Autor: MARCO ANTONIO NAVARRO LAGUNA
CATOLICISMO
Introducción:
Católica es una palabra griega que deriva de la palabra universal, en ella forma más fundamental, ser católico significa que pertenecen a la Iglesia universal, esta es una teoría, incluidos todos los de la cristiandad. Sin embargo, debido a las muchas oportunidades , el catolicismo romano ha urbanizado por necesidad un significado más claro. Catolicismo romano ha sido reconocida como iglesia cristiana en la plena unidad con el obispo de Roma, o bien reconocido como el Papa en el Vaticano. Es una de las iglesias cristianas en mayor supervivencia, y en la actualidad el principal órgano de la religión impuesta en el mundo. Se remonta sus raíces a la iglesia real establecida por Jesucristo. Como la mayoría de denominación de otra Iglesia, la primera piedra de la fe católica es la Resurrección de Jesucristo. Los realistas creen que Cristo aumentada de entre los muertos al tercer día de su muerte y se trasladó al cielo en cuerpo y alma. Los católicos considera que la recuperación de la humanidad fue ganado por el sacrificio definitivo de Cristo, y que a través del renacimiento y la Ascensión, abrió las puertas a la compasión para entrar al cielo. Probablemente el único elemento que separa la religión católica de otras denominaciones de la fe cristiana es su principio, que el Papa es un líder perfecto, en línea directa de Pedro, el discípulo que Jesús llamó la “roca” en la que la Iglesia se erigido. Junto con el Papa, la Iglesia Católica Romana es administrada por los obispos en el Colegio de Cardenales. Obispos o Cardenales se encargan de la orientación religiosa de sus sociedades y son extensas en todo el mundo. Estas sociedades se mueven a las parroquias que son dirigidas por sacerdotes. Los católicos creen que los obispos son los herederos de los doce apóstoles de Jesús. Los sacramentos del catolicismo comprenden el Bautismo, la Confirmación, la Eucaristía, la Penitencia, el Matrimonio y otros. Es, en general, cree que los sacramentos criado el uno del otro. Por ejemplo, el más básico de auto-castigo de la religión católica es la del Bautismo. Sin ella, no puede considerarse un católico en absoluto y no sería capaz de ir a los otros sacramentos.
Origen de la Palabra Católica
Algunos dicen que la Iglesia Católica terminó con Constantino (285-337), con el «Edicto de Milán» el cual se publicó en el año 313, donde permitía a la Iglesia practicar abiertamente. Otros dicen que es cuando la Iglesia comenzó. La Iglesia Católica es la verdadera Iglesia fundada por Jesucristo y Él garantizó su eternidad (Mateo 28:20), y es sin duda la verdad, (1Timoteo 3:15).
El origen de la palabra viene del griego Katholikós, que luego se latinizó en Catholicus, que en castellano es católico.
El significado de la palabra significa «Universal», que en sí misma significa «en relación a lo que afecta al mundo entero y a toda la gente en él». Esto quiere decir: abarcando generalmente todo, por tener todos los medios necesarios para la salvación del mundo. En fin, abarca toda la gente de todos los lugares, teniendo todo lo necesario para todos los tiempos.
Esta palabra es Bíblica, está en Mateo 28:19-20, «Vayan y hagan discípulos en todas las naciones…enséñenles a cumplir todo lo que les he ordenado; además yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.» Esta es una declaración de la Universalidad, Katholicos, Catholicus, Católica; que proviene del latín, idioma usado en tiempos antiguos, uno de los que se utilizó para escribir Rey de los judíos en la cruz (Juan,19:20) También varias Epístolas y Cartas del Nuevo Testamento utilizan esta palabra la Epístola Católica de San Pedro, y otras. Pero en la Biblia protestante esta traducida por «universal»
Se ha escuchado que la palabra «Católica»' no fue usada sino hasta cientos de años después de que Jesucristo fundó Su Iglesia. Pero esto no es cierto. El primer indicio del uso de la palabra que se pude encontrar está en la carta a los «Smymeans», de San Ignacio de Antioquía (del 106 D.C.), párrafo 8: «Cuando el arzobispo aparece, deja ser a la gente como es, donde está Jesucristo, allí está la Iglesia Católica». Indudablemente la palabra se utilizaba antes de la época de esta escritura.
