Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:gobierno_electronico [2011/04/11 07:08] lefispedia |
es:gobierno_electronico [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 25: | Línea 25: | ||
RASGOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRINICO | RASGOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRINICO | ||
- | 1. Fácil de usar | + | - Fácil de usar |
- | 2. Disponible y de acceso universal | + | - Disponible y de acceso universal |
- | 3. Garantizar privacidad y seguridad, además de autenticación, que generen confianza; en este ámbito juega un papel crítico la Infraestructura de Clave Pública. La firma digital puede brindar un medio de identificación y autenticación al realizar negocios con el Gobierno y cuando se transmite información sensible y confidencial a través de la red. Una legislación a este respecto es importante para lograr la equiparación legal entre la firma digital y la escrita y habilitar al Estado para realizar transacciones por este medio. | + | - Garantizar privacidad y seguridad, además de autenticación, que generen confianza; en este ámbito juega un papel crítico la Infraestructura de Clave Pública. La firma digital puede brindar un medio de identificación y autenticación al realizar negocios con el Gobierno y cuando se transmite información sensible y confidencial a través de la red. Una legislación a este respecto es importante para lograr la equiparación legal entre la firma digital y la escrita y habilitar al Estado para realizar transacciones por este medio. |
- | 4. Innovador y enfocado a resultados, enfatizando velocidad y capacidad de absorber y/o adaptar avances tecnológicos | + | - Innovador y enfocado a resultados, enfatizando velocidad y capacidad de absorber y/o adaptar avances tecnológicos |
- | 5. Conveniente: el beneficio que obtenga el ciudadano al obtener información o un servicio a través de los nuevos medios, sean superiores a los que recibirían en forma presencial. | + | - Conveniente: el beneficio que obtenga el ciudadano al obtener información o un servicio a través de los nuevos medios, sean superiores a los que recibirían en forma presencial. |
- | 6. Transformacional, entendido como capacidad de cambiar la forma de hacer gobierno no solo automatizando las prácticas y procesos existentes | + | - Transformacional, entendido como capacidad de cambiar la forma de hacer gobierno no solo automatizando las prácticas y procesos existentes |
- | 7. Completa digitalización de la actividad administrativa | + | - Completa digitalización de la actividad administrativa |
- | 8. Pagos informáticos | + | - Pagos informáticos |
- | 9. Desmaterialización de los documentos: en cuenta este argumento es fundamenta una legislación que precise que el documento informático representa el original y el de papel la copia | + | - Desmaterialización de los documentos: en cuenta este argumento es fundamenta una legislación que precise que el documento informático representa el original y el de papel la copia |
- | 10. Conservación de los documentos: es crítico el establecimiento de una normativa que regule la transformación de los documentos de papel en documentos digital y los métodos de actualización de los mismos. | + | - Conservación de los documentos: es crítico el establecimiento de una normativa que regule la transformación de los documentos de papel en documentos digital y los métodos de actualización de los mismos. |
- | 11. Puestos de Trabajo basados en Conocimiento – los servidores públicos deben aumentar su productividad personal, del grupo y de los servicios a través del uso de las TIC. | + | - Puestos de Trabajo basados en Conocimiento – los servidores públicos deben aumentar su productividad personal, del grupo y de los servicios a través del uso de las TIC. |
- | 12. Gestión del Cambio – Los funcionarios necesitan cambiar de actitud | + | - Gestión del Cambio – Los funcionarios necesitan cambiar de actitud |
- | 13. Provisión de Servicios Electrónicos – Todos los servicios públicos que sean adaptables para una provisión electrónica deben ser identificados de modo a entrar en un proceso de Reingeniería apropiado. El punto de partida es realizar una auditoría de los procesos existentes y elaborar una lista de ahorro de tiempo y recursos para el Estado si los procesos fueran brindados electrónicamente. | + | - Provisión de Servicios Electrónicos – Todos los servicios públicos que sean adaptables para una provisión electrónica deben ser identificados de modo a entrar en un proceso de Reingeniería apropiado. El punto de partida es realizar una auditoría de los procesos existentes y elaborar una lista de ahorro de tiempo y recursos para el Estado si los procesos fueran brindados electrónicamente. |
