Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:mercado_unico

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:mercado_unico [2013/10/31 18:21]
lefispedia
es:mercado_unico [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 25: Línea 25:
  
 Toda una generación de ciudadanos en la UE ha podido disfrutar de la  Toda una generación de ciudadanos en la UE ha podido disfrutar de la 
-{{:​es:​europa1.png?​200 |{{:​es:​europa1.png?​300 |}}}}oportunidad de estudiar, vivir, hacer compras, trabajar y jubilarse en cualquier país miembro. A lo largo de 20 años, el mercado único europeo ha hecho posible que las empresas de la Unión vendan sus bienes y servicios a una enorme clientela que hoy componen 500 millones de consumidores.+{{:​es:​europa1.png?​200 |{{:​es:​europa1.png?​300 |}}oportunidad de estudiar, vivir, hacer compras, trabajar y jubilarse en cualquier país miembro. A lo largo de 20 años, el mercado único europeo ha hecho posible que las empresas de la Unión vendan sus bienes y servicios a una enorme clientela que hoy componen 500 millones de consumidores.
 Para ellos, todo esto se traduce en tener más dónde elegir y pagar precios más baratos. Y para las empresas, en más oportunidades de crecimiento. Para ellos, todo esto se traduce en tener más dónde elegir y pagar precios más baratos. Y para las empresas, en más oportunidades de crecimiento.
 De 1992 a 2008, el mercado único ha generado 2,8 millones de puestos de trabajo adicionales y ha añadido un 2,1% más al PIB. Pero el mercado único aún no está completo: ha de adaptarse a presiones sociales, demográficas y tecnológicas que cambian continuamente. Solo así puede seguir garantizando crecimiento,​ empleo y cohesión social. De 1992 a 2008, el mercado único ha generado 2,8 millones de puestos de trabajo adicionales y ha añadido un 2,1% más al PIB. Pero el mercado único aún no está completo: ha de adaptarse a presiones sociales, demográficas y tecnológicas que cambian continuamente. Solo así puede seguir garantizando crecimiento,​ empleo y cohesión social.
-En 2011, el [[http://​ec.europa.eu/​internal_market/​smact/​index_es.htm|Acta del Mercado Único I]] planteó un conjunto de 50 medidas que ahora están aprobando el Parlamento Europeo y los ministros de los países miembros reunidos en el Consejo de la UE. Ahora, con el Acta del Mercado Único II, la [[http://​ec.europa.eu/​index_es.htm|Comisión Europea]] propone 12 medidas fundamentales para que esta evolución continúe.+En 2011, el [[http://​ec.europa.eu/​internal_market/​smact/​index_es.htm|Acta del Mercado Único I]] planteó un conjunto de 50 medidas que ahora están aprobando el Parlamento Europeo y los ministros de los países miembros reunidos en el [[http://​europa.eu/​about-eu/​institutions-bodies/​council-eu/​index_es.htm|Consejo de la Unión Europea]]. Ahora, con el Acta del Mercado Único II, la [[http://​ec.europa.eu/​index_es.htm|Comisión Europea]] propone 12 medidas fundamentales para que esta evolución continúe.
  
