Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:resolucion_de_disputas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:resolucion_de_disputas [2012/01/30 07:16]
lefispedia
es:resolucion_de_disputas [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Autor: +Autor:​Fernando Gastón Acuña Kronzel 
-Fernando Gastón Acuña Kronzel+
 Resolución de disputas Resolución de disputas
 +
 1. Introducción 1. Introducción
 +
 La expresión Resolución de disputas suele denominarse de diferentes maneras generando una sinonimia conceptual; así se escucha y se lee decir Solución de Problemas, Resolución de Problemas, Resolución de Conflictos, entre otras. Todo dependerá del contexto en que se exprese, toda vez que algunas de dichas expresiones se refieren a ideas más amplias mientras que otras tienen un uso más restringido o específico. Un ejemplo de lo expresado son los problemas de las matemáticas o de la física, en donde su resultado lo llamamos solución o resolución de problemas mientras que para las diferencias entre individuos en el ámbito familiar, social, comunal, de vecindad o de cualquier otra naturaleza se procuran resolver a través de los procedimientos que hemos denominado preferentemente Resolución de Disputas, Resolución de Conflictos, entre otros afines. ​ La expresión Resolución de disputas suele denominarse de diferentes maneras generando una sinonimia conceptual; así se escucha y se lee decir Solución de Problemas, Resolución de Problemas, Resolución de Conflictos, entre otras. Todo dependerá del contexto en que se exprese, toda vez que algunas de dichas expresiones se refieren a ideas más amplias mientras que otras tienen un uso más restringido o específico. Un ejemplo de lo expresado son los problemas de las matemáticas o de la física, en donde su resultado lo llamamos solución o resolución de problemas mientras que para las diferencias entre individuos en el ámbito familiar, social, comunal, de vecindad o de cualquier otra naturaleza se procuran resolver a través de los procedimientos que hemos denominado preferentemente Resolución de Disputas, Resolución de Conflictos, entre otros afines. ​
 +
 2. Definición 2. Definición
 +
 La disputa implica debate, contienda o discusión entre dos o más partes tales, por ejemplo, como personas, estados, sociedades u organizaciones,​ en las que se presentan situaciones conflictivas en virtud de ideas, pensamientos,​ conductas o intereses indistintos,​ que pueden degenerar en choques entre los mismos. Partiendo de esta idea, podemos definir la Resolución de disputas como el procedimiento pacífico de mediación por el cual se pretende dar solución a algún acontecimiento no esperado cuyo origen es una situación conflictiva o de debate que afecta las relaciones entre los individuos. La disputa implica debate, contienda o discusión entre dos o más partes tales, por ejemplo, como personas, estados, sociedades u organizaciones,​ en las que se presentan situaciones conflictivas en virtud de ideas, pensamientos,​ conductas o intereses indistintos,​ que pueden degenerar en choques entre los mismos. Partiendo de esta idea, podemos definir la Resolución de disputas como el procedimiento pacífico de mediación por el cual se pretende dar solución a algún acontecimiento no esperado cuyo origen es una situación conflictiva o de debate que afecta las relaciones entre los individuos.
 +
 3. Naturaleza y Clases de disputas 3. Naturaleza y Clases de disputas
 +
 Las disputas son de diferentes origen y naturaleza. Ellas se dan en el ámbito familiar, en la vecindad, en la sociedad e incluso entre Estados. Existen tres aspectos vinculados con los hechos que la originan, por un lado la diferencia de actividades desarrolladas por los individuos, el uso de recursos comunes y la distribución que se haga de los mismos, y la interdependencia de esas actividades,​ puesto que en un momento determinado,​ una parte no puede realizar sus tareas si no lo hace la otra, y una de ellas deja de hacer, generándose de esta forma un choque de intereses. Las disputas son de diferentes origen y naturaleza. Ellas se dan en el ámbito familiar, en la vecindad, en la sociedad e incluso entre Estados. Existen tres aspectos vinculados con los hechos que la originan, por un lado la diferencia de actividades desarrolladas por los individuos, el uso de recursos comunes y la distribución que se haga de los mismos, y la interdependencia de esas actividades,​ puesto que en un momento determinado,​ una parte no puede realizar sus tareas si no lo hace la otra, y una de ellas deja de hacer, generándose de esta forma un choque de intereses.
