Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:europeismo

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:europeismo [2013/11/04 19:43]
lefispedia
es:europeismo [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-**__INTRODUCCIÓN:​__**+**__Introducción.__**
 \\ El europeísmo se define por la RAE como el conjunto de ideologías o movimientos políticos que promueven la unificación de los Estados del continente europeo. Es decir, se opta por un modelo federalista europeo del que emanan dos tendencias diferenciadas:​ la federación de todos los estados de la Unión ​ Europea y la federación de los estados miembros del Consejo de Europa incluida Bielorrusia. \\ El europeísmo se define por la RAE como el conjunto de ideologías o movimientos políticos que promueven la unificación de los Estados del continente europeo. Es decir, se opta por un modelo federalista europeo del que emanan dos tendencias diferenciadas:​ la federación de todos los estados de la Unión ​ Europea y la federación de los estados miembros del Consejo de Europa incluida Bielorrusia.
-Para entender de forma clara el concepto de europeísmo es necesario conocer su historia, su materialización política en Europa y su potenciación mediante diferentes plataformas por parte de la Unión Europea http://​europa.eu/​index_es.htm. +Para entender de forma clara el concepto de europeísmo es necesario conocer su historia, su materialización política en Europa y su potenciación mediante diferentes plataformas por parte de la [[http://​lefis.unizar.es/​app/​wiki2/​doku.php?​id=es:​union_europea&​s[]=europa|Unión Europea]] http://​europa.eu/​index_es.htm. ​; y todo ello en el marco del [[http://​lefis.unizar.es/​app/​wiki2/​doku.php?​id=es:​derecho_comunitario&​s[]=europa|derecho comunitario]]. 
-Cabe destacar, que a partir de las medidas que ha debido tomar España para salir de la crisis y de la presión que  soporta por parte de Europa, se está produciendo,​ en nuestro país, un aumento de los euroescépticos. ​+ 
 +\\ Cabe destacar, que a partir de las medidas que ha debido tomar España para salir de la crisis y de la presión que  soporta por parte de Europa, se está produciendo,​ en nuestro país, un aumento de los euroescépticos. ​
 http://​www.elperiodico.com/​es/​noticias/​internacional/​politica-ajustes-reduce-europeismo-espanol-2634136 http://​internacional.elpais.com/​internacional/​2011/​11/​25/​actualidad/​1322245839_324287.html http://​www.elperiodico.com/​es/​noticias/​internacional/​politica-ajustes-reduce-europeismo-espanol-2634136 http://​internacional.elpais.com/​internacional/​2011/​11/​25/​actualidad/​1322245839_324287.html
  
-\\ **__HISTORIA:__**+\\ **__Historia.__**
 \\ La idea europeísta surge en 1814, cuando el Conde de Saint Simón y el historiador francés Thierry formularon por primera vez la idea de Unidad Europea basada en la Independencia Nacional y en la cooperación. \\ La idea europeísta surge en 1814, cuando el Conde de Saint Simón y el historiador francés Thierry formularon por primera vez la idea de Unidad Europea basada en la Independencia Nacional y en la cooperación.
-Durante el siglo XIX diversos pensadores -Comte, Mazzini, Victor Hugo...- elaboraron diversas propuestas de Federación Europea.  + 
-Será, durante la primera mitad del siglo XX cuando se materialice el concepto de europeísmo.+\\ Durante el siglo XIX diversos pensadores -Comte, Mazzini, Victor Hugo...- elaboraron diversas propuestas de Federación Europea.  
 + 
 +\\ Será, durante la primera mitad del siglo XX cuando se materialice el concepto de europeísmo.
 En 1923 el conde Coudenhove kalergi funda el '​Movimiento Pan Europa';​ en 1926 reúne en Viena a diversas personalidades políticas en el primer congreso paneuropeo. Tres años más tarde, el primer ministro francés Aristide Briand, pronuncia ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones un célebre discurso en el que defenderá la idea de una federación de naciones europeas basada en la solidaridad y la cooperación. En 1923 el conde Coudenhove kalergi funda el '​Movimiento Pan Europa';​ en 1926 reúne en Viena a diversas personalidades políticas en el primer congreso paneuropeo. Tres años más tarde, el primer ministro francés Aristide Briand, pronuncia ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones un célebre discurso en el que defenderá la idea de una federación de naciones europeas basada en la solidaridad y la cooperación.
-Con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),​ el ideal europeo parece llegar a su fin, sin embargo, será la misma la que acelere la difusión del europeísmo. En 1944, diferentes movimientos de resistencia intentan alcanzar una coordinación federal. 
-Terminado ​ el conflicto, aparecen instituciones como la Unión Europea de Federalistas,​ el Comité por los Estados Unidos de Europa (socialista),​ los Nuevos Equipos Internacionales (democratacristiano), ​ el Movimiento por la Unidad Europea (interpartidario y promovido por Wiston Churchill).Todos ellos defienden la idea de que únicamente una progresiva integración de los Estados Europeos podría garantizar el desarrollo económico y social. En 1948 todos ellos fundan el Movimiento Europeo http://​www.movimientoeuropeo.org/,​ que definió los objetivos de la acción política del europeísmo. 
