Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:directiva

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:directiva [2010/11/03 19:18]
lefispedia creado
es:directiva [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 +**DIRECTIVA**
 +
 +
 +La causa inicial por  la que  decidí ​ escribir ​ acerca ​ de  la  palabra **“directiva”**, ​ fue porque ,​recientemente,​ en  televisión , escuché la  siguiente ​ noticia :  España ​ está  pendiente ​ del  pago  de....( un  montón ​ de  euros )  por  el  incumplimiento ​ en  la  aplicación ​  ​de ​ la  Directiva...... ​ A  partir ​ de  ahí  comencé ​ a  escribir ​ sobre  la  palabra ​  ​directiva.
 + 
 +
 +Hemos  aprendido ​ que  las  directivas ​ se  utilizan ​ para  armonizar ​ las  legislaciones ​ nacionales, por  ejemplo ​ en temas  relacionados ​ con  el  mercado único ( normativa ​ sobre  seguridad ​ de  los  productos, ​ etc)
 +
 +
 +Está  establecido ​ que  las  directivas ​ pueden ​ ir  dirigidas ​ a  uno, varios ​ o   todos los  Estados ​ Miembros .Para  que los principios ​ en  ella  establecidos ​ surtan ​ efecto para  los  ciudadanos, el  legislador ​ nacional ​ debe  adoptar ​ una  norma de  derecho ​ interno ​ que  conforme ​ el  Ordenamiento ​ Jurídico ​ a  los  objetivos ​ de  la  directiva.
 +
 +
 +Desde el  momento ​ que  una  directiva ​ es  aceptada ​ por  un  Estado ​ Miembro, ​ la  directiva ​ fija  una  fecha  límite ​ para la  transposición ​ al  Derecho ​ Nacional ​  ​y ​ esa  transposición ​ debe  realizarse ​ dentro ​ del  plazo  que  marca  la  directiva.
 +
 +
 +**El  contenido ​ de  la  Directiva**, ​ o  mejor  dicho  lo  dispuesto ​ en  la  misma  queda  incorporado ​ al  Ordenamiento ​ Jurídico ​ de  cada  Estado ​ mediante ​ las “Medidas ​ Nacionales ​ de  Transposición “  que  son  uno  o  más  textos ​ aprobados ​ por  el  Estado.
 +
 +
 +El  incumplimiento ​ de  una  directiva, en cualquier ​ modo, sea  por transposición ​ incorrecta ​ o  por  no  transposición ​ en  el  plazo  previsto, ​ hace  que  el  Estado ​ que  no  ha  cumplido ​ incurra ​ en responsabilidad ​  ​ante ​ las  Autoridades ​ Comunitarias ​ ejecutiva ​ y  judicial, ​ o sea  ante  la  Comisión ​ y ante  el  Tribunal ​ de Justicia ​ que  podrán ​ aplicar ​ sanciones ​ contra ​ el  Estado ​ infractor.
 +
 +
 +A pesar  del  no  cumplimiento ​ por  parte  del  Estado, ​ la  directiva ​ que  no   ​se ​ ha cumplido ​ podrá ​ desplegar ​ una cierta ​ eficacia ​ directa ​ en  sus  propios ​ términos ​ y  cuando ​ estos  sean  suficientemente ​ claros, cuando ​ anuncie ​ derechos ​ de  los   ​particulares ​ frente ​ a  las  Administraciones ​ Públicas. ​ Sobre  esto  existe ​ una  consolidada ​ Jurisprudencia ​ del  Tribunal ​ de  Justicia . Esta  doctrina ​ permite ​ a  los  particulares ​ invocar ​ el  efecto ​ directo ​ de  los  preceptos ​ de  la   ​directiva ​ que  les  otorguen ​ derechos ​ de forma  clara, precisa ​ e  incondicional ​ frente ​ a  las  Administraciones ​ Públicas.
