Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:xenofobia

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:xenofobia [2013/11/07 18:55]
lefispedia [A nivel internacional]
es:xenofobia [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 +
 +
 +
  
  
Línea 16: Línea 19:
 Probablemente las raíces de la xenofobia se encuentren en nuestra hominización. La organización tribal conllevaría enfrentamientos y probables exterminios entre tribus vecinas. El sentimiento xenófobo, la prevención frente al extranjero, así, sería un rasgo evolutivo arcaico. Con la formación de sociedades amplias y permeables y el trasvase de información entre estas sociedades, veríamos al extranjero como portador de esa información y conocimiento. Probablemente las raíces de la xenofobia se encuentren en nuestra hominización. La organización tribal conllevaría enfrentamientos y probables exterminios entre tribus vecinas. El sentimiento xenófobo, la prevención frente al extranjero, así, sería un rasgo evolutivo arcaico. Con la formación de sociedades amplias y permeables y el trasvase de información entre estas sociedades, veríamos al extranjero como portador de esa información y conocimiento.
  
-En la Grecia clásica pueden descubrirse ya rasgos xenófobos, unos rasgos que se aprecian en los escritos platónicos:​ la sobrevaloración de la «polis», de la propia cultura en detrimento de las demás. En la historia, dependiendo de las civilizaciones y culturas que han entrado en contacto, se ha manifestado xenofobia entre estas civilizaciones y culturas. Así surge el antijudaismo,​ el racismo contra las etnias americanas, el racismo colonial y neocolonial europeo en África, la repulsa a los gitanos.14+En la Grecia clásica pueden descubrirse ya rasgos xenófobos, unos rasgos que se aprecian en los escritos platónicos:​ la sobrevaloración de la «polis», de la propia cultura en detrimento de las demás. En la historia, dependiendo de las civilizaciones y culturas que han entrado en contacto, se ha manifestado xenofobia entre estas civilizaciones y culturas. Así surge el antijudaismo,​ el racismo contra las etnias americanas, el racismo colonial y neocolonial europeo en África, la repulsa a los gitanos.
  
 El siglo XX, su primera mitad, fue especialmente trágica con el exterminio de millones de personas, justificado por la xenofobia y el racismo. El juicio de Núremberg puso fin a ese periodo y se suponía concluido. La realidad es que los movimientos nazis, neonazis, racistas y xenófobos han persistido, y reaparecen con mayor fuerza en los momentos de crisis, propicios para despertar los sentimientos xenófobos. El siglo XX, su primera mitad, fue especialmente trágica con el exterminio de millones de personas, justificado por la xenofobia y el racismo. El juicio de Núremberg puso fin a ese periodo y se suponía concluido. La realidad es que los movimientos nazis, neonazis, racistas y xenófobos han persistido, y reaparecen con mayor fuerza en los momentos de crisis, propicios para despertar los sentimientos xenófobos.
Línea 45: Línea 48:
   * [[http://​www2.ohchr.org/​spanish/​law/​cerd.htm|Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.]] Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965.   * [[http://​www2.ohchr.org/​spanish/​law/​cerd.htm|Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.]] Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965.
   * [[http://​www2.ohchr.org/​spanish/​law/​minorias.htm|Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas]]. Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 de 18 de diciembre de 1990.   * [[http://​www2.ohchr.org/​spanish/​law/​minorias.htm|Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas]]. Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 de 18 de diciembre de 1990.
-        =====  A nivel europeo ​===== +====  A nivel europeo ==== 
- + 
-  * Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. +
-  * Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.+
  
 +  * [[http://​www.stopdiscriminacion.org/​normas/​racial/​2000-DIRECTIVA-2000-43-Igualdad-Racial-Etnico.htm|Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000]], relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico.
 +  * [[http://​www.derechoshumanos.net/​normativa/​normas/​europa/​igualdad/​2000-DIRECTIVA-2000-78-Igualdad-Empleo.pdf|Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000]], relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.
  ===== A escala nacional: =====  ===== A escala nacional: =====
  
Línea 71: Línea 74:
   * La cultura.   * La cultura.
  
 +===== Véase también ===== 
 +[[es:​discriminacion_racial|Discriminación racial y racismo:]]
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/xenofobia.1383850516.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)