Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:difamacion [2019/11/29 12:07] lefispedia [Bibliografía] |
es:difamacion [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 16: | Línea 16: | ||
====== Delito de calumnias ====== | ====== Delito de calumnias ====== | ||
- | + | {{:es:calumnia.jpg?200 |}} | |
- | + | Se trata de un delito que se encuentra recogido en el [[https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Penal_(Espa%C3%B1a)|Código penal]] en el artículo 209 “Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”. La pena contenida en el artículo 210 es la siguiente; prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses. | |
- | Se trata de un delito que se encuentra recogido en el Código penal en el artículo 209 “Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”. La pena contenida en el artículo 210 es la siguiente; prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses. | + | |
En definitiva, podemos ver como se trata de un supuesto en el que la difamación practicada por un sujeto no debe menoscabar únicamente la fama o el honor del otro sujeto, sino que este menoscabo debe venir de una falsa acusación por la comisión de un delito. Como vemos se trata de un supuesto de mayor gravedad, ya que el perjuicio que se causa a la víctima en este caso sería superior que al que se le puede causar con otro tipo de difamación. | En definitiva, podemos ver como se trata de un supuesto en el que la difamación practicada por un sujeto no debe menoscabar únicamente la fama o el honor del otro sujeto, sino que este menoscabo debe venir de una falsa acusación por la comisión de un delito. Como vemos se trata de un supuesto de mayor gravedad, ya que el perjuicio que se causa a la víctima en este caso sería superior que al que se le puede causar con otro tipo de difamación. | ||
Línea 25: | Línea 24: | ||
- | En este caso encontramos la regulación en el Código Penal en el artículo 208 donde se establece: “Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.” | + | En este caso encontramos la regulación en el [[https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Penal_(Espa%C3%B1a)|Código Penal]] en el artículo 208 donde se establece: “Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.” |
Como vemos, de esta redacción sí que podemos observar una mayor similitud con el termino difamación previamente explicado. Si bien es cierto, que en este artículo 208 también se detalla el hecho de que la injuria debe ser por su naturaleza, efecto y circunstancias grave. Es decir, no vale con cualquier tipo de difamación. En ese supuesto se estaría poniendo el riesgo el derecho a la libertad de expresión | Como vemos, de esta redacción sí que podemos observar una mayor similitud con el termino difamación previamente explicado. Si bien es cierto, que en este artículo 208 también se detalla el hecho de que la injuria debe ser por su naturaleza, efecto y circunstancias grave. Es decir, no vale con cualquier tipo de difamación. En ese supuesto se estaría poniendo el riesgo el derecho a la libertad de expresión | ||
======Límite entre libertad de expresión y el derecho al honor. ====== | ======Límite entre libertad de expresión y el derecho al honor. ====== | ||
- | + | {{:es:descarga.jpeg?300 |}} | |
[[es:libertad_de_expresion| | [[es:libertad_de_expresion| | ||
La libertad de expresión]] es un derecho que aparece recogido en la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978|Constitución Española]] en su artículo 20, por lo que se trata de un derecho fundamental. Este derecho tiene la finalidad de otorgar una protección al sujeto para que pueda realizar una manifestación de pensamientos, ideas y opiniones de manera libre sin sufrir intromisión alguna. | La libertad de expresión]] es un derecho que aparece recogido en la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978|Constitución Española]] en su artículo 20, por lo que se trata de un derecho fundamental. Este derecho tiene la finalidad de otorgar una protección al sujeto para que pueda realizar una manifestación de pensamientos, ideas y opiniones de manera libre sin sufrir intromisión alguna. |