 La resolución de estas disputas o conflictos generados han tenido diferentes tratamiento,​ siendo la más importante de ellas la conciliación la cual se lleva a cabo o se hace efectiva a través de entes investidos de la autoridad suficiente para que sus decisiones sean acatadas por las partes en conflicto. ​ La resolución de estas disputas o conflictos generados han tenido diferentes tratamiento,​ siendo la más importante de ellas la conciliación la cual se lleva a cabo o se hace efectiva a través de entes investidos de la autoridad suficiente para que sus decisiones sean acatadas por las partes en conflicto. ​
 +
 4. La resolución de disputas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 4. La resolución de disputas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
 +
 Es menester señalar aquí la relevancia que ha adquirido el concepto tratado en el contexto de la globalización y las nuevas tecnologías. Esa importancia se refleja en actos y decisiones que tienen como objeto proteger a los individuos en la interacción de sus actividades con estos últimos medios, preocupándose por ello instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ODCE, por sus siglas en inglés) que adoptó la Recomendación de su Consejo del 12 de julio de 2007sobre Resolución de Disputas y Resarcimiento a consumidores para sus Estados miembros e invitó a los que no forman parte de él, para crear mecanismos de resolución de disputas y el resarcimiento de perjuicios a consumidores individuales y organizaciones colectivas de consumidores,​ víctimas de prácticas comerciales ilegales y engañosas incluidas las de naturaleza transfronteriza que tienen que ver con el Comercio Electrónico. Es menester señalar aquí la relevancia que ha adquirido el concepto tratado en el contexto de la globalización y las nuevas tecnologías. Esa importancia se refleja en actos y decisiones que tienen como objeto proteger a los individuos en la interacción de sus actividades con estos últimos medios, preocupándose por ello instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ODCE, por sus siglas en inglés) que adoptó la Recomendación de su Consejo del 12 de julio de 2007sobre Resolución de Disputas y Resarcimiento a consumidores para sus Estados miembros e invitó a los que no forman parte de él, para crear mecanismos de resolución de disputas y el resarcimiento de perjuicios a consumidores individuales y organizaciones colectivas de consumidores,​ víctimas de prácticas comerciales ilegales y engañosas incluidas las de naturaleza transfronteriza que tienen que ver con el Comercio Electrónico.
 +
 Esta recomendaciones el resultado de otras decisiones anteriores adoptadas por la misma Organización:​ la Recomendación respectos a las Directrices para la protección de los consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas de 1993 y la Recomendación del Consejo respecto a las Directrices para la protección de los consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas de 2003, a las que se les deben sumar las Directrices de 2003 para la Protección de los Consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas que procuran el efectivo resarcimiento de los consumidores por estas malas prácticas. Esta recomendaciones el resultado de otras decisiones anteriores adoptadas por la misma Organización:​ la Recomendación respectos a las Directrices para la protección de los consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas de 1993 y la Recomendación del Consejo respecto a las Directrices para la protección de los consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas de 2003, a las que se les deben sumar las Directrices de 2003 para la Protección de los Consumidores de prácticas comerciales transfronterizas fraudulentas y engañosas que procuran el efectivo resarcimiento de los consumidores por estas malas prácticas.
 +
 En la Recomendación de 2003, la Organización insta a sus Estados miembros a la creación de mecanismos de resolución de disputas y el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos, esto último si fuere posible, entre los consumidores y los proveedores de servicios, que deben estar al alcance de sus usuarios. En la Recomendación de 2003, la Organización insta a sus Estados miembros a la creación de mecanismos de resolución de disputas y el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos, esto último si fuere posible, entre los consumidores y los proveedores de servicios, que deben estar al alcance de sus usuarios.