Cuerpo de doctrinas características
El corazón de la enseñanza católica romana es la doctrina de que fuera de la iglesia no hay salvación. “Nadie tiene a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por Madre”, dijo uno de los antiguos padres de la Iglesia. Acerca de las Escrituras el Cardenal Gibbons escribió: “Las Escrituras nunca pueden servir como completa regla de fe ni como guía completa al cielo, independientemente de un intérprete vivo y autorizado . . .Tanto la Palabra de Dios como la ley civil deben tener un intérprete y estamos obligados a vivir de acuerdo con su decisión.” En otras palabras, la interpretación privada de las Escrituras no es válida. Prácticamente, todo el sistema teológico del catolicismo romano se basa en su doctrina de los sacramentos, los cuales, según la iglesia, son siete: el bautismo, la confirmación, la eucaristía, la penitencia, la extremaunción, las órdenes sacerdota- les y el matrimonio. San Agustín de Hipona, recio pilar de la teología cristiana, en el siglo IV definió el sacramento como “la ¿Quiénes Son los Católicos Romanos? 37 forma visible de una gracia invisible” o, como escribiera el Cardenal Gibbons: “una señal visible instituida por Cristo, por medio de la cual nuestras almas reciben gracia”. Otras doctrinas características de la Iglesia Católica son estas: 1. La salvación es por la fe más las buenas obras. 2. El sacramento del bautismo produce la gracia regenerado- ra en el sujeto del bautismo. 3. El obispo de la diócesis de Roma, el Papa, es el vicario de Jesucristo en la tierra, y el jefe y cabeza visibles de la iglesia. 4. Jesucristo les dio a los sacerdotes el poder de perdonar los pecados en el sacramento de la confesión. 5. La misa o eucaristía es el culto principal de los católicos, y en la consagración de los elementos -el pan y el vino- por el sacerdote, éstos se convierten en el cuerpo y en la sangre de Jesucristo. A esta transformación milagrosa se la conoce como el dogma de la transubstanciación. 6. La bendita virgen María, madre de Jesucristo, es media- dora ante su Hijo Jesús a favor de quienes buscan su intercesión. Tres son las principales creencias acerca de María: (1) el dogma de la inmaculada concepción (es decir, que ella fue concebida sin pecado en el vientre de su madre Santa Ana, por obra y gracia del Espíritu Santo); (2) la virginidad perpetua de María; y (3) la asunción de María al cielo en cuerpo y alma. 7. El purgatorio es un lugar y un estado intermedios, entre el momento de la muerte y la resurrección futura. A ese lugar, que es de castigo temporal y purificación, van las almas de quienes mueren en gracia de Dios, en comunión con la iglesia, pero quienes por sus pecados veniales no consiguieron en vida pagar toda la penitencia debida por dichos pecados. La tesis filosófica, pudiéramos decir, detrás de esta doctrina, es que de los que mueren, muchos de ellos ni fueron tan malos como para merecer el infierno, ni fueron tan buenos como para poder entrar en el cielo donde todo es pureza y perfección. En el purgatorio, de consiguiente, las almas se purifican o se purgan de sus pecados, preparándose de esa manera para su entrada definitiva en el cielo o la gloria de Dios. 8. La clasificación del culto o adoración en tres categorías: (1) latría, o adoración a Dios; (2) hiperdulía, o adoración a María; y (3) dulía, o adoración a los santos. El uso de las imágenes es parte integrante del culto católico. La Iglesia Católica basa sus enseñanzas y doctrinas en la Biblia o la Palabra de Dios, en las tradiciones de los padres de la iglesia, y en las declaraciones oficiales de los Concilios Generales de la iglesia.
Fuentes Bibliográficas : religioncristiana.idoneos.com/index…/Catolicism www.catolicismo.net enciclopedia.us.es/index.php/Catolicismo www.corazones.org/diccionario/catolicismo.htm www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref
—- — LefisPedia 2011/01/01 17:09 — LefisPedia 2011/01/01 17:09