Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:hinduismo [2010/12/19 15:18] lefispedia |
es:hinduismo [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ====== El Hinduismo ====== | + | ====== Hinduismo ====== |
+ | ===== Introducción ===== | ||
El adjetivo “hindu” proviene de la palabra que los persas utilizaban para designar a los habitantes del otro lado del rio Indo (Sindhu en sáncristo). El termino fue heredado por loa árabes para referirse a toda la población de la India y más tarde los ingleses lo aplicaron a todos los indios que no pertenecían a ninguna de las religiones minoritarias, sino que se identificaban con el sistema socio-religioso mayoritario, que desde mediados del siglo XIX se llamó “hinduismo”. | El adjetivo “hindu” proviene de la palabra que los persas utilizaban para designar a los habitantes del otro lado del rio Indo (Sindhu en sáncristo). El termino fue heredado por loa árabes para referirse a toda la población de la India y más tarde los ingleses lo aplicaron a todos los indios que no pertenecían a ninguna de las religiones minoritarias, sino que se identificaban con el sistema socio-religioso mayoritario, que desde mediados del siglo XIX se llamó “hinduismo”. | ||
Línea 12: | Línea 13: | ||
El hinduismo se caracteriza como politeísta, de este modo son innumerables divinidades las que constituyen objetos adoración. | El hinduismo se caracteriza como politeísta, de este modo son innumerables divinidades las que constituyen objetos adoración. | ||
- | ===== Etapas de su historia ===== | + | ===== Etapas del Hinduismo ===== |
{{ http://i277.photobucket.com/albums/kk48/0o_RaFF_o0/hinduismo1.jpg}} | {{ http://i277.photobucket.com/albums/kk48/0o_RaFF_o0/hinduismo1.jpg}} | ||
+ | |||
+ | * **Origen del Hinduismo:** el hinduismo no ha sido fundado por ningún personaje histórico que haya actuado por inspiración divina. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creencias populares, surgidas en parte de los antiguos textos hindúes: Los Veda. | ||
* **La civilización del Indo:** fue una de las más antiguas del mundo, entro en crisis durante el segundo milenio. Por esta época llegan nuevas tribus originarias del mar Caspio que se instalan en las orillas del Ganges y desarrollan una importante civilización de la que surge el primer texto sagrado del hinduismo: el Rig-Veda (c.2.500-1.700 a.C.). | * **La civilización del Indo:** fue una de las más antiguas del mundo, entro en crisis durante el segundo milenio. Por esta época llegan nuevas tribus originarias del mar Caspio que se instalan en las orillas del Ganges y desarrollan una importante civilización de la que surge el primer texto sagrado del hinduismo: el Rig-Veda (c.2.500-1.700 a.C.). | ||
Línea 29: | Línea 32: | ||
* **Desde el siglo XVIII:** la influencia de Occidente ha sido cada vez mayor, sobre todo durante la época del domino británico (1858-1947) y tras la independencia de la India (1947). | * **Desde el siglo XVIII:** la influencia de Occidente ha sido cada vez mayor, sobre todo durante la época del domino británico (1858-1947) y tras la independencia de la India (1947). | ||
- | |||
- | ===== Los orígenes del hinduismo ===== | ||
- | |||
- | El hinduismo no ha sido fundado por ningún personaje histórico que haya actuado por inspiración divina. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creencias populares, surgidas en parte de los antiguos textos hindúes: Los Veda. | ||
===== La religión de los Veda ===== | ===== La religión de los Veda ===== | ||
Línea 44: | Línea 43: | ||
===== El ciclo de las reencarnaciones ===== | ===== El ciclo de las reencarnaciones ===== | ||
- | La creencia de que los malos actos son castigados y los buenos son recompensados está en el origen de la idea de **“trasmigración del alma”,** también llamada **“reencarnación”**. Esto significa que la felicidad o la desgracia que se dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o mala conducta que tuvieron en existencias pasadas. De la misma manera, los actos que realizamos en nuestra vida determinan la cualidad de nuestra próxima existencia. | + | La creencia de que los malos actos son castigados y los buenos son recompensados está en el origen de la idea de //**trasmigración del alma**//, también llamada //**reencarnación**//. Esto significa que la felicidad o la desgracia que se dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o mala conducta que tuvieron en existencias pasadas. De la misma manera, los actos que realizamos en nuestra vida determinan la cualidad de nuestra próxima existencia. |
- | Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muerte en forma de animal o de ser humano, según nuestros méritos. Para que las personas lleguen a ese grado de perfección, el hinduismo desarrolló un conjunto de prácticas, llamadas **“yoga”,** para ejercitar tanto el cuerpo como el espíritu. | + | Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muerte en forma de animal o de ser humano, según nuestros méritos. Para que las personas lleguen a ese grado de perfección, el hinduismo desarrolló un conjunto de prácticas, llamadas //**yoga**//, para ejercitar tanto el cuerpo como el espíritu. |
===== Los textos sagrados ===== | ===== Los textos sagrados ===== | ||
Línea 70: | Línea 69: | ||
Hay muchos templos hindúes esparcidos por toda la India y dedicados a diferentes divinidades. Todos los días, en el momento del crepúsculo, los sacerdotes llevan a cabo ceremonias de ofrendas. | Hay muchos templos hindúes esparcidos por toda la India y dedicados a diferentes divinidades. Todos los días, en el momento del crepúsculo, los sacerdotes llevan a cabo ceremonias de ofrendas. | ||
- | ===== Los cultos domésticos ===== | + | ===== Celebraciones ===== |
+ | |||
+ | === Los cultos domésticos === | ||
La religión en la India se práctica sobre todo en casa. La mayor parte de las familias hindúes montan un pequeño templo doméstico, ya sea en una habitación o aprovechando algún rincón de la casa consagrado a la oración y a las ofrendas de las dioses. | La religión en la India se práctica sobre todo en casa. La mayor parte de las familias hindúes montan un pequeño templo doméstico, ya sea en una habitación o aprovechando algún rincón de la casa consagrado a la oración y a las ofrendas de las dioses. | ||
Todos los días, en presencia de la familia, el padre o la madre encienden una pequeña lámpara de aceite y hacen ofrenda de la luz y del incienso a los dioses, representados por pequeñas estatuas o imágenes. | Todos los días, en presencia de la familia, el padre o la madre encienden una pequeña lámpara de aceite y hacen ofrenda de la luz y del incienso a los dioses, representados por pequeñas estatuas o imágenes. | ||
- | ===== Las ofrendas ===== | + | === Las ofrendas === |
Las ofrendas son la base de todos los ritos. Se hacen ofrendas de agua, de fuego, de luz, de flores, de frutos, de incienso; incluso de comida, que después se reparte a todos los reunidos. Todas estas ofrendas y los ritos que las acompañan son el símbolo de la ofrenda del individuo a la divinidad. | Las ofrendas son la base de todos los ritos. Se hacen ofrendas de agua, de fuego, de luz, de flores, de frutos, de incienso; incluso de comida, que después se reparte a todos los reunidos. Todas estas ofrendas y los ritos que las acompañan son el símbolo de la ofrenda del individuo a la divinidad. | ||
- | ===== Las fiestas y peregrinaciones ===== | + | === Las fiestas y peregrinaciones === |
Todo el año hindú transcurre bajo el ritmo de las fiestas y de las peregrinaciones. Entre las más celebres se encuentra **la fiesta de Divali,** que conmemora la vuelta de Rama, el héroe del Ramayana, a su reino. Es la fiesta de la luz. Todas las casas están decoradas con lámparas de aceite. Se celebra el día de año nuevo. | Todo el año hindú transcurre bajo el ritmo de las fiestas y de las peregrinaciones. Entre las más celebres se encuentra **la fiesta de Divali,** que conmemora la vuelta de Rama, el héroe del Ramayana, a su reino. Es la fiesta de la luz. Todas las casas están decoradas con lámparas de aceite. Se celebra el día de año nuevo. | ||
Línea 124: | Línea 125: | ||
Autora: ALICIA MARCEN ALTARRIBA | Autora: ALICIA MARCEN ALTARRIBA | ||
- | --- //[[lcg@unizar.es|LefisPedia]] 2010/12/19 16:15// | + | --- //[[lcg@unizar.es|LefisPedia]] 2010/12/19 16:26// |