Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:derechos_humanos

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:derechos_humanos [2011/01/13 20:17]
lefispedia [5.1.SISTEMA UNIVERSAL:]
es:derechos_humanos [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 3: Línea 3:
  
 ====== **DERECHOS HUMANOS** ====== ====== **DERECHOS HUMANOS** ======
 +
 +Para comenzar es necesario diferenciar los derechos humanos de los derechos constitucionales,​ éstos últimos son una plasmación más concreta de los derechos humanos, pero no están reconocidos a todos sino que dependen de criterios como la ciudadanía,​ capacidad de obrar, etc. (ejemplo: derecho al voto).
  
  
Línea 16: Línea 18:
 Tomás de Aquino (( Teólogo y filósofo católico, principal representante de la tradición escolástica,​ y fundador de la escuela tomista de teología y [[es:​filosofia|filosofía]])) , retomando ideas de Agustín de Hipona ((Agustín de Hipona, o San Agustín (Tagaste, 354 – Hippo Regius, 430), es uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina)) afirmó que además del derecho positivo establecido por los hombres, existe también un [[es:​derecho_natural|derecho natural]], propio del ser racional. ​ Tomás de Aquino (( Teólogo y filósofo católico, principal representante de la tradición escolástica,​ y fundador de la escuela tomista de teología y [[es:​filosofia|filosofía]])) , retomando ideas de Agustín de Hipona ((Agustín de Hipona, o San Agustín (Tagaste, 354 – Hippo Regius, 430), es uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina)) afirmó que además del derecho positivo establecido por los hombres, existe también un [[es:​derecho_natural|derecho natural]], propio del ser racional. ​
  
-===== Conformación ​del concepto =====+===== Formación ​del concepto =====
  
 Pensadores de los siglos XVI y XVII como Locke ((John Locke (Wrington, 1632 - Oates, 1704) pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno)), Rousseau ((Jean-Jacques Rousseau (Ginebra,​1712 - Francia,​1778) fue un escritor, filósofo ilustrado)),​ identificaron las necesidades de cada individuo, de modo que el Estado le sirviera al individuo. Pensadores de los siglos XVI y XVII como Locke ((John Locke (Wrington, 1632 - Oates, 1704) pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno)), Rousseau ((Jean-Jacques Rousseau (Ginebra,​1712 - Francia,​1778) fue un escritor, filósofo ilustrado)),​ identificaron las necesidades de cada individuo, de modo que el Estado le sirviera al individuo.
Línea 23: Línea 25:
  
  
-Las distintas culminaciones de la Revolución Estadounidense y la Revolución francesa((inició en 1789 con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799)), que conforman el paso a la Edad Contemporánea,​ representan el principio del proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. ​+Las distintas culminaciones de la Revolución Estadounidense y la Revolución francesa((Se inició en 1789 con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799)), que conforman el paso a la Edad Contemporánea,​ representan el principio del proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. ​
  
-===== Nuevas demandas e internacionalización ​de los derechos =====+===== Internacionalización ​de los derechos =====
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/derechos_humanos.1294949873.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)