-Sin embargo, lo cierto es que el impulso definitivo al mismo provino de fuera de Europa. Las difícil situación de Europa tras la guerra llevaron a Estados Unidos a presentar en 1947 el llamado Plan Marshall como un programa de ayuda a la reconstrucción de la economía europea, ​ exigiendo la creación de un organismo que articule la ayuda y que garantice la cooperación entre los ayudados, la O.E.C.E. ​ 
-También en 1948, nace el BENELUX como Unión Aduanera destinada a favorecer la integración y desarrollo de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En ese mismo año se crea la Comunidad Europea de Defensa (CED), proyecto de cooperación militar europea. 
- El impulso europeísta culminará con la creación en Estrasburgo del Consejo de Europa http://​hub.coe.int/ ​ en 1949 
  
-\\ **__EUROPEISMO Y POLÍTICA:__**+\\ Con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),​ el ideal europeo parece llegar a su fin, sin embargo, será la misma la que acelere la difusión del europeísmo. En 1944, diferentes movimientos de resistencia intentan alcanzar una coordinación federal. 
 + 
 +\\ Terminado ​ el conflicto, aparecen instituciones como la Unión Europea de Federalistas,​ el Comité por los Estados Unidos de Europa (socialista),​ los Nuevos Equipos Internacionales (democratacristiano), ​ el Movimiento por la Unidad Europea (interpartidario y promovido por Wiston Churchill).Todos ellos defienden la idea de que únicamente una progresiva integración de los Estados Europeos podría garantizar el desarrollo económico y social. En 1948 todos ellos fundan el Movimiento Europeo http://​www.movimientoeuropeo.org/,​ que definió los objetivos de la acción política del europeísmo. 
 + 
 +\\ Sin embargo, lo cierto es que el impulso definitivo al mismo provino de fuera de Europa. Las difícil situación de Europa tras la guerra llevaron a Estados Unidos a presentar en 1947 el llamado Plan Marshall como un programa de ayuda a la reconstrucción de la economía europea, ​ exigiendo la creación de un organismo que articule la ayuda y que garantice la cooperación entre los ayudados, la O.E.C.E. Hoy en día existe una  [[http://​lefis.unizar.es/​wiki/​doku.php?​id=es:​libre_circulacion_de_personas&​s[]=europa|libre circuación de personas]] y un [[http://​lefis.unizar.es/​app/​wiki2/​doku.php?​id=es:​mercado_unico&​s[]=europa|mercado único]] 
 + 
 +\\ También en 1948, nace el BENELUX como Unión Aduanera destinada a favorecer la integración y desarrollo de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En ese mismo año se crea la Comunidad Europea de Defensa (CED), proyecto de cooperación militar europea. 
 + 
 +\\ El impulso europeísta culminará con la creación en Estrasburgo del Consejo de Europa http://​hub.coe.int/ ​ en 1949 
 + 
 +\\ **__Europeísmo y política.__**
 \\ La posición que los partidos políticos o grupos parlamentarios europeos han tomado respecto del europeísmo, ​ es un tema que ha sido muy discutido por diferentes autores como Haas, Ray o Aspinwall desde hace unos años. Desde una perspectiva diacrónica se ha apuntado que  las posiciones de los actores políticos en esta dimensión varían en función de la evolución misma del proceso de integración europea. En estos momentos nos encontramos con los siguientes grupos de partidos políticos europeos y éstas son las posturas que están defendiendo en la actualidad: \\ La posición que los partidos políticos o grupos parlamentarios europeos han tomado respecto del europeísmo, ​ es un tema que ha sido muy discutido por diferentes autores como Haas, Ray o Aspinwall desde hace unos años. Desde una perspectiva diacrónica se ha apuntado que  las posiciones de los actores políticos en esta dimensión varían en función de la evolución misma del proceso de integración europea. En estos momentos nos encontramos con los siguientes grupos de partidos políticos europeos y éstas son las posturas que están defendiendo en la actualidad:
 \\ • **Partido popular Europeo**. Partido político Europeo de centro derecha y pro-europeo.http://​www.eppgroup.eu/​es/​home \\ • **Partido popular Europeo**. Partido político Europeo de centro derecha y pro-europeo.http://​www.eppgroup.eu/​es/​home
Línea 25: Línea 33:
 \\ • **Partido de la izquierda Europea**. Engloba a partidos de la izquierda anti-capitalista europea, siendo éstos principalmente comunistas, socialistas democráticos,​ y de otras corrientes de izquierda. Entre ellos existen formaciones euroescépticas de corte moderado. http://​www.european-left.org/​ \\ • **Partido de la izquierda Europea**. Engloba a partidos de la izquierda anti-capitalista europea, siendo éstos principalmente comunistas, socialistas democráticos,​ y de otras corrientes de izquierda. Entre ellos existen formaciones euroescépticas de corte moderado. http://​www.european-left.org/​