- | 14. Puntos de Acceso – brindar un enfoque más coherente y uniforme para presentar y dar información por parte del Estado al público. Generar guías sobre estándares para el Gobierno en este sentido | + | - Puntos de Acceso – brindar un enfoque más coherente y uniforme para presentar y dar información por parte del Estado al público. Generar guías sobre estándares para el Gobierno en este sentido |
- | 15. Portales del Estado – los distintos servicios on-line podrían ser aglomerados accediendo a través de un portal común | + | - Portales del Estado – los distintos servicios on-line podrían ser aglomerados accediendo a través de un portal común |
Línea 46: | Línea 46: | ||
Agentes y sus relaciones: los agentes que intervienen en el desarrollo del Gobierno electrónico son los mismos que en la actividad pública en general | Agentes y sus relaciones: los agentes que intervienen en el desarrollo del Gobierno electrónico son los mismos que en la actividad pública en general | ||
+ | |||
a. Administraciones, organizadas jurídicamente y con unos determinado ámbito de competencia | a. Administraciones, organizadas jurídicamente y con unos determinado ámbito de competencia | ||
b. Ciudadanos individuales | b. Ciudadanos individuales | ||
Línea 53: | Línea 54: | ||
Niveles, áreas y entornos | Niveles, áreas y entornos | ||
La segunda dimensión de estudio del Gobierno Electrónico tiene que ver con los dominios de intervención, esto es los aspectos de la realidad social o natural que se pretende modificar en beneficio de los actores. El dominio sobre el que se desarrollan las acciones de administración electrónica puede clasificarse desde al menos cuatros puntos de vista. | La segunda dimensión de estudio del Gobierno Electrónico tiene que ver con los dominios de intervención, esto es los aspectos de la realidad social o natural que se pretende modificar en beneficio de los actores. El dominio sobre el que se desarrollan las acciones de administración electrónica puede clasificarse desde al menos cuatros puntos de vista. | ||
+ | |||
a. El ámbito jurisdiccional | a. El ámbito jurisdiccional | ||
b. Las áreas tradicionales de gobierno como las relaciones internacionales, los impuestos y la hacienda pública | b. Las áreas tradicionales de gobierno como las relaciones internacionales, los impuestos y la hacienda pública | ||
Línea 60: | Línea 62: | ||
Procedimientos, métodos y herramientas de intervención | Procedimientos, métodos y herramientas de intervención | ||
La tercera dimensión de estudio del Gobierno Electrónico son los métodos o técnicas de intervención que los agentes utilizan para intervenir sobre un aspecto concreto de la realidad social y político-administrativa y se pueden clasificar en tres grandes grupos: | La tercera dimensión de estudio del Gobierno Electrónico son los métodos o técnicas de intervención que los agentes utilizan para intervenir sobre un aspecto concreto de la realidad social y político-administrativa y se pueden clasificar en tres grandes grupos: | ||
+ | |||
a. Las orientadas a la definición de los marcos de actuación: estas técnicas incluyen la reflexión, discusión y formulación de los principios, políticas, normas e instituciones tanto a nivel filosófico como político | a. Las orientadas a la definición de los marcos de actuación: estas técnicas incluyen la reflexión, discusión y formulación de los principios, políticas, normas e instituciones tanto a nivel filosófico como político | ||
b. Las acciones de promoción que buscan incentivar de forma no coercitiva las actividades electrónicas: son aquellas actividades o procedimientos que las administraciones realizan para orientar la actividad de los agentes implicados en el desarrollo de la sociedad de la información mediante incentivos, sin coerción. | b. Las acciones de promoción que buscan incentivar de forma no coercitiva las actividades electrónicas: son aquellas actividades o procedimientos que las administraciones realizan para orientar la actividad de los agentes implicados en el desarrollo de la sociedad de la información mediante incentivos, sin coerción. | ||
c. Las actividades de control cuyos objetivos son: | c. Las actividades de control cuyos objetivos son: | ||
+ | |||
I. Conocer el desarrollo real de la sociedad de la información en general y del desarrollo de la administración electrónica en concreto | I. Conocer el desarrollo real de la sociedad de la información en general y del desarrollo de la administración electrónica en concreto | ||
II. Asegurar que las actividades realizadas en estos campos se conforman a la legislación y a la normativa | II. Asegurar que las actividades realizadas en estos campos se conforman a la legislación y a la normativa |