Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:estado_asistencial [2016/11/05 21:04] lefispedia |
es:estado_asistencial [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 7: | Línea 7: | ||
==== 2. Concepto ==== | ==== 2. Concepto ==== | ||
- | El Estado Asistencial es un concepto político que versa con la forma de gobierno de un Estado.Tal y como dice su nombre, se hace cargo de los derechos y servicios de una población considerada humilde y empobrecida. | + | El Estado Asistencial es un concepto político que versa con la forma de gobierno de un Estado. Tal y como dice su nombre, se hace cargo de los derechos y servicios de una población considerada humilde y empobrecida. |
Su aparición se debe a la diferentes crisis económicas, guerras y conflictos de todo tipo que tuvieron consecuencias negativas para las poblaciones de occidente. | Su aparición se debe a la diferentes crisis económicas, guerras y conflictos de todo tipo que tuvieron consecuencias negativas para las poblaciones de occidente. | ||
- | ==== 3. Evolución historica ==== | + | ==== 3. Evolución histórica ==== |
El Estado de Bienestar es resultado de un lento proceso que comento en el siglo XIX. Se divide en tres etapas: | El Estado de Bienestar es resultado de un lento proceso que comento en el siglo XIX. Se divide en tres etapas: | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
En esta etapa, los ciudadanos podían acceder a los servicios sociales sin demostrar su nivel de renta. Sin embargo debían de cumplir una serie de requisitos como haber contribuido y que hubiera ocurrido alguna contingencia prevista en el seguro. | En esta etapa, los ciudadanos podían acceder a los servicios sociales sin demostrar su nivel de renta. Sin embargo debían de cumplir una serie de requisitos como haber contribuido y que hubiera ocurrido alguna contingencia prevista en el seguro. | ||
- | El Estado Providencia apareció desde finales del siglo XIX en Europa.De esta forma y por primera vez, se destinó parte del presupuesto al gasto para la promoción de seguros sociales obligatorios, así como para la provisión de bienes públicos como educación, sanidad y en menor medida vivienda. | + | El Estado Providencia apareció a finales del siglo XIX en Europa. De esta forma y por primera vez, se destinó parte del presupuesto al gasto para la promoción de seguros sociales obligatorios, así como para la provisión de bienes públicos como educación, sanidad y en menor medida vivienda. |
Cabe destacar, que en España el Estado Providencia abarca desde el año 1900 hasta la Guerra Civil de 1936. | Cabe destacar, que en España el Estado Providencia abarca desde el año 1900 hasta la Guerra Civil de 1936. | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
El Estado provee de seguridad social a todos los ciudadanos, con carácter universal, y sin tener en cuanta ni sus ingresos ni su condición laboral. | El Estado provee de seguridad social a todos los ciudadanos, con carácter universal, y sin tener en cuanta ni sus ingresos ni su condición laboral. | ||
- | Se produjo gracias a la evolución política y económica del período de entreguerras (1919-1939) que fueron determinantes para el paso de un Estado Providencia a un Estado de Bienestar.Si bien el gran crecimiento del mismo no tuvo lugar hasta el fin de la II Guerra Mundial. Dicho impulso se encuentra relacionado con el desarrollo de las tesis keynesianas que triunfan tras la II Guerra Mundial y que recogían la necesidad de mantener el consumo a fin de asegurar el equilibrio y la expansión del capitalismo. | + | Se produjo gracias a la evolución política y económica del período de entreguerras (1919-1939) que fueron determinantes para el paso de un Estado Providencia a un Estado de Bienestar. Si bien el gran crecimiento del mismo no tuvo lugar hasta el fin de la II Guerra Mundial. Dicho impulso se encuentra relacionado con el desarrollo de las tesis keynesianas que triunfan tras la II Guerra Mundial y que recogían la necesidad de mantener el consumo a fin de asegurar el equilibrio y la expansión del capitalismo. |
El objetivo último sería conseguir una sociedad más justa, mediante la redistribución de la riqueza generada por el capitalismo. | El objetivo último sería conseguir una sociedad más justa, mediante la redistribución de la riqueza generada por el capitalismo. | ||
Línea 47: | Línea 47: | ||
==== 4. Pilares básicos ==== | ==== 4. Pilares básicos ==== | ||
- | __La educación__, obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y fuertemente subvencionada en los niveles superiores.Por ejemplo, en España, el Estado financia el 80% de los estudios superiores de cada universitario.En concreto cada alumno al año le cuesta al Estado unos 9.000 euros. | + | __La educación__, obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y fuertemente subvencionada en los niveles superiores. Por ejemplo, en España, el Estado financia el 80% de los estudios superiores de cada universitario. En concreto cada alumno al año le cuesta al Estado unos 9.000 euros. |
__La sanidad__, en un principio universal y gratuita, en algunos lugares de Europa comienza a estar restringida a ciertos colectivos y el ciudadano empieza a contribuir en el coste. España gastó 68.007,1 millones en 2015. | __La sanidad__, en un principio universal y gratuita, en algunos lugares de Europa comienza a estar restringida a ciertos colectivos y el ciudadano empieza a contribuir en el coste. España gastó 68.007,1 millones en 2015. |