Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:misoginia

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:misoginia [2019/11/30 22:28]
lefispedia [4. REFLEXIONES PSICOSOCIALES]
es:misoginia [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 72: Línea 72:
   * [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Acoso_sexual|acoso sexual ]]   * [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Acoso_sexual|acoso sexual ]]
  
-El fenómeno de la misoginia no siempre se presenta de forma visible, muchas veces se encuentra oculto en determinadas formas de comportamiento. En este sentido, existe la denominada [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Violencia_simb%C3%B3lica|violencia simbólica]] (Pierre Bourdieu, 2000). Precisamente,​ la Organización de Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como toda amenaza, coacción o acto de violencia de género que puede producir un daño, ya sea físico, sexual o psicológico para la mujer. En estos casos, normalmente ​el maltratador ​presenta actitudes y creencias sesgadas sobre los roles de género, configurándose como un elemento común y característico de este tipo de violencia ejercida por hombres hacia mujeres. Como bien afirmaba el Informe del Defensor del Pueblo de 1988: “No presentan una psicopatología específica sino más bien una serie de rasgos y actitudes propias y características del estereotipo masculino”. ​+El fenómeno de la misoginia no siempre se presenta de forma visible, muchas veces se encuentra oculto en determinadas formas de comportamiento. En este sentido, existe la denominada [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Violencia_simb%C3%B3lica|violencia simbólica]] (Pierre Bourdieu, 2000). Precisamente,​ la Organización de Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como toda amenaza, coacción o acto de violencia de género que puede producir un daño, ya sea físico, sexual o psicológico para la mujer. En estos casos, normalmente, quien ejerce la violencia ​presenta actitudes y creencias sesgadas sobre los roles de género, configurándose como un elemento común y característico de este tipo de violencia ejercida por hombres hacia mujeres. Como bien afirmaba el Informe del Defensor del Pueblo de 1988: “No presentan una psicopatología específica sino más bien una serie de rasgos y actitudes propias y características del estereotipo masculino”. ​
  
-El reconocimiento de la violencia de género es relativamente reciente, ha sido impulsado de la mano de multitud de organismos tanto nacionales como internacionales (ONU, OMS, Parlamento Europeo, Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Instituto de la Mujer, etc.), ​que han desarrollado su regulación,​ así como la toma de medidas antidiscriminatorias.+El reconocimiento de la violencia de género es relativamente reciente, ha sido impulsado de la mano de multitud de organismos tanto nacionales como internacionales (ONU, OMS, Parlamento Europeo, Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Instituto de la Mujer, etc.), ​gracias al desarrollo normativo en esta materia y la toma de medidas antidiscriminatorias.
    
 ==== 6. CONCLUSIÓN ==== ==== 6. CONCLUSIÓN ====
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/misoginia.1575152899.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)