Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:matrimonio [2012/11/30 22:50] lefispedia |
es:matrimonio [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 13: | Línea 13: | ||
Esta institución ha sido materia de estudio desde hace muchísimo tiempo y ha dado lugar a un sinfín de "definiciones" acuñadas por nuestros juristas a lo largo de los años, teniendo su base en el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_(Derecho_romano)|Derecho Romano]]. | Esta institución ha sido materia de estudio desde hace muchísimo tiempo y ha dado lugar a un sinfín de "definiciones" acuñadas por nuestros juristas a lo largo de los años, teniendo su base en el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_(Derecho_romano)|Derecho Romano]]. | ||
- | Según la clásica definición, "el matrimonio es una sociedad del hombre y la mujer que se unen para perpetuar su especie, para ayudarse, para socorrerse mutuamente, para llevar el peso de la vida y compartir su común destino. Más brevemente, es la unión del hombre y la mujer para el establecimiento de una plena comunidad de vida." | + | Según la clásica definición, "el matrimonio es una sociedad del hombre y la mujer que se unen para perpetuar su especie, para ayudarse, para socorrerse mutuamente, para llevar el peso de la vida y compartir su común destino. Más brevemente, es la unión del hombre y la mujer para el establecimiento de una plena comunidad de vida." ((Del Arco Torres, M. DICCIONARIO DE DERECHO CIVIL)) |
+ | |||
Esta definición ha sufrido modificaciones desde principios del siglo XXI, ya que se empezó a regular en diferentes estados del mundo el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo|matrimonio igualitario]], es decir, el matrimonio en personas del mismo sexo. | Esta definición ha sufrido modificaciones desde principios del siglo XXI, ya que se empezó a regular en diferentes estados del mundo el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo|matrimonio igualitario]], es decir, el matrimonio en personas del mismo sexo. | ||
Línea 19: | Línea 21: | ||
Cabe mencionar que esta institución, casi universal, no siempre tuvo el mismo fin para todas las civilizaciones, por ejemplo: | Cabe mencionar que esta institución, casi universal, no siempre tuvo el mismo fin para todas las civilizaciones, por ejemplo: | ||
- | • Babilonia: el matrimonio era un contrato que reflejaba la naturaleza comercial del pueblo, que veía al matrimonio infundido de factores económicos. | + | • Babilonia: el matrimonio era un contrato que reflejaba la naturaleza comercial del pueblo, que veía al matrimonio infundido de factores económicos.\\ |
- | • Pueblo Hitita: tenia semejanzas con el anterior, el sistema más utilizado era la monogamia, sin embargo la poligamia era signo de // status // elevado al igual que entre los asirios, diferenciándose del resto de las culturas del próximo oriente en que ésta no pone límites al poder del hombre con respecto a la esposa e hijas. | + | • Pueblo Hitita: tenia semejanzas con el anterior, el sistema más utilizado era la monogamia, sin embargo la poligamia era signo de // status // elevado al igual que entre los asirios, diferenciándose del resto de las culturas del próximo oriente en que ésta no pone límites al poder del hombre con respecto a la esposa e hijas.\\ |
- | • Pueblo judío: el matrimonio tiene por características el poderío del hombre sobre la mujer que toma el papel de sumisión frente a sus padres y posteriormente ante su esposo cuando contrae nupcias, siendo ésta complemento creador de vida, y la fecundidad como una bendición de Yahvé, atribuyéndole a la buena mujer judía cualidades de debilidad, sumisión y prudencia entre otras. | + | • Pueblo judío: el matrimonio tiene por características el poderío del hombre sobre la mujer que toma el papel de sumisión frente a sus padres y posteriormente ante su esposo cuando contrae nupcias, siendo ésta complemento creador de vida, y la fecundidad como una bendición de Yahvé, atribuyéndole a la buena mujer judía cualidades de debilidad, sumisión y prudencia entre otras.\\ |
