Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:inteligencia_emocional

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:inteligencia_emocional [2012/11/13 17:53]
lefispedia
es:inteligencia_emocional [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
  
-Autora: Cecilia Benitez Carrasquero. Grupo 54. Licenciatura de Derecho, Facultad de Zaragoza. +Autora: ​**Cecilia Benitez Carrasquero**. Grupo 54. Licenciatura de Derecho, Facultad de Zaragoza.
- +
- +
-=====  +
-**__INTELIGENCIA EMOCIONAL:​__ =====**+
  
 +**INTELIGENCIA EMOCIONAL**
 __ __
 “EMOCIONES POSITIVAS, FELICIDAD “EMOCIONES POSITIVAS, FELICIDAD
 Y CALIDAD DE VIDA”__ Y CALIDAD DE VIDA”__
 +
  
 Debemos dedicar tiempo a desarrollar un poco más nuestra parte humana; se trata de impulsar y alimentar nuestra “Vertiente Afectiva”. Para ello es necesario potenciar y desarrollar las principales competencias SOCIOEMOCIONALES,​ hablamos de: Debemos dedicar tiempo a desarrollar un poco más nuestra parte humana; se trata de impulsar y alimentar nuestra “Vertiente Afectiva”. Para ello es necesario potenciar y desarrollar las principales competencias SOCIOEMOCIONALES,​ hablamos de:
Línea 17: Línea 15:
   - Empatía y habilidades de relación con los demás. ​   - Empatía y habilidades de relación con los demás. ​
  
-No podemos hablar de Inteligencia Emocional sin hablar de felicidad ​**FELICIDAD**. Decir que cada vez es aceptado entre los profesionales de la materia el hecho de que es requisito indispensable utilizar métodos que ayuden a lograr altos niveles de felicidad. Entre lo métodos más empleados está el hoy conocido como RISOTERAPIA;​ técnica útil y eficaz de fácil comprobación empírica, cuyos beneficios son realmente impresionantes en momentos de tristeza y dolor en cualquier ámbito de nuestra vida, no solo el laboral como se pensó inicialmente.+No podemos hablar de Inteligencia Emocional sin hablar de  **FELICIDAD**. ​
  
-Desde hace ya varias décadas, ​la psicología ha trabajado exhaustivamente en el estudio ​de la patología y debilidad del ser humano. Éste es concebido como un sujeto pasivo ​que reacciona ante los estímulos del ambiente que le rodea.  +Cada vez es más aceptado entre los profesionales de la materia ​el hecho de que es requisito indispensable utilizar métodos ​que ayuden a lograr altos niveles ​de felicidad y entre éstosel más empleados es el hoy conocido como **RISOTERAPIA**técnica útil y eficaz ​de fácil comprobación empírica, cuyos beneficios son realmente impresionantes en momentos ​de tristeza y dolor en cualquier ámbito ​de nuestra ​vida, no solo el laboral como se pensó inicialmente.
-El principal impulsor ​de la Psicología EmocionalMartín Sligmanconcibe esta área del mundo de la psicología bajo la óptica ​de mejorar la calidad ​de vida y a su vezprevenir la aparición nuevas patologías.+
  
-Entramos así en el planteamiento de la psicología positiva tratando las emociones positivas que deben ser canalizadas con el fin de lograr transformarlas en métodos y armas que sirvan para afrontar los problemas. Ésta además nos va a aportar innovaciones en cuanto a la psique humana cuya transcendencia llega al punto de mejorar la calidad de vida humana y un mayor bienestar. 
  
-Es aquí donde entran los beneficios ​de la RISOTERAPIA puesto que experimentar emociones óptimas y positivas no solo resulta agradable y placentero a corto plazosino que además nos prepara para experiencias futuras duras provisionandonos ​de un amplio catálogo ​de reacciones posibles ​éstas situaciones concretas+El principal impulsor ​de la Psicología EmocionalMartín Sligman; concibe esta área del mundo de la psicología bajo la óptica ​de mejorar la calidad de vida y su vez, prevenir la aparición nuevas patologías.
  
-Así pues esa ALEGRÍA ​que nos producen ​los momentos positivos como los vividos a través de la RISOTERAPIA, ​nos empuja ​ser creativos y en consecuencia proporciona un crecimiento y desarrollo de habilidades físicas reconocibles ​simple vista como pueden ser la precisión, la fuerza o la resistencia. De igual modo influye en una ampliación ​de las habilidades psicológicas e intelectuales como la agilización ​de la memoria, un dominio de la persona (auto-control) ​una mejor comprensión de las normas. ​  +Nos adentramos así en la psicología positiva tratando las emociones positivas ​que deben canalizarse en lograr transformarlas en métodos y armas que sirvan para afrontar ​los problemas. Ésta además ​nos va aportar innovaciones ​en cuanto ​a la psique cuya transcendencia llega al punto de mejorar ​la calidad ​de vida humana ​y un mayor bienestar.
-En cuanto a las habilidades sociales, hay que destacar que éstas son requisito indispensable para ser capaces de establecer relaciones personales como la amistad la cual es sumamente importante y en muchos casos un gran apoyo.+
  
-Debemos señalar además, ​que son ya numerosas las investigaciones las que han hecho posible, ​comprobable;​ saber que el afecto positivo se relaciona con una cognición más abierta, compleja pero flexible ​así mismo con la habilidad de poder integrar diferentes variantes de la informacióncuyo resultado es una forma de pensar ​más creativa al momento ​de localizar una solución ​ más acertada a un problema determinado y más sensata cuando tenemos que juzgar los hechos y tomar las decisiones.+Son varios los beneficios de la RISOTERAPIA puesto ​que experimentar emociones óptimas ​positivas no solo resulta agradable ​placentero a corto plazosino que además nos prepara para experiencias futuras ​más duras ampliando nuestras posibilidades ​de reacción.
  
-Ha sido también comprobable mediante experimentos ​que los estados afectivos positivos que percibimos ​al ver una escena ​de comedia o al recibir un regalo comestible, contribuye ​a facilitar ​la obtención ​de una solución creativa para nuestros problemas. Es más, estas experiencias agradablesaumentan las asociaciones novedosas imprevistas ​facilitan ​las combinaciones atípicas ​de diversos elementos.+Así pues esa **ALEGRÍA** ​que nos produce la **RISOTERAPIA**,​ nos impulsa a ser creativos, ayudando ​al crecimiento y desarrollo ​de habilidades físicas reconocibles como la precisiónla fuerza o la resistencia. De igual modo contribuye ​en la agilización ​de la memoriael dominio de la persona  ​una mejor comprensión de las normas. ​  
 +En cuanto a las habilidades sociales, nos ayuda a ser capaces ​de establecer relaciones personales tan importantes como la amistad.
  
-Por lo tanto, los estados de afectividad positivos resultan un potencial elemento ​que dinamiza y optimiza ​el pensamiento creativoel cual es conocido históricamente como aquél que promueve soluciones innovadoras y de apreciable valorfacilitando el uso de patrones ​de una mayor receptividad en nuestro pensamiento,​ flexibilizando e integrando la emisión ​de respuestas avanzadas y novedosas. ​  +Son ya numerosas las investigaciones que aseguran ​que el afecto positivo se relaciona con una cognición más abiertacompleja pero flexiblecon la habilidad ​de poder integrar diferentes variantes ​de la información,​ cuyo resultado es una forma de pensar ​más creativa al momento ​de localizar una solución más acertada a un problema determinado ​más sensata cuando tenemos ​que juzgar los hechos ​tomar las decisiones.
-Es lógico ​pensar ​que grandes artistas ​de nuestra historia lograron sus creaciones o alcanzaron sus descubrimientos pensando posibilidades ​alternativas ​que combinaban elementos que en principio resultaban imposibles pero por esta gran motivación ​sumergidos en su labor creadora, visualizando la meta deseada y lo que ella suponía, les resultó más “fácil” alcanzarla.+
  
-Es comprobable ​que las emociones positivas favorecen nuestra disposición para afrontar ​los problemas, es como coloquialmente diríamos: “crecerse ante la adversidad”. En definitiva, nos hace más fuertes y ayuda a construir la RESILIENCIA PSICOLÓGICA,​ que además ​conlleva ​consigo dos aspectos básicos:+Ha podido comprobarse también en otro estudio ​que los estados afectivos positivos que percibimos al ver una escena de comedia o al recibir un regalo comestible, contribuyen a facilitar la obtención de una solución creativa para nuestros ​problemas ​aumentando las asociaciones novedosas imprevistas y facilitando las combinaciones atípicas de diversos elementos dando como resultado una reacción más audaz, contribuyendo al //​pensamiento creativo//el cual es conocido históricamente ​como aquél que promueve soluciones innovadoras y de apreciable valor; facilitando el uso de patrones de una mayor receptividad en nuestro pensamiento,​ flexibilizando e integrando la emisión de respuestas avanzadas y novedosas.  
 + 
 +Esto es lo que coloquialmente diríamos: “crecerse ante la adversidad”. En definitiva, nos hacen más fuertes y nos ayudan ​a construir la **RESILIENCIA PSICOLÓGICA**, que además ​lleva consigo dos aspectos básicos:
  
 1. Resistir el suceso. 1. Resistir el suceso.
  
 2. Rehacerse del mismo. 2. Rehacerse del mismo.
 +
  
 Por este motivo, las personas //​resilientes//,​ aquellas que al igual que un junco, ante la adversidad se doblan pero no se rompen; son capaces de lograr experimentar emociones positivas en situaciones estresantes. ​ Por este motivo, las personas //​resilientes//,​ aquellas que al igual que un junco, ante la adversidad se doblan pero no se rompen; son capaces de lograr experimentar emociones positivas en situaciones estresantes. ​
  
-Ademáslas emociones positivas nos protegen de la depresión y ayudan a incrementar la capacidad de reacción en caso de caer en esta devastadora enfermedad del psique+Además las emociones positivasnos protegen de la depresión y ayudan a incrementar la capacidad de reacción en caso de caer en esta devastadora enfermedad ​psicológica;​ constituyendo un número superior ​del que en principio somos capaces de imaginar, pudiendo versarse éstas según su creador, Seligman; en el pasado unido a la satisfacción,​ la realización personal, el orgullo o la complacencia;​ en el presente, tomando en cuenta la tranquilidad,​ la alegría, el éxtasi, la euforia, el placer, la fluidez, la elevación, el entusiasmo, etc; o finalmente en el futuro, apoyándonos en el optimismo, los deseos de superación,​ la confianza y la fe.  
 + 
 +**Es positivo reír entre otros efectos fisiológicos por los siguientes:​** 
 + 
 +1. Afecta positivamente al sistema parasimpático el cual es el responsable de que el ritmo cardíaco sea suave y moderado, descienda la tensión arterial y se regularice la respiración y la digestión. Además, su efecto es prolongado en el tiempo y persiste durante un lapso extenso aún después de que nuestras carcajadas hayan cesado. 
 + 
 +2. Mario Satz asegura que al reír nuestro organismo produce endorfinas cerebrales que se componen entre otras hormonas, por las del despertar o las denominadas catecolaminas;​ las cuales lo preparan y lo ponen en estado de alerta. 
 + 
 +3. Nos aporta un “masaje hepático”. Esto es así porque al reírnos percibimos notorios efectos en el metabolismo que se encarga del colesterol, en la tasa de grasas que hay en la sangre ​ (reduciéndolas drásticamente),​ en el aumento de intercambios pulmonares, etc. Por lo que se afirma que reír es sinónimo de prevención de enfermedades.  
 + 
 +4. Es un aliado factor que combate el estrés.  
 + 
 +5. Mejora las funciones de un órgano fundamental para la correcta marcha de nuestro cuerpo, el bazo, el cual tiene la finalidad de mantener una cantidad importante reservada de sangre limpia
  
-Constituyen un número superior del que en principio somos capaces ​de imaginar, pudiendo versarse según su creador, Seligman; en el pasado bajo la satisfacción, ​la realización personalel orgullo o la complacencia;​ en el presentetomando ​la tranquilidad, la alegríael éxtasis la euforia, el placer, la fluidez, la euforia, la elevación, ​el entusiasme, etc; o finalmente ​en el futuro, apoyándonos en el optimismo, ​los deseos ​de superación, ​la confianza ​y la fe+Como **conclusión** decimos ​que los resultados ​de la risoterapia remarcan no solo que la risa es contagiosa entre quienes participansi no que además se logra una cualidad psíquica que es equiparable a los antioxidantes más eficaces como lo es la Vitamina Cuna gran aliada de la buena salud. ​ Y es que cuando reímos se activan unos quince músculos faciales y si además, la risa es fuerteintensa y está llena de energíaprocura ​el cese de los espasmos estomacales y produce ​el desbloqueo del hígado aliviando su dolor. Para poner en práctica y aligerar nuestra inteligencia emocional es necesario tener siempre presente ​los importantes beneficios ​de la risa, tomarse las cosas menos a pecho, pensar más con el corazón ​sentir más con la cabeza. Debemos ser inteligentes emocionalmente
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/inteligencia_emocional.1352829190.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)