 Medidas fundamentales que la Comisión ha determinado para potenciar el crecimiento,​ el empleo y la cohesión social en la UE.\\ //​Desarrollar redes plenamente integradas//​\\ 1. **Transporte ferroviario**:​ mejorar la calidad del servicio y abaratar los precios para los viajeros de toda la UE.\\ 2. **Transporte marítimo**:​ crear un mercado único que simplifique el transporte de mercancías.\\ 3. **Transporte aéreo**: mejorar su seguridad, eficiencia y rendimiento medioambiental.\\ 4. **Energía**:​ integrar aún más el mercado energético de la UE para ofrecer a los consumidores un servicio mejor a precio asequible, fomentar las energías renovables y la eficiencia energética y garantizar la seguridad de suministro.\\ //Impulsar la movilidad transfronteriza de ciudadanos y empresas//​\\ 5. **Movilidad de las personas**: ayudar a la búsqueda de empleo en otros países de la UE gracias a una herramienta electrónica de contratación,​ colocación y enlace entre ofertas y demandas de empleo accesible en toda la UE.\\ 6. **Acceso a la financiación**:​ crear nuevos instrumentos de inversión para que sea más fácil invertir en proyectos a largo plazo de economía real.\\ 7. **Entorno empresarial**:​ modernizar la normativa sobre insolvencia para facilitar los procedimientos trans-fronterizos con el objetivo último de ayudar a las empresas a sobrevivir y, si no lo consiguen, dar a los emprendedores una segunda oportunidad.\\ //Apoyar la economía digital en toda Europa//\\ 8. **Servicios**:​ apoyar los servicios online mejorando la eficiencia de los pagos electrónicos.\\ 9. **Mercado único digital**: dar a un máximo de ciudadanos y empresas acceso a infraestructuras de comunicación de alta velocidad.\\ 10. **Facturación electrónica**:​ hacerla obligatoria para la compra de bienes y servicios por las administraciones públicas (contratación pública)\\ //​Fortalecer el emprendimiento social, la cohesión y la confianza y no discriminación de los consumidores//​\\ 11. **Consumidores**:​ mejorar la seguridad de los productos gracias a normas más coherentes y mejor aplicadas.\\ 12. **Cohesión social**: garantizar que todos los ciudadanos de la UE tengan acceso a una cuenta bancaria básica, que las comisiones sean transparentes y que sea fácil cambiar de banco.\\ ​ Medidas fundamentales que la Comisión ha determinado para potenciar el crecimiento,​ el empleo y la cohesión social en la UE.\\ //​Desarrollar redes plenamente integradas//​\\ 1. **Transporte ferroviario**:​ mejorar la calidad del servicio y abaratar los precios para los viajeros de toda la UE.\\ 2. **Transporte marítimo**:​ crear un mercado único que simplifique el transporte de mercancías.\\ 3. **Transporte aéreo**: mejorar su seguridad, eficiencia y rendimiento medioambiental.\\ 4. **Energía**:​ integrar aún más el mercado energético de la UE para ofrecer a los consumidores un servicio mejor a precio asequible, fomentar las energías renovables y la eficiencia energética y garantizar la seguridad de suministro.\\ //Impulsar la movilidad transfronteriza de ciudadanos y empresas//​\\ 5. **Movilidad de las personas**: ayudar a la búsqueda de empleo en otros países de la UE gracias a una herramienta electrónica de contratación,​ colocación y enlace entre ofertas y demandas de empleo accesible en toda la UE.\\ 6. **Acceso a la financiación**:​ crear nuevos instrumentos de inversión para que sea más fácil invertir en proyectos a largo plazo de economía real.\\ 7. **Entorno empresarial**:​ modernizar la normativa sobre insolvencia para facilitar los procedimientos trans-fronterizos con el objetivo último de ayudar a las empresas a sobrevivir y, si no lo consiguen, dar a los emprendedores una segunda oportunidad.\\ //Apoyar la economía digital en toda Europa//\\ 8. **Servicios**:​ apoyar los servicios online mejorando la eficiencia de los pagos electrónicos.\\ 9. **Mercado único digital**: dar a un máximo de ciudadanos y empresas acceso a infraestructuras de comunicación de alta velocidad.\\ 10. **Facturación electrónica**:​ hacerla obligatoria para la compra de bienes y servicios por las administraciones públicas (contratación pública)\\ //​Fortalecer el emprendimiento social, la cohesión y la confianza y no discriminación de los consumidores//​\\ 11. **Consumidores**:​ mejorar la seguridad de los productos gracias a normas más coherentes y mejor aplicadas.\\ 12. **Cohesión social**: garantizar que todos los ciudadanos de la UE tengan acceso a una cuenta bancaria básica, que las comisiones sean transparentes y que sea fácil cambiar de banco.\\ ​
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/mercado_unico.1383243717.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:11 (editor externo)