Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:derechos_de_las_generaciones_futuras [2018/10/07 16:01] lefispedia [Conflictividad] |
es:derechos_de_las_generaciones_futuras [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 23: | Línea 23: | ||
No obstante, el reconocimiento mostrado a las personas futuras en estas instituciones no es capaz de responder a los conflictos presentados. Así, el derecho civil se encuentra limitado por la necesidad de garantizar la estabilidad y la seguridad jurídica. Es por ello que, el último reconocimiento civil, lo alcanza la segunda generación, impidiendo un mayor alcance. | No obstante, el reconocimiento mostrado a las personas futuras en estas instituciones no es capaz de responder a los conflictos presentados. Así, el derecho civil se encuentra limitado por la necesidad de garantizar la estabilidad y la seguridad jurídica. Es por ello que, el último reconocimiento civil, lo alcanza la segunda generación, impidiendo un mayor alcance. | ||
- | Ante ello, en sede de [[es:derecho_internacional|derecho internacional]] y [[es:derechos_humanos|derechos humanos]] surge la necesidad de construir un marco para la defensa de los derechos de las generaciones futuras. En él se trata la cuestión de la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_intergeneracional|**justicia intergeneracional**]] y se persigue desarrollar una institución que permita abarcar no solo al individuo futuro en concreto sino a la humanidad como: | + | Ante ello, en sede de [[es:derecho_internacional|derecho internacional]] y [[es:derechos_humanos|derechos humanos]] surge la necesidad de construir un marco para la defensa de los derechos de las generaciones futuras. En él se trata la cuestión de la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_intergeneracional|justicia intergeneracional]] y se persigue desarrollar una institución que permita abarcar no solo al individuo futuro en concreto sino a la humanidad como: |
* Comunidad intergeneracional que incluye pasado, presente y generaciones futuras. | * Comunidad intergeneracional que incluye pasado, presente y generaciones futuras. | ||
- | * El conjunto de seres humanos que habitan la Tierra a lo largo del tiempo | + | * El conjunto de seres humanos que habitan la Tierra a lo largo del tiempo. |
* Un nuevo sujeto de Derecho Internacional Público, una entidad titular de derechos que un individuo particular no puede ejercer, pero sí como parte de una muy amplia comunidad presente y futura. | * Un nuevo sujeto de Derecho Internacional Público, una entidad titular de derechos que un individuo particular no puede ejercer, pero sí como parte de una muy amplia comunidad presente y futura. | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
==== Presencia en el marco internacional ==== | ==== Presencia en el marco internacional ==== | ||
- | La primera idea de generaciones futuras nace en la propia [[https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_las_Naciones_Unidas|**Carta de las Naciones Unidas**]], cuando enuncia que: “//Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…//”. Es aquí donde surge una primera conciencia sobre el reconocimiento a las generaciones futuras. | + | La primera idea de generaciones futuras nace en la propia [[https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_las_Naciones_Unidas|Carta de las Naciones Unidas]], cuando enuncia que: “//Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…//”. Es aquí donde surge una primera conciencia sobre el reconocimiento a las generaciones futuras. |
- | También encontramos este reconocimiento en el [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biológica|**Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)**]], las partes contratantes están “//resueltas a conservar y utilizar de manera sostenible la diversidad biológica en beneficio de las generaciones actuales y futuras//”. | + | También encontramos este reconocimiento en el [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biológica|Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)]], las partes contratantes están “//resueltas a conservar y utilizar de manera sostenible la diversidad biológica en beneficio de las generaciones actuales y futuras//”. |
- | En la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_Marco_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Cambio_Climático|**Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)**]]: “//las partes contratantes están decididas a proteger el sistema climático para las generaciones presentes y futuras//”. | + | En la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_Marco_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Cambio_Climático|Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)]]: “//las partes contratantes están decididas a proteger el sistema climático para las generaciones presentes y futuras//”. |
- | En el [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_Derechos_Humanos_y_Biomedicina|**Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina (1997)**]]: “//afirmando que los progresos en la biología y la medicina deben ser aprovechados en favor de las generaciones presentes y futuras//”. | + | En el [[https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_Derechos_Humanos_y_Biomedicina|Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina (1997)]]: “//afirmando que los progresos en la biología y la medicina deben ser aprovechados en favor de las generaciones presentes y futuras//”. |
- | En la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Universal_sobre_Bioética_y_Derechos_Humanos_de_la_UNESCO|**Declaración Universal en Bioética y Derechos Humanos (2005)**]]: “//en el ámbito de la ciencia y la tecnología teniendo en cuenta la responsabilidad de las generaciones actuales para con las generaciones venideras//”. | + | En la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Universal_sobre_Bioética_y_Derechos_Humanos_de_la_UNESCO|Declaración Universal en Bioética y Derechos Humanos (2005)]]: “//en el ámbito de la ciencia y la tecnología teniendo en cuenta la responsabilidad de las generaciones actuales para con las generaciones venideras//”. |
- | Especialmente, debe destacarse la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano#Declaración_Universal_sobre_el_Genoma_Humano_y_los_Derechos_Humanos|**Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos**]] cuyo art.1 afirma que: “//El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad//”. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad. Esta construcción permite establecer un vínculo entre las personas para reconocer a los miembros de la especie humana independientemente del momento de su nacimiento. | + | Especialmente, debe destacarse la [[https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano#Declaración_Universal_sobre_el_Genoma_Humano_y_los_Derechos_Humanos|Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos]] cuyo art.1 afirma que: “//El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad//”. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad. Esta construcción permite establecer un vínculo entre las personas para reconocer a los miembros de la especie humana independientemente del momento de su nacimiento. |
==== Derechos y planteamiento ==== | ==== Derechos y planteamiento ==== | ||
Línea 50: | Línea 50: | ||
{{ :es:generaciones_un.jpg?nolink&200|}}En este nuevo marco jurídico se protegen una serie de derechos cuyo titular es la humanidad en su conjunto y en el tiempo, atendiendo a esas generaciones futuras. Así: | {{ :es:generaciones_un.jpg?nolