Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:hormigon [2011/06/07 15:14] lefispedia |
es:hormigon [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 31: | Línea 31: | ||
Según su consistencia se clasifica en: Seca, plástica, blanda, fluida y líquida y se mide según la norma UNE-83-313-90 con el cono de Abrahams, que consiste en llenar un molde cónico normalizado de hormigón, darle la vuelta sobre una superficie lisa y medir lo que se desparrama el hormigón. En obra se suele usar el de consistencia plástica. | Según su consistencia se clasifica en: Seca, plástica, blanda, fluida y líquida y se mide según la norma UNE-83-313-90 con el cono de Abrahams, que consiste en llenar un molde cónico normalizado de hormigón, darle la vuelta sobre una superficie lisa y medir lo que se desparrama el hormigón. En obra se suele usar el de consistencia plástica. | ||
==== 2.- Fraguado ==== | ==== 2.- Fraguado ==== | ||
- | El fraguado es el endurecimiento del hormigón. El plazo normalizado de fraguado es de 28 días, pero realmente tiene un comportamiento asintótico. El hormigós se puede mover hasta 1.5 o 2 horas después del inicio del fraguado. | + | El fraguado es el endurecimiento del hormigón. El plazo normalizado de fraguado es de 28 días, pero realmente tiene un comportamiento asintótico. El hormigón se puede mover hasta 1.5 o 2 horas después del inicio del fraguado. |
==== 3.- Hormigón endurecido ==== | ==== 3.- Hormigón endurecido ==== | ||
+ | La resistencia del hormigón se determina mediante el ensayo normalizado de Ensayo a compresión uniaxial hasta rotura. Al ser un material frágil es necesario realizar varios ensayos para poder caracterizarlo estadísticamente. Su comportamiento es no lineal. | ||
+ | En el ensayo a tracción el hormigón aguanta unas 10-12 veces menos. Existen también ensayos de flexotracción. | ||
+ | La curva de tensión-deformación no es constante, por lo que no existe un valor único de módulo de Young del material. Por ello se definen 3 valores característicos. (Módulo tangente, módulo secante y módulo inicial). | ||
+ | El hormigón tiene un comportamiento muy marcado a fluencia, (aumento de la deformación con el tiempo a tensión constante), por lo que es necesario determinar cual va a ser la deformación a fluencia además de la deformación instantánea para asegurar que la estructura está dentro de los márgenes de diseño tiempo después de su construcción. El proceso de fluencia es muy influyente, y su duración no acaba nunca. Las estructuras se calculan a 100 o 200 años para fluencia, y las deformaciones son unas 3 veces mayores que la de la carga sola. | ||
- | + | Por: Carlos Twose | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + |