Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:estrategias_politicas [2012/01/28 07:40] lefispedia |
es:estrategias_politicas [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
La estrategia siempre ha desempeñado un papel imprescindible en la conducta de los asuntos internos de los Estados, su función primera siendo la de permitir a cada uno de ellos, la adopción de un comportamiento adecuado de cara a asegurar su correcto desarrollo así como evitar la aparición de crisis graves. | La estrategia siempre ha desempeñado un papel imprescindible en la conducta de los asuntos internos de los Estados, su función primera siendo la de permitir a cada uno de ellos, la adopción de un comportamiento adecuado de cara a asegurar su correcto desarrollo así como evitar la aparición de crisis graves. | ||
- | Al día de hoy, las estrategias polÍticas se podrían definir como aquellas destinadas a introducir concepciones políticas, que se trate de la elaboración de leyes nuevas, de la creación de estructuras administrativas o de la ejecución de medidas como las de descentralización o de privatización. | + | Al día de hoy, las estrategias políticas se podrían definir como aquellas destinadas a introducir concepciones políticas, que se trate de la elaboración de leyes nuevas, de la creación de estructuras administrativas o de la ejecución de medidas como las de descentralización o de privatización. |
Se trata de saber cuál es el grado de vinculación entre esas dos nociones (I) , de poner de manifiesto las estrategias políticas más empleadas (II) y por fin de interesarse en los medios y mecanismos que permiten hacerlas efectivas (III). | Se trata de saber cuál es el grado de vinculación entre esas dos nociones (I) , de poner de manifiesto las estrategias políticas más empleadas (II) y por fin de interesarse en los medios y mecanismos que permiten hacerlas efectivas (III). | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
En caso de **implementación de políticas**, hay que publicitar la nueva política y sus ventajas. A ese efecto,habrá que realizar un trabajo de relaciones públicas, pues de lo contrario el proyecto podrá ser rechazado en todo momento | En caso de **implementación de políticas**, hay que publicitar la nueva política y sus ventajas. A ese efecto,habrá que realizar un trabajo de relaciones públicas, pues de lo contrario el proyecto podrá ser rechazado en todo momento | ||
- | En cuanto a las políticas que hasta ahora no han sido exitosos o que incluso han fracasado, no podrán ampliarm el mercado si conservan sus antiguas características: necesitarán nombres, nuevas | + | En cuanto a las políticas que hasta ahora no han sido exitosos o que incluso han fracasado, no podrán ampliar el mercado si conservan sus antiguas características: necesitarán nombres, nuevas |
descripciones de sus ventajas, etc... | descripciones de sus ventajas, etc... | ||
* Estrategia para penetrar el mercado | * Estrategia para penetrar el mercado | ||
- | La estrategia para penetrar el mercado no consiste en captar votantes de los partidos adversos, sino en aprovechar mejor el potencial ya existente. De lo que se trata entonces de intensificarla congruencia entre el programa y las personas y eso significa para la organización usar nuevos canales de comunicación.y mejorar la argumentación. | + | La estrategia para penetrar el mercado no consiste en captar votantes de los partidos adversos, sino en aprovechar mejor el potencial ya existente. Se trata entonces de intensificar la congruencia entre el programa y las personas y eso significa para la organización usar nuevos canales de comunicación y mejorar la argumentación. |
Se debe invertir especialmente en las áreas de relaciones públicas y de capacitación. | Se debe invertir especialmente en las áreas de relaciones públicas y de capacitación. | ||
Línea 53: | Línea 53: | ||
* Estrategia para conservar el mercado | * Estrategia para conservar el mercado | ||
- | Se trata de la típica estrategia para defender mayorías gubernativas. En este caso, los partidos trataron de quedarse con los votos habituales y de fortalecer los votos ocasionales.A ese efecto, se valdrán de diversas estrategias , como la de la desinformación | + | Se trata de la típica estrategia para defender mayorías gubernativas. En este caso, los partidos trataron de quedarse con los votos habituales y de fortalecer los votos ocasionales.A ese efecto, se valdrán de diversas estrategias , como la de la desinformación. |
Los partidos que quieren conservar el mercado actúan, pues, de un modo exactamente inverso al de los que tienen estrategias ofensivas: mientras éstos destacan las diferencias para difundir una oferta atractiva, los partidos con estrategia defensiva buscan que no se noten las diferencias. | Los partidos que quieren conservar el mercado actúan, pues, de un modo exactamente inverso al de los que tienen estrategias ofensivas: mientras éstos destacan las diferencias para difundir una oferta atractiva, los partidos con estrategia defensiva buscan que no se noten las diferencias. | ||
Línea 59: | Línea 59: | ||
* Estrategia para abandonar el mercado | * Estrategia para abandonar el mercado | ||
- | La estrategia para abandonar el mercado puede significar dos cosas: en el primer caso | + | La estrategia para abandonar el mercado puede significar dos cosas: en el primer caso, |
- | - no tan frecuente -, un partido realmente quiere retirarse y, eventualmente, fusionarse | + | que un partido quiere realmente retirarse y, eventualmente, fusionarse |
- | con otro; en el segundo caso - mucho más frecuente -, el abandono temporal del mercado | + | con otro; en el segundo caso, que se trata de un abandono temporal del mercado, esa situación se da a menudo en las elecciones con balotaje, es decir, que incluyen una |
- | se da a menudo en las elecciones con balotaje, es decir, que incluyen una | + | |
segunda vuelta electoral, en la que sólo participan las candidaturas más fuertes de la | segunda vuelta electoral, en la que sólo participan las candidaturas más fuertes de la | ||
primera vuelta. En ese caso, si los candidatos se ven forzados a abandonar el mercado, deberán justificar su renuncia y recomendar por quién votar. | primera vuelta. En ese caso, si los candidatos se ven forzados a abandonar el mercado, deberán justificar su renuncia y recomendar por quién votar. | ||
Línea 74: | Línea 73: | ||
El principal beneficio es aprovechar la experiencia y los modelos de trabajo ya probados, así como garantizarse una continuidad gracias a una estructura. La casi totalidad de los partidos políticos con cierto peso recurren a esas organizaciones. | El principal beneficio es aprovechar la experiencia y los modelos de trabajo ya probados, así como garantizarse una continuidad gracias a una estructura. La casi totalidad de los partidos políticos con cierto peso recurren a esas organizaciones. | ||
- | En cuanto a la profesión de asesor político en sí misma, ya sabemos que el proceso de toma de decisiones políticas es una tarea recurrente y compleja y en particular para aquellos particulares que la desempeñan y la hacen eficaz.En cuanto a los aspectos más relevantes de esa profesión los más adecuado es citar una eminencias de la profesión. Así, Carlos Fernando Castañeda, considera que la idea puede ser relacionada como “una cuestión de confianza entre el político y su asesor“. Sin embargo, esa postura es atacada por Eulogio López que asocia al asesor político con un comportamiento u oficio que “no consiste en proporcionar ideas, sino en suprimir las malas ideas que pasan por las mentes de los asesorados” y después agrega: “un asesor político no puede dejar de responder a una pregunta. Los asesores lo sabemos todo“. Joseph Napolitan, un famoso Asesor Político norteamericano, va más allá al conciliar específicos requisitos de un asesor: "la gente que vale en este negocio no es aventurera o improvisada. Es, en general, gente brillante que sabe de política y que tiene los ingredientes necesarios para ser asesor de campaña: habilidad en la toma de decisiones, voluntad para trabajar largas horas y viajar casi constantemente, conocimiento de los medios y capacidad de contar con los mejores en las variadas áreas de la comunicación política. Pocos de ellos han tenido o buscado puestos de elección popular o tienen deseos de tenerlos”. | + | En cuanto a la profesión de asesor político en sí misma, ya sabemos que el proceso de toma de decisiones políticas es una tarea recurrente y compleja y en particular para aquellos particulares que la desempeñan y la hacen eficaz.En cuanto a los aspectos más relevantes de esa profesión los más adecuado es citar a unas eminencias de la profesión. Así, Carlos Fernando Castañeda Castro, miembro del servicio parlamentario del Congreso de la República del Perú, considera que la idea puede ser relacionada como “una cuestión de confianza entre el político y su asesor“. Sin embargo, esa postura es atacada por José Eulogio López que asocia al asesor político con un comportamiento u oficio que “no consiste en proporcionar ideas, sino en suprimir las malas ideas que pasan por las mentes de los asesorados” y después agrega: “un asesor político no puede dejar de responder a una pregunta. Los asesores lo sabemos todo“. Joseph Napolitan, un famoso Asesor Político norteamericano, va más allá al conciliar específicos requisitos de un asesor: "la gente que vale en este negocio no es aventurera o improvisada. Es, en general, gente brillante que sabe de política y que tiene los ingredientes necesarios para ser asesor de campaña: habilidad en la toma de decisiones, voluntad para trabajar largas horas y viajar casi constantemente, conocimiento de los medios y capacidad de contar con los mejores en las variadas áreas de la comunicación política. Pocos de ellos han tenido o buscado puestos de elección popular o tienen deseos de tenerlos”. |
BIBLIOGRAFÍA: | BIBLIOGRAFÍA: |