Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:regimen_penitenciario

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:regimen_penitenciario [2018/10/03 17:21]
lefispedia creado
es:regimen_penitenciario [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Régimen ​penitenciario+__**SISTEMA PENITENCIARIO**__ 
 + 
 + 
 +{{ :​es:​rejas.jpg?​direct&​300|}} 
 + 
 +**a) Introducción** 
 + 
 +En los últimos años, el sistema ​penitenciario ​español ha experimentado un cambio radical de concepto y de orientación,​ teniendo en consideración,​ además, la evolución de la sociedad española. Fue la Constitución Española de 1978 la que introdujo profundas modificaciones en la regulación penal, en el tratamiento de los reclusos y en las condiciones de las prisiones. Para ello, se ha dotado de numerosas mejoras a las instalaciones penitenciarias con el fin de paliar las deficiencias del sistema y adaptarlo para alcanzar una mayor eficiencia de los recursos humanos.  
 + 
 + 
 + 
 + 
 +**b) Concepto** 
 + 
 + 
 +Hace referencia a la designación de las instituciones o al sistema establecido para el cumplimiento de las penas previstas en las sentencias judiciales; especialmente las penas de reclusión cuyo fin último es la reinserción social del condenado.  
 + 
 +En el mismo sentido, destacamos otro tipo de penas como la pena de muerte, el trabajo social y la libertad vigilada. Tienen una relación más o menos indirecta con las instituciones penitenciarias,​ formando parte del sistema penal. Por el contrario, penas pecuniarias (sanciones y multas), así como la pena de privación de ciertos derechos, no guardarían tan estrecha relación con el sistema comentado.  
 + 
 +La institución penitenciaria por excelencia, y la más conocida globalmente es "​prisión o cárcel"​. Sin embargo, la denominación puede ser diferente, así como su organización administrativa,​ métodos y características,​ destacando otro tipo de centros como: centros de reinserción social, [[establecimientos penitenciarios]] abiertos o cerrados, hospitales psiquiátricos penitenciarios,​ unidades de madres, unidades dependientes y centros de mínima o máxima seguridad. 
 + 
 + 
 +**c) Marco normativo básico del sistema penitenciario español** 
 + 
 + 
 +Se rige por la __Constitución Española__ (art. 25.2 CE), la __Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria__ y Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el __Reglamento Penitenciario.__ 
 + 
 +Asimismo, toda la legislación penitenciaria española recoge y hace suyas las recomendaciones establecidas en las Normas Penitenciarias Europeas.  
 + 
 +Con la aprobación de la __Ley Orgánica del Poder Judicial__, se confirió autonomía a este sector del ordenamiento jurídico penal y se equiparó la legislación penal, la procesal y la penitenciaria. Su normativa está inspirada en recomendaciones de [[Naciones Unidas]] y el Consejo de Europa, en los acuerdos internacionales sobre [[Derechos Humanos]] y, por último, en la Constitución Española sobre el tratamiento de los reclusos [[http://​www.institucionpenitenciaria.es/​administracionPenitenciaria/​normativa.html]] 
 + 
 + 
 +**d) Objetivos y principios** 
 + 
 +El objetivo de este sistema es la reinserción de los condenados en la sociedad, y prevenir que vuelvan a cometer hechos delictivos en un futuro.  
 + 
 +Los medios materiales con los que cuenta este sistema están orientados a cumplir con la máxima eficacia de los objetivos marcados en la ley. Para alcanzar dichos objetivos, las actuaciones se rigen por una serie de __principios__:​ 
 + 
 +  * Individualización:​ la entrada en prisión es un hecho traumático,​ y por ello se intenta paliar acogiendo al interno en un módulo de ingresos en que es reconocido por el servicio médico y entrevistado por un servicio técnico, el cual le asigna el régimen de vida de acuerdo con su clasificación. ​  
 + 
 +  *Grados: el sistema español es flexible. Todo interno puede progresar a tercer grado en función del tiempo cumplido y de su evolución y comportamiento durante el tiempo que permanece en prisión. 
 + 
 + 
 +**e) Clasificación de los tipos de grados penitenciarios** 
 + 
 +__PRIMER GRADO__: ​ Los penados son considerados de peligrosidad extrema y se encuentran en un régimen cerrado con intenso control de los penados, incluso restringiéndoles las actividades que realizan en común. 
 