 \\ • **Europa de la libertad y la Democracia**. Connotación anti-europeísta y reivindicaciones soberanistas basadas en el derecho de autodeterminación y en defensa de una plena independencia económica y soberana de los Estados europeos, rechazando la idea misma de una Unión Europea. http://​www.efdgroup.eu/​ \\ • **Europa de la libertad y la Democracia**. Connotación anti-europeísta y reivindicaciones soberanistas basadas en el derecho de autodeterminación y en defensa de una plena independencia económica y soberana de los Estados europeos, rechazando la idea misma de una Unión Europea. http://​www.efdgroup.eu/​
 +
 \\ Además, hay asociaciones y ONGs cuyo objetivo es difundir las ideas federalistas a través de Europa: el Movimiento europeo http://​www.movimientoeuropeo.org/ ​ o el Grupo Spinelli http://​www.spinelligroup.eu/​ . Entre las personalidades europeas que han mostrado su apoyo al federalismo europeo podemos destacar a Jurgen Habermas, Dirk Verhofstadt y Fernando Savater, o los políticos italianos Emma Bonino y Marco Panella. \\ Además, hay asociaciones y ONGs cuyo objetivo es difundir las ideas federalistas a través de Europa: el Movimiento europeo http://​www.movimientoeuropeo.org/ ​ o el Grupo Spinelli http://​www.spinelligroup.eu/​ . Entre las personalidades europeas que han mostrado su apoyo al federalismo europeo podemos destacar a Jurgen Habermas, Dirk Verhofstadt y Fernando Savater, o los políticos italianos Emma Bonino y Marco Panella.
 \\ http://​www.idcfederacion.org/​es/​index.php?​option=com_content&​view=article&​id=1253:​europeistas-y-euroescepticos&​catid=80:​quien-es-quien&​Itemid=223 \\ http://​www.idcfederacion.org/​es/​index.php?​option=com_content&​view=article&​id=1253:​europeistas-y-euroescepticos&​catid=80:​quien-es-quien&​Itemid=223
  
-\\ **__FOMENTO DEL EUROPEISMO:__**+\\ **__Fomento del europeísmo.__**
 \\ Hoy en día podemos encontrar diferentes formatos mediante los que se potencia el europeísmo en los ciudadanos europeos. \\ Hoy en día podemos encontrar diferentes formatos mediante los que se potencia el europeísmo en los ciudadanos europeos.
-En cuanto a cadenas de televisión europeas nos encontramos con Euronews http://​es.euronews.com/​ y Eurosport http://​www.eurosport.com/​. Especial mención merece  ​La UER, Unión Europea de Radiodifusión,​ cuyos espacios se emiten a través de las principales cadenas de televisión europeas, en el caso de España por RTVE http://​www.rtve.es/​tve/​b/​uer/​. ​ El evento más característico de la UER es el Festival de la Canción de Eurovisión http://​www.rtve.es/​television/​eurovision/​. + 
-Cabe destacar los diversos programas de becas para estudiantes europeos, como los proyectos Erasmus, Sócrates o Leonardo, que favorecen el intercambio de estudiantes entre los estados, facilitando el aprendizaje de nuevos idiomas y formas de vida. Estos programas se enmarcan dentro del Espacio Europeo de Educación Superior http://​www.eees.es/​ que es un ámbito de organización educativo que quiere armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea y proporcionar una forma eficaz de intercambio entre todos los estudiantes,​ así como dotar de una dimensión y de una agilidad sin precedentes al proceso de cambio emprendido por las universidades europeas.+\\ En cuanto a cadenas de televisión europeasnos encontramos con Euronews http://​es.euronews.com/​ y Eurosport http://​www.eurosport.com/​. Especial mención merece  ​la UER, Unión Europea de Radiodifusión,​ cuyos espacios se emiten a través de las principales cadenas de televisión europeas, en el caso de España por RTVE http://​www.rtve.es/​tve/​b/​uer/​. ​ El evento más característico de la UER es el Festival de la Canción de Eurovisión http://​www.rtve.es/​television/​eurovision/​. 
 + 
 +\\ Cabe destacar los diversos programas de becas para estudiantes europeos, como los proyectos Erasmus, Sócrates o Leonardo, que favorecen el intercambio de estudiantes entre los estados, facilitando el aprendizaje de nuevos idiomas y formas de vida. Estos programas se enmarcan dentro del Espacio Europeo de Educación Superior http://​www.eees.es/​ que es un ámbito de organización educativo que quiere armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea y proporcionar una forma eficaz de intercambio entre todos los estudiantes,​ así como dotar de una dimensión y de una agilidad sin precedentes al proceso de cambio emprendido por las universidades europeas. 
 + 
 +\\ **Iván Navarro Ibáñez**
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/europeismo.1383594188.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:11 (editor externo)