lo que es necesario su almacenamiento hasta que es tratado y pierde su radiactividad. Se almacena en grandes depósitos de agua.
Algunas de las centrales nucleares transportables se montan en un sitio fijo y se quedan ay ahí, pero otras están pensadas para poder transportarlas a un nuevo emplazamiento tras un cierto periodo de funcionamiento.
Algunas de las potenciales ventajas que ofrecen las NPP, son:
Los países miembros de la IAEA (International Atomic Energy Agency) están desarrollando distintos modelos de este tipo de centrales nucleares. Los cuales son: el UNITHERM, el VBER-150, el KLT-20 y el BN GT-300 por parte de la Federación Rusa. Los diseños STAR (Secure, Transportable, Autonomus Reactor) y el MASLWR por parte de los Estados Unidos de América.
Ana Paola Villanueva Javierre