Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:maternidad_subrogada [2019/11/29 16:55] lefispedia |
es:maternidad_subrogada [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 13: | Línea 13: | ||
A continuación, vamos a definir el concepto de “maternidad subrogada”, explicaremos los distintos tipos que existen, veremos su encaje legal y analizaremos el debate político y social que ha generado. | A continuación, vamos a definir el concepto de “maternidad subrogada”, explicaremos los distintos tipos que existen, veremos su encaje legal y analizaremos el debate político y social que ha generado. | ||
+ | |||
+ | {{:es:images-1.jpeg?nolink|}} | ||
====2. CONCEPTO==== | ====2. CONCEPTO==== | ||
Línea 55: | Línea 57: | ||
Por lo que, actualmente, para proteger el interés superior del menor, se permite la inscripción de los recién nacidos en el registro civil español. Eso sí para poder inscribirla se exige que la gestación subrogada se haya llevado a cabo en un país que permita esta técnica, que uno de los progenitores sea español y que exista una orden judicial donde se reconozca la filiación; en los demás casos se deniega. | Por lo que, actualmente, para proteger el interés superior del menor, se permite la inscripción de los recién nacidos en el registro civil español. Eso sí para poder inscribirla se exige que la gestación subrogada se haya llevado a cabo en un país que permita esta técnica, que uno de los progenitores sea español y que exista una orden judicial donde se reconozca la filiación; en los demás casos se deniega. | ||
+ | |||
+ | {{:es:images.jpeg?nolink|}} | ||
+ | |||
====5. DEBATE POLÍTICO Y SOCIAL==== | ====5. DEBATE POLÍTICO Y SOCIAL==== |