Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:hormigon

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:hormigon [2011/03/20 10:35]
lefisadmin creado
es:hormigon [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-.+======= Hormigón ======= 
 +===== Definición ===== 
 +Se denomina hormigón al material constructivo que se compone de un aglomerante,​ áridos y aguaNormalmente se usa cemento como aglomerante y gravas y arenas como áridos. 
 + 
 +El hormigón es un material moldeable cuya principal característica es que es tiene una gran resistencia a compresión (de 15 a 50 MPa). Sin embargo tiene muy poca resistencia a tracción (del orden de 1 a 5 MPa)lo que para su uso habitualmente se combina con barras de acero denominadas armadura que le confieren unas buenas propiedades estructurales. Cuando se usan armaduras se le denomina hormigón armado. 
 + 
 +===== Composición ===== 
 +=== 1.- Cementos === 
 +El cemento es un aglomerante hidráulico capaz de reaccionar con agua para formar un material endurecido con propiedades. En España la instrucción que lo regula es el Pliego RC-08. "​Instrucción para la recepción de cementos"​. El cemento está compuesto principalmente de: clinker, escoria de alto horno, pucelana, cenizas volantes, esquisto calcinado, caliza, humo de sílice, sulfato de calcio y aditivos. El clinker es el elemento principal y es una mezcla de arcilla y caliza que luego se queman en grandes hornos giratorios que luego se muelen para la obtención de cemento. 
 + 
 +=== 2.- Agua === 
 +El artículo 27 del EHE-08 regula cual es la composición que debe tener el agua para su uso como hormigón estructural. No puede tener altos contenidos en cloro ni en sulfatos 
 + 
 +=== 3.- Áridos === 
 +Son los materiales granulados de gran estabilidad química y son clasificación según su tamaño. Esta clasificación se denomina granulometría. La granulometría es determinante en la resistencia final del hormigón. Cuando un árido tiene una granulometría continua obtiene mejores propiedades. 
 +Como mínimo se precisa de dos áridos. Grueso o grava y fino o arena.  
 + 
 +=== 4.- Aditivos === 
 +Se regulan en el artículo 29 del EHE-08. Existen cinco tipos de aditivos: Reductores de agua (plastificantes,​ reductores de agua de alta actividad (superplastificantes),​ modificadores de fraguado (Aceleradores,​ retardadores),​ Inclusores de aire y multifuncionales. 
 + 
 +===== Historia ===== 
 +En la Antigua Grecia hacia el 500 a.C. se usaba una mezcla de caliza calcinada, agua y arena al que añadían tejas rotas o ladrillos. 
 +Los romanos usaron tierras o  cenizas volcánicas (puzolana) a las que añadían jarras cerámicas o  materiales de baja densidad. A modo de ejemplo, usaron este material aligerado para la construcción de la cúpula del Panteón (S.II) de Roma. 
 +Tras la caída del imperio romano, el hormigón fue poco utilizado hasta el siglo XVIII. 
 +En 1854 se patenta el hormigón armado, pero no fue hasta 1892 cuando no se usó en la construcción estructural. 
 +Fue en los años 20 cuando el arquitecto suizo Charles Édouard Jeanneret-Gris,​ conocido como Le Corbusier, impulsó la arquitectura del hormigón, haciendo uso de de las nuevas e innumerables posibilidades que este material posee, promulgando así la construcción de espacios diáfanos con una libre distribución de espacios. 
 +Desde entonces se ha popularizado mucho el uso de hormigon armado debido a su facilidad y las posibilidades que ofrece, como la construcción de enromes rascacielos. 
 + 
 +===== Características ===== 
 +==== 1.- Hormigón fresco ==== 
 +Según su consistencia se clasifica en: Seca, plástica, blanda, fluida y líquida y se mide según la norma UNE-83-313-90 con el cono de Abrahams, que consiste en llenar un molde cónico normalizado de hormigón, darle la vuelta sobre una superficie lisa y medir lo que se desparrama el hormigón. En obra se suele usar el de consistencia plástica. 
 +==== 2.- Fraguado ==== 
 +El fraguado es el endurecimiento del hormigón. El plazo normalizado de fraguado es de 28 días, pero realmente tiene un comportamiento asintótico. El hormigón se puede mover hasta 1.5 o 2 horas después del inicio del fraguado. 
 +==== 3.- Hormigón endurecido ==== 
 +La resistencia del hormigón se determina mediante el ensayo normalizado de Ensayo a compresión uniaxial hasta rotura. Al ser un material frágil es necesario realizar varios ensayos para poder caracterizarlo estadísticamente. Su comportamiento es no lineal. 
 +En el ensayo a tracción el hormigón aguanta unas 10-12 veces menos. Existen también ensayos de flexotracción. 
 +La curva de tensión-deformación no es constante, por lo que no existe un valor único de módulo de Young del material. Por ello se definen 3 valores característicos. (Módulo tangente, módulo secante y módulo inicial). 
 +El hormigón tiene un comportamiento muy marcado a fluencia, (aumento de la deformación con el tiempo a tensión constante), por lo que es necesario determinar cual va a ser la deformación a fluencia además de la deformación instantánea para asegurar que la estructura está dentro de los márgenes de diseño tiempo después de su construcción. El proceso de fluencia es muy influyente, y su duración no acaba nunca. Las estructuras se calculan a 100 o 200 años para fluencia, y las deformaciones son unas 3 veces mayores que la de la carga sola. 
 + 
 + 
 +Por: Carlos Twose
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/hormigon.1300617352.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)