Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:detencion_preventiva

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:detencion_preventiva [2012/11/21 13:16]
lefispedia
es:detencion_preventiva [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 4: Línea 4:
 Forma parte de las medidas cautelares recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil , La finalidad de las mismas es que se mantenga intacto el derecho que puede ser objeto de un proceso en caso de que se llegara al mismo. ​ Forma parte de las medidas cautelares recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil , La finalidad de las mismas es que se mantenga intacto el derecho que puede ser objeto de un proceso en caso de que se llegara al mismo. ​
  
-****ANTECEDENTES HISTÓRICOS INTERNACIONALES****+**Antecedentes Históricos**
  
 Los origines de la detención preventiva datan como tal desde antes del siglo XVI , tal y como Ulpiano lo dice al sostener que la cárcel no se dirigía al castigo sino para custodiar a quienes esperaban ser juzgados, “ad continendos homines” . Los origines de la detención preventiva datan como tal desde antes del siglo XVI , tal y como Ulpiano lo dice al sostener que la cárcel no se dirigía al castigo sino para custodiar a quienes esperaban ser juzgados, “ad continendos homines” .
  
 __Derecho Romano.__ __Derecho Romano.__
 +{{ :​es:​url.jpeg?​200|}}
 +
 +En Roma existía lo que se conoce como la vincula romana, lugar en donde los vinculados (prisioneros de guerra) se encontraban custodiados dentro de la vincula o fuera de ella; pero que estaban de tal modo atados que no podían presentarse en público sin desdoro(es decir con un menoscabo en su reputación,​ fama o prestigio). Dentro de estas vinculas o cárceles, las personas podían estar sin alguna ligadura en su cuerpo, pues el fin principal de este era asegurar la validez de prolongar la duración de una detención hasta el cumplimiento de la condena; aunque en algunos casos también llego a ser utilizada como un lugar de ejecución o cumplimiento de pena de pérdida de libertad. A pesar de ello la prisión fue más bien vista como un lugar de custodia en vez de un lugar de castigo ​
  
-En Roma existía lo que se conoce como la vincula romana, lugar en donde los vinculados (prisioneros de guerra) se encontraban custodiados dentro de la vincula o fuera de ella; pero que estaban de tal modo atados que no podían presentarse en público sin desdoro(es decir con un menoscabo en su reputación,​ fama o prestigio). Dentro de estas vinculas o cárceles, las personas podían estar sin alguna ligadura en su cuerpo, pues el fin principal de este era asegurar la validez de prolongar la duración de una detención hasta el cumplimiento de la condena; aunque en algunos casos también llego a ser utilizada como un lugar de ejecución o cumplimiento de pena de pérdida de libertad. A pesar de ello la prisión fue más bien vista como un lugar de custodia en vez de un lugar de castigo 
  
 __Siglo XVI hasta la actualidad__ __Siglo XVI hasta la actualidad__
Línea 20: Línea 22:
 Otros, sostienen que la detención como pena aparece a finales del siglo XVI y "​desaparece"​ por dos siglos, resurgiendo de la forma actualmente conocida hasta principios del siglo XVIII. Así, se cita por ejemplo en el estudio de diagnóstico del Sistema Penitenciario de El Salvador realizado por la Comisión Revisora de la Legislación Salvadoreña. ​ Otros, sostienen que la detención como pena aparece a finales del siglo XVI y "​desaparece"​ por dos siglos, resurgiendo de la forma actualmente conocida hasta principios del siglo XVIII. Así, se cita por ejemplo en el estudio de diagnóstico del Sistema Penitenciario de El Salvador realizado por la Comisión Revisora de la Legislación Salvadoreña. ​
  
-En el período histórico referido, aparecen las primeras casas de corrección (o de trabajo) creadas con el objetivo de albergar a "​mujeres de mal vivir",​ menesterosos,​ indigentes o vagabundos, con la finalidad de convertirlos en personas útiles a la sociedad, lo cual se lograría sometiéndolos a una rígida disciplina e inculcándoles adecuados hábitos de trabajo.+En el período histórico referido, aparecen las primeras casas de corrección (o de trabajo) creadas con el objetivo de albergar a "​mujeres de mal vivir",​ menesterosos,​ indigentes o vagabundos, con la finalidad de convertirlos en personas útiles a la sociedad, lo cual se lograría sometiéndolos a una rígida disciplina e inculcándoles adecuados hábitos de trabajo.{{ :​es:​imgres-1.jpeg?​200|}}
  
 Además de las anteriores referencias históricas,​ se ha determinado que en general, la detención surge primero como un mecanismo que asegura y garantiza la presencia del imputado en el juicio al que se le somete, a la vez que lo aparta temporal o definitivamente de sus semejantes para seguridad de ambos; y segundo, se instituye como instrumento para garantizar el cumplimiento de la pena que se le impone de resultar culpable. Tales aspectos resultan para el tema en estudio de suma importancia,​ en tanto permiten circunscribir los fines de laprisión preventiva, y determinar sus alcances; así como evaluar sus repercusiones tanto en el sujeto que la sufre, como en la sociedad que observa y fiscaliza su aplicación. ​ Además de las anteriores referencias históricas,​ se ha determinado que en general, la detención surge primero como un mecanismo que asegura y garantiza la presencia del imputado en el juicio al que se le somete, a la vez que lo aparta temporal o definitivamente de sus semejantes para seguridad de ambos; y segundo, se instituye como instrumento para garantizar el cumplimiento de la pena que se le impone de resultar culpable. Tales aspectos resultan para el tema en estudio de suma importancia,​ en tanto permiten circunscribir los fines de laprisión preventiva, y determinar sus alcances; así como evaluar sus repercusiones tanto en el sujeto que la sufre, como en la sociedad que observa y fiscaliza su aplicación. ​
Línea 37: Línea 39:
 //Artículo 17. //Artículo 17.
 2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.// 2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.//
-// + 
-Artículo 55.+ 
 +//Artículo 55.
  
 2.Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario,​ los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas,​ en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.//​ 2.Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario,​ los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas,​ en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.//​
Línea 51: Línea 54:
  
 La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la Ley, y sin mediar causa por delito, cometiere alguno de los hechos descritos en los artículos anteriores será castigado con las penas respectivamente previstas en éstos, en su mitad superior y, además, con la de inhabilitación absoluta por tiempo de ocho a doce años.// La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la Ley, y sin mediar causa por delito, cometiere alguno de los hechos descritos en los artículos anteriores será castigado con las penas respectivamente previstas en éstos, en su mitad superior y, además, con la de inhabilitación absoluta por tiempo de ocho a doce años.//
 +
 +{{ :​es:​imgres-2.jpeg?​200|}}
  
 Tambien debemos hacer referencia a Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio más concretamente a su artículo 16 el cual nos refiere que La Autoridad Gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público. Tambien debemos hacer referencia a Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio más concretamente a su artículo 16 el cual nos refiere que La Autoridad Gubernativa podrá detener a cualquier persona si lo considera necesario para la conservación del orden, siempre que, cuando menos, existan fundadas sospechas de que dicha persona vaya a provocar alteraciones del orden público.
Línea 58: Línea 63:
 Durante la detención, el juez podrá, en todo momento, requerir información y conocer personalmente,​ o mediante delegación en el juez de instrucción del partido o demarcación donde se encuentre el detenido, la situación de este. Durante la detención, el juez podrá, en todo momento, requerir información y conocer personalmente,​ o mediante delegación en el juez de instrucción del partido o demarcación donde se encuentre el detenido, la situación de este.
  
-//​Otras ​Leyes Orgánicas complementarias.//+__Otras ​Leyes Orgánicas complementarias.__
  
 Debemos complementar los cuerpos legales antes expuestos con otra ley orgánica que complementa las legislaciones antes desarrolladas,​ la ley orgánica que vamos analizar a continuación es la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana en concreto el precepto que vamos a analizar es el articulo de 20, Los agentes de los Cuerpos de Seguridad podrán requerir, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento,​ siempre fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley. Debemos complementar los cuerpos legales antes expuestos con otra ley orgánica que complementa las legislaciones antes desarrolladas,​ la ley orgánica que vamos analizar a continuación es la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana en concreto el precepto que vamos a analizar es el articulo de 20, Los agentes de los Cuerpos de Seguridad podrán requerir, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento,​ siempre fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley.
 +
 +{{ :​es:​imgres-3.jpeg?​200|}}
  
 De no lograrse la identificación y resulte necesario a los mismos fines descritos anteriormente o para impedir la comisión de un delito o falta, o sancionar una infracción,​ podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación,​ a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible. De no lograrse la identificación y resulte necesario a los mismos fines descritos anteriormente o para impedir la comisión de un delito o falta, o sancionar una infracción,​ podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación,​ a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible.
Línea 82: Línea 89:
 Instrucción 1/2000, 26 de diciembre de 2000, sobre la necesaria acomodación a la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero de responsabilidad penal de los menores, de la situación personal de los menores infractores que se hallen cumpliendo condena en centro penitenciario o sujetos a prisión preventiva. Instrucción 1/2000, 26 de diciembre de 2000, sobre la necesaria acomodación a la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero de responsabilidad penal de los menores, de la situación personal de los menores infractores que se hallen cumpliendo condena en centro penitenciario o sujetos a prisión preventiva.
  
-Www. Fiscal.es+www. Fiscal.es
  
 [[Noticias Jurídicas. Código Penal.]] [[Noticias Jurídicas. Código Penal.]]
 +
 [[Noticias Jurídicas. Ley de Enjuiciamiento Civil.]] [[Noticias Jurídicas. Ley de Enjuiciamiento Civil.]]
 +
 [[Noticias Jurídicas. Ley de Enjuiciamiento Criminal.]] [[Noticias Jurídicas. Ley de Enjuiciamiento Criminal.]]
 +
 [[Noticias Jurídicas.Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana]] [[Noticias Jurídicas.Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana]]
 +
 [[Noticias Jurídicas. Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio.]] [[Noticias Jurídicas. Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio.]]
 +
 [[Noticias Jurídicas. Constitución Española.]] [[Noticias Jurídicas. Constitución Española.]]
 +
 +//Realizado por: Pablo Marco Garicano//
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/detencion_preventiva.1353503810.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)