- | • Romanos: "Matrimonium est manis et femine conjunctio et consortium omnis vitae divini et humani juris comunicatio". De esta manera era definido por los romanos de la época justinianea. Para este pueblo, el matrimonio era siempre monogámico, llegando a respetarse esto en el contubernio; de la misma manera eran regulados los esponsales, que eran la petición y promesa de futuras nupcias ya entre los futuros esposos o entre sus respectivos // paterfamilias. // | + | • Romanos: "Matrimonium est manis et femine conjunctio et consortium omnis vitae divini et humani juris comunicatio". De esta manera era definido por los romanos de la época justinianea. Para este pueblo, el matrimonio era siempre monogámico, llegando a respetarse esto en el contubernio; de la misma manera eran regulados los esponsales, que eran la petición y promesa de futuras nupcias ya entre los futuros esposos o entre sus respectivos // paterfamilias. //\\ |
Ahora, las regulaciones de los diferentes estados y las distintas épocas se basaron en sistemas diversos, según la religión dominante de la sociedad, los problemas que se planteaban a nivel social, etc. | Ahora, las regulaciones de los diferentes estados y las distintas épocas se basaron en sistemas diversos, según la religión dominante de la sociedad, los problemas que se planteaban a nivel social, etc. | ||
- | Los sistemas dominantes hasta la [[http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_francesa|Revolución Francesa]] estuvieron basados en dos elementos importantes, que pudieron plantearse como contrarios entre sí, por una parte la consideración del matrimonio como [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_católico|sacramento]]. Esta doctrina era propugnada por la Iglesia Católica sobre todo a partir del [[http://ec.aciprensa.com/wiki/Concilio_de_Trento|Concilio de Trento]], ligando se a ella el principio de indisolubilidad del mismo. El otro sistema era el de entender a matrimonio como un [[contrato]], esta espía partido de los juristas que pertenecían a la corriente // iusnaturalismo racionalista // en base, sobre todo a la teoría del consentimiento. | + | Los sistemas dominantes hasta la [[http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_francesa|Revolución Francesa]] estuvieron basados en dos elementos importantes, que pudieron plantearse como contrarios entre sí, por una parte la consideración del matrimonio como [[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_católico|sacramento]]. Esta doctrina era propugnada por la Iglesia Católica sobre todo a partir del [[http://ec.aciprensa.com/wiki/Concilio_de_Trento|Concilio de Trento]], ligando se a ella el principio de indisolubilidad del mismo. El otro sistema era el de entender a matrimonio como un [[contrato]], esta espía partido de los juristas que pertenecían a la corriente // iusnaturalismo racionalista // en base, sobre todo a la teoría del consentimiento. <sup>((DERECHO DE FAMILIA. López. A.M))</sup> |
====Clasificación==== | ====Clasificación==== | ||
Línea 54: | Línea 56: | ||
d) Es legal. No basta la simple unión del hombre y la mujer, aunque tenga permanencia, como en el caso del concubinato, o se hayan engendrado hijos; es preciso además que se haya celebrado de acuerdo a la ley. Sólo así queda bajo el amparo y la regulación de ésta. | d) Es legal. No basta la simple unión del hombre y la mujer, aunque tenga permanencia, como en el caso del concubinato, o se hayan engendrado hijos; es preciso además que se haya celebrado de acuerdo a la ley. Sólo así queda bajo el amparo y la regulación de ésta. | ||
+ | ====Bibliografía y Fuentes Electrónicas==== | ||
+ | |||
+ | - López. A.M., Montes.V.L, Co. **DERECHO DE FAMILIA** Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1991. | ||
+ | |||
+ | - Del Arco Torres, Miguel A.; Pons González, Manuel. **DICCIONARIO DE DERECHO CIVIL** <sub> TOMO SEGUNDO (H-Z) </sub>. Ed. Aranzandi S.A, 1984. | ||
+ | |||
+ | -[[ http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_(Derecho_romano) | Derecho Romano ]] | ||
+ | |||
+ | -[[http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo| matrimonio igualitario]] | ||
+ | |||
+ | -[[ http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia | Derecho de Familia ]] | ||
+ | |||
+ | -[[http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_francesa|Revolución Francesa]] |