 +
 +                                                                                 
 +El  Tribunal ​ de  Justicia ​ acepta, hasta  el  momento ​ el  llamado **“ efecto ​ directo ​ vertical “**  de  las directivas ​ o  sea  en  las  relaciones ​ entre  particulares ​ y   ​Administraciones ​ pero  no  les  ha    reconocido **“ efecto ​ directo ​ horizontal “** a  las  relaciones ​ entre  particulares. ​
 +
 +
 +Desde  la  entrada ​ en  vigor  del  Tratado ​ de  Lisboa ​ en  2009,  existen ​ 3  subtipos ​ que  se  distinguen ​ **Formal** -  por  la  Autoridad ​ que  los  dicta – **Funcional** – por  la  función -  y  **jerárquicamente** :
 +
 +**Directiva ​ Legislativa** ---  que  emana  de  la  autoridad ​ legislativa ​ del  Parlamento ​ Europeo ​ y  del  Consejo, cuando ​ se  trata  de  procedimiento ​ ordinario, ​ y  en  procedimientos ​ legislativos ​ especiales, ​ emana  de  alguna ​ de  estas  dos  Instituciones ​ que  se adoptan ​ precisamente ​ en  un  ejercicio ​ del  Poder  Legislativo ​ Comunitario, ​ sobre  la  propuesta ​ de  la  Comisión.
 +
 +**Directiva ​ Delegada** ---   ​que ​ se  activa ​ previo ​ mandato ​ de  un  acto  legislativo. ​ Loa  actos  legislativos ​ delegantes ​ “ delimitan ​ de  forma  expresa ​ los  objetivos, ​ el  contenido, el  alcance ​ y  la  duración de la  delegación ​ de  poderes . La  regulación ​ de  los  elementos ​ esenciales ​ de  su  ámbito ​ estará ​ reservado ​ al  acto  legislativo ​ y  por  tanto  no  podrá ​ ser  objeto ​ de  una  delegación ​ de  poderes”
 +La  directiva ​ delegada ​  ​no ​ estará ​ revestida ​ de  la  naturaleza ​ de  Acto  legislativo.
 +
 +**Directiva ​ de  Ejecución** ---   ​que ​ la  Comisión ​ o  en  casos  debidamente ​ justificados ​ el  Consejo, ​ podrán ​ adoptar ​ en   ​ejercicio ​ de  sus  “funciones ​ ejecutivas “  cuando ​ sea  preferiblemente ​  ​una ​ aplicación ​ uniforme ​ de  un  acto  jurídicamente ​ vinculante ​ de  la  Unión
 +
 +
 +**Entre ​ las  principales ​ características ​ de  las  directivas ​  ​destacan ​ :**
 +
 +---  Tienen ​ como  principales ​ destinatarios ​ a  los  Estados ​ Miembros.
 +
 +---  Pueden ​ ser  elaboradas ​ por el  Parlamento ​ Europeo ​ y  el  Consejo ​ conjuntamente.
 +
 +---  Las  directivas ​ adoptadas ​ se  publican ​ en  el  Diario ​ Oficial ​ de  la  Unión Europea ​ y  entran ​ en  vigor  en  la  fecha  que  en  ellas  se  fije  o     ​en ​ su  defecto a  los  20  días  de  su  publicación ​
 +
 +---   ​Deberán ​ ser  motivada
 +
 +---   ​La ​ directiva ​ es  una norma  de  resultados.
 +
 +Como  ya  he  citado ​ anteriormente ,la  finalidad ​ de  las  directivas ​ es  la  aproximación ​ entre  las  legislaciones ​ a  las  políticas ​  ​de ​ los  Estados ​ Miembros.
 +
 +La directiva 2006/​54/​CE ​ del  Parlamento Europeo ​ y  del  Consejo ​ de  5 de  Julio    relativa ​ a  la  aplicación ​ del  principio ​ de igualdad ​ de  oportunidades ​ e  igualdad ​ de  trato  entre  hombres ​ y  mujeres ​ en  asunto ​ de  empleo ​ y  ocupación, ​ ha  llamado ​ mi  atención .Contiene ​ disposiciones ​ destinadas a  aplicar ​ el principio ​ de igualdad de  trato en lo referente a:
 +Acceso ​ al  empleo, incluida la promoción ​ y  la  formación. ​ Las condiciones de  trabajo ​ incluida ​ la  retribución. ​ Los regímenes ​ profesionales ​ de  Seguridad Social
 +Sinceramente ​ creo  que  aún no  se han logrado ​ los contenidos de  esta  directiva.
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 + --- //​[[lcg@unizar.es|LefisPedia]] 2011/01/07 14:52//
 +
 +
 +
 Autor: FLORENCIA GODINA GODINA Autor: FLORENCIA GODINA GODINA
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/directiva.1288811907.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:15 (editor externo)