Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:mercado_unico [2013/10/31 19:56] lefispedia |
es:mercado_unico [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 25: | Línea 25: | ||
Toda una generación de ciudadanos en la UE ha podido disfrutar de la | Toda una generación de ciudadanos en la UE ha podido disfrutar de la | ||
- | {{:es:europa1.png?200 |{{:es:europa1.png?300 |}}}}oportunidad de estudiar, vivir, hacer compras, trabajar y jubilarse en cualquier país miembro. A lo largo de 20 años, el mercado único europeo ha hecho posible que las empresas de la Unión vendan sus bienes y servicios a una enorme clientela que hoy componen 500 millones de consumidores. | + | {{:es:europa1.png?200 |{{:es:europa1.png?300 |}}oportunidad de estudiar, vivir, hacer compras, trabajar y jubilarse en cualquier país miembro. A lo largo de 20 años, el mercado único europeo ha hecho posible que las empresas de la Unión vendan sus bienes y servicios a una enorme clientela que hoy componen 500 millones de consumidores. |
Para ellos, todo esto se traduce en tener más dónde elegir y pagar precios más baratos. Y para las empresas, en más oportunidades de crecimiento. | Para ellos, todo esto se traduce en tener más dónde elegir y pagar precios más baratos. Y para las empresas, en más oportunidades de crecimiento. | ||
De 1992 a 2008, el mercado único ha generado 2,8 millones de puestos de trabajo adicionales y ha añadido un 2,1% más al PIB. Pero el mercado único aún no está completo: ha de adaptarse a presiones sociales, demográficas y tecnológicas que cambian continuamente. Solo así puede seguir garantizando crecimiento, empleo y cohesión social. | De 1992 a 2008, el mercado único ha generado 2,8 millones de puestos de trabajo adicionales y ha añadido un 2,1% más al PIB. Pero el mercado único aún no está completo: ha de adaptarse a presiones sociales, demográficas y tecnológicas que cambian continuamente. Solo así puede seguir garantizando crecimiento, empleo y cohesión social. |