Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:cartel

CÁRTEL


1. INTRODUCCIÓN

Los cárteles surgieron en Alemania en el último tercio del siglo XIX, constituyendo poderosas corporaciones industriales alentadas por el Estado, especialmente en los sectores siderúrgico y químico. Posteriormente, esta práctica de concentración de capital se extendió a otras potencias como Estados Unidos o Japón.


2. CONCEPTO

Con el término cártel se hace referencia a un acuerdo entre empresas para reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.

En cuanto a su objeto, éste consiste en desarrollar un control sobre la producción y distribución por las compañías integrantes mediante la colusión (pacto) entre las mismas, creando un símil mercado monopolístico compuesto por varias empresas. De esta forma, se consigue un poder sobre el mercado, en el cual se obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores, que no podrán decidir a qué compañía comprar ya que todas venden lo mismo y al mismo precio.


3. CARACTERÍSTICAS

  • Es un proceso de concentración de capital semejante al monopolio, por tanto, las consecuencias del cártel serán parecidas. La diferencia radica en que, en este caso, los beneficios totales son repartidos entre los integrantes.
  • Su objetivo es reducir, e incluso eliminar, la competencia en el mercado.
  • Sus principales actuaciones para controlar el mercado, consisten en:
     1. Fijar los precios del bien o servicio ofertado al mercado. Este precio suele ser superior al que cada empresa hubiese fijado en un régimen de competencia, y por tanto, los beneficios serán mayores.
     2. Limitar la oferta disponible, con el objetivo de que los precios aumenten por el juego de la oferta y la demanda. 
     3. Obtener de manera conjunta los mayores beneficios posibles del mercado.
  • No todos los participantes en un cártel se benefician del mismo modo con su existencia, puesto que aquéllas unidades de producción más eficientes tienen menos interés en mantener su participación en el mismo, ya que, aun en condiciones de mercado abierto, podrían obtener iguales o mayores beneficios. De allí que en muchos casos las empresas menos eficientes suelan tener que hacer determinadas concesiones para el mantenimiento de un cártel.ta desordenada.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES

En cuanto a las ventajas del cártel, los defensores de los mismos afirman que:

  • Los cárteles ayudan a estabilizar los mercados
  • Reducen los costes de producción
  • Ayudar a eliminar aranceles elevados
  • Ayudan a distribuir los beneficios equitativamente
  • Beneficia a los consumidores

Por otro lado, los inconvenientes del cártel son los siguientes:

  • La existencia de cárteles disminuye los beneficios que una economía competitiva ofrece al consumidor
  • Reducen o desestimulan la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos
  • Limitan la oferta
  • Reducen la competencia en el mercado
  • Perjudican a los consumidores
  • Dividen el mercado

5. EJEMPLOS DE CÁRTEL EN LA ACTUALIDAD

Los cárteles más comunes se da en el sector petrolero, donde las empresas que, por lo general, representan a un país completo se reúnen públicamente en convenciones como las que organiza la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), para intercambiar resultados de los acuerdos que se tienen con los países que no exportan, realizar cálculos del margen de ganancia, distribuir los compradores por región para que los vendedores tengan un cliente equitativo respecto a los demás y a su capacidad de producción y muchos puntos más.

Noticia de interés en relación con el cártel de la OPEP:http://economia.elpais.com/economia/2015/11/12/actualidad/1447353499_729055.html


6. CONCLUSIÓN

El establecimiento de cárteles implica la realización de acuerdos para regular la competencia en el mercado. Sus principales actividades son: fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. Como inconveniente y ventaja, respectivamente, podemos decir que, en su forma 'pura', los productores captan bienestar a costa de los clientes o usuarios, pero sus principios pueden ser muy provechosos para regular ciertos mercados y dotar de eficiencia a aquéllos con exceso de oferta y cuyos beneficios son escasos. A pesar de que los cárteles han tenido un gran desarrollo en la economía internacional, hoy en día hay consenso sobre que sus perjuicios superan ampliamente a sus beneficios, por lo que se encuentran prohibidos.


7. BIBLIOGRAFÍA

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/cartel.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)