 +
 Para los anteriores efectos, los consumidores deben contar con la información necesaria y fundamental para hacer efectivo su reclamo y obtener una respuesta acertada sobre sus quejas. Contempla esta Recomendación el caso de que no sea un solo el consumidor afectado por las prácticas aquí aludidas sino un colectivo, instando apara a la utilización de procedimiento dirigidos a obtener una solución de carácter colectivo para los interesados. Para los anteriores efectos, los consumidores deben contar con la información necesaria y fundamental para hacer efectivo su reclamo y obtener una respuesta acertada sobre sus quejas. Contempla esta Recomendación el caso de que no sea un solo el consumidor afectado por las prácticas aquí aludidas sino un colectivo, instando apara a la utilización de procedimiento dirigidos a obtener una solución de carácter colectivo para los interesados.
 +
 En aquellos casos en donde los consumidores no hallan recibidos perjuicios económicos,​ aconseja la aplicación de medidas orientadas a evitar por parte de los proveedores la continuidad de sus fraudulentas prácticas comerciales. En aquellos casos en donde los consumidores no hallan recibidos perjuicios económicos,​ aconseja la aplicación de medidas orientadas a evitar por parte de los proveedores la continuidad de sus fraudulentas prácticas comerciales.
 +
 El procedimiento señalado se iniciará en virtud del accionar de un consumidor afectado por la conducta de la empresa o empresas requeridas en queja, o por acciones promovidas por organizaciones de consumidores,​ que actúan en su representación,​ o por autoridades dispuestas para la protección del consumidor. El procedimiento señalado se iniciará en virtud del accionar de un consumidor afectado por la conducta de la empresa o empresas requeridas en queja, o por acciones promovidas por organizaciones de consumidores,​ que actúan en su representación,​ o por autoridades dispuestas para la protección del consumidor.
 +
 En torno al control del comercio transfronterizo,​ aconseja la adopción de medios de información a los consumidores en donde se les señalen los procedimientos existentes en los otros países y para que hagan efectivas sus reclamaciones,​ además de otros aspectos importantes y vitales en tales reclamaciones. En torno al control del comercio transfronterizo,​ aconseja la adopción de medios de información a los consumidores en donde se les señalen los procedimientos existentes en los otros países y para que hagan efectivas sus reclamaciones,​ además de otros aspectos importantes y vitales en tales reclamaciones.
 +
 5. CONCLUSIÓN 5. CONCLUSIÓN
 +
 Es importante cada día más la búsqueda de soluciones pacíficas y efectivas a las disputas y problemas que se presentan en los diferentes escenarios de la vida familiar, social, cultural, política, económica, etc., siendo imprescindible contar con procedimientos breves o rápidos que hagan efectivos el ejercicio por parte de los individuos de sus derechos y la defensa de los mismos. En esta tarea se hallan vinculadas positivamente Estados y Organizaciones,​ que procuran la defensa de sus miembros, como lo hemos podido ver a través de estas notas. Es importante cada día más la búsqueda de soluciones pacíficas y efectivas a las disputas y problemas que se presentan en los diferentes escenarios de la vida familiar, social, cultural, política, económica, etc., siendo imprescindible contar con procedimientos breves o rápidos que hagan efectivos el ejercicio por parte de los individuos de sus derechos y la defensa de los mismos. En esta tarea se hallan vinculadas positivamente Estados y Organizaciones,​ que procuran la defensa de sus miembros, como lo hemos podido ver a través de estas notas.
 +
 6. Bibliografía 6. Bibliografía
 +
 BLANCO CARRASCO, Marta: Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos. Una visión jurídica. 1ª ed., Reus, Madrid, 2009. BLANCO CARRASCO, Marta: Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos. Una visión jurídica. 1ª ed., Reus, Madrid, 2009.
 +
 HUERGO LORA, Alejandro. La resolución judicial de conflictos en el derecho administrativo. La transacción,​ el arbitraje y la reforma de los recursos administrativos. Cometa, Zaragoza, 2000. HUERGO LORA, Alejandro. La resolución judicial de conflictos en el derecho administrativo. La transacción,​ el arbitraje y la reforma de los recursos administrativos. Cometa, Zaragoza, 2000.
 +
 OCDE. Recomendación sobre resolución de disputas y resarcimiento a consumidores de 12 de julio de 2007. OCDE. Recomendación sobre resolución de disputas y resarcimiento a consumidores de 12 de julio de 2007.
 +
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/resolucion_de_disputas.1327907805.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)