Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:fogasa

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:fogasa [2016/11/15 18:01]
lefispedia
es:fogasa [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 24: Línea 24:
 ==== 3. LIMITACIONES ==== ==== 3. LIMITACIONES ====
  
-En los supuestos mencionados abonará los salarios con las siguientes limitaciones+En los supuestos mencionados abonará los salarios con las siguientes limitaciones:
   * Deberán estar reconocidas las cantidades en acto de conciliación o resolución judicial   * Deberán estar reconocidas las cantidades en acto de conciliación o resolución judicial
   * Incluye los salarios de tramitación   * Incluye los salarios de tramitación
Línea 36: Línea 36:
 ==== 4. INDEMNIZACIONES ==== ==== 4. INDEMNIZACIONES ====
  
-El importe de la indemnización para los casos de despido o extinción de los contratos conforme al artículo 50 ET se calculará sobre la base de 30 días por año de servicio, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del salario mínimo interprofesional+El importe de la indemnización para los casos de despido o extinción de los contratos conforme al artículo 50 ET se calculará sobre la base de 30 días por año de servicio, sin que el salario diario, base del cálculo, pueda exceder del doble del salario mínimo interprofesional.
  
 El artículo 51.7 ET, sobre despidos colectivos por fuerza mayor, dispone que la autoridad laboral podrá acordar que la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos sea satisfecha por el FOGASA. Todo esto sin perjuicio del derecho a resarcirse del empresario. El artículo 51.7 ET, sobre despidos colectivos por fuerza mayor, dispone que la autoridad laboral podrá acordar que la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos sea satisfecha por el FOGASA. Todo esto sin perjuicio del derecho a resarcirse del empresario.
  
-El trabajador debe ejercitar su derecho al pago de las prestaciones citadas más arriba dentro del año siguiente a la fecha del acto de conciliación,​ sentencia o resolución de la Autoridad Laboral+El trabajador debe ejercitar su derecho al pago de las prestaciones citadas más arriba dentro del año siguiente a la fecha del acto de conciliación,​ sentencia o resolución de la Autoridad Laboral.
  
 ==== 5. FUNCIONAMIENTO ==== ==== 5. FUNCIONAMIENTO ====
Línea 52: Línea 52:
 El FOGASA, como ente de Derecho Público se financia de diversas fuentes, siendo las principales las dos primeras de las abajo indicadas: El FOGASA, como ente de Derecho Público se financia de diversas fuentes, siendo las principales las dos primeras de las abajo indicadas:
  
-  * Las cotizaciones efectuadas por los empresarios,​ tanto públicos como privados, que empleen trabajadores por cuenta ajena. +  * Las cotizaciones efectuadas por los empresarios,​ tanto públicos como privados, que empleen trabajadores por cuenta ajena 
-  * Las rentas o frutos de su patrimonio o del patrimonio del Estado adscrito al fondo.+  * Las rentas o frutos de su patrimonio o del patrimonio del Estado adscrito al fondo
   * Las cantidades obtenidas por subrogación.   * Las cantidades obtenidas por subrogación.
   * La venta de publicaciones.   * La venta de publicaciones.
-  * Las consignaciones o transferencias que puedan fijarse en los presupuestos generales del Estado, y +  * Las consignaciones o transferencias que puedan fijarse en los presupuestos generales del Estado 
-  * Cualesquiera otros previstos en las leyes.+  * Cualesquiera otros previstos en las leyes
  
 ==== 7. BIBLIOGRAFÍA ==== ==== 7. BIBLIOGRAFÍA ====
Línea 63: Línea 63:
   * Álvarez Alcolea, Manuel: "​Derecho individual y colectivo del trabajo"​   * Álvarez Alcolea, Manuel: "​Derecho individual y colectivo del trabajo"​
   * http://​www.elblogsalmon.com/​conceptos-de-economia/​que-es-el-fondo-de-garantia-salarial-o-fogasa   * http://​www.elblogsalmon.com/​conceptos-de-economia/​que-es-el-fondo-de-garantia-salarial-o-fogasa
 +  * http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​Laboral/​rdleg1-1995.html
  
  
  
                                                                                             BORJA VALERO TRASOBARES                                                                                             BORJA VALERO TRASOBARES
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/fogasa.1479232912.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:15 (editor externo)