 + 
 +__SEGUNDO GRADO__: Los penados reúnen circunstancias personales y penitenciarias de normal convivencia. Se encuentran en un régimen ordinario, se encuentran controlados,​ se mantiene el orden entre ellos y están disciplinados. 
 
 + 
 +__TERCER GRADO__: Los penados gozan de semilibertad. Se les aplica un régimen abierto, llevan a cabo actividades fuera del centro penitenciario. 
 
 + 
 +__CUARTO GRADO__: Es una modalidad de suspensión de la ejecución de la pena= pena condicional (tras la Reforma del año 2015 [[https://​www.boe.es/​diario_boe/​txt.php?​id=BOE-A-2015-3439]]) 
 + 
 +El penado lleva su vida fuera del establecimiento,​ aunque sometido a un control (hacer programas sociales, acudir periódicamente al juzgado). Se le concede la libertad condicional cuando el penado se encuentra en tercer grado, tiene buen pronóstico de reinserción social y lleva cumplidos tres cuartos de la condena.  
 + 
 +{{ :​es:​1148417_1.jpg?​direct&​300 |}} 
 + 
 + 
 +//​Ejemplo. ​ A un penado en libertad condicional le suspenden los 5 años que le quedaban, sin embargo, tras un año fuera de la cárcel comete un delito y se le revoca la libertad condicional. El penado internará en prisión por los años en función del delito cometido más los 5 que le quedaban.  
 +// 
 + 
 +Ninguna clasificación es definitiva y antes de pasar seis meses, todos los grados deben ser revisados.  
 + 
 + 
 +**f) Derechos y Deberes de los reclusos** 
 + 
 +Los derechos y deberes de los reclusos los encontramos regulados en el __art. 4 y 5 del Reglamento Penitenciario.__  
 + 
 +La actividad penitenciaria se ejercerá respetando la personalidad de las personas que, por decisión judicial, le sean encomendadas,​ así como sus derechos e intereses legítimos no afectados por la condena, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.  
 + 
 + 
 + 
 + ** * DERECHOS** ​    
 + 
 +Se encuentran regulados en el art. 4 del Reglamento Penitenciario [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1996-3307]] 
 + 
 + 
 +Derechos más destacados de los reclusos: Derecho a que la administración penitenciaria vele por sus vidas, su integridad y su salud; derecho a que se preserve su dignidad, así como su intimidad; derecho a ser designados por su propio nombre y a que su condición sea reservada frente a terceros; derecho a las relaciones con el exterior (comunicaciones orales, telefónicas,​ personales, familiares, etc).  
 + 
 + ** * DEBERES** 
 + 
 +Se encuentran regulados en el art. 5 del Reglamento Penitenciario  
 + 
 + 
 +El interno se incorpora dentro de una comunidad que le vincula de forma estrecha, por lo que se le exigirá una colaboración activa y un comportamiento solidario en el cumplimiento de sus obligaciones.  
 + 
 +Algunos de los deberes a cumplir por el interno son los siguientes: permanecer en el establecimiento durante el tiempo de la condena, acatar las normas de régimen interior y las recibidas por el personal penitenciario,​ colaborar activamente en la convivencia ordenada dentro del centro, tener higiene y aseo personal, etc.  
 + 
 + 
 + 
 +**BIBLIOGRAFÍA** 
 + 
 + 
 +C. JUANATEY DORADO, //Manual de derecho penitenciario//,​ Ed. Iustel, 2011 
 + 
 +C. GARCÍA VALDÉS, //La reforma penal y penitenciaria//,​ Universidad de Santiago de Compostela, 1980. 
 + 
 +C. GARCÍA VALDÉS, //​Comentarios a la legislación penitenciaria//,​ Ed. Civitas, 1982 
 + 
 + 
 +[[http://​www.institucionpenitenciaria.es/​web/​portal/​Reeducacion]] 
 + 
 +[[https://​www.ohchr.org/​Documents/​Publications/​training11sp.pdf]] 
 + 
 + 
  
 Sofía Alegre Orduña Sofía Alegre Orduña
 +
 +
 + 
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/regimen_penitenciario.1538587265.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:11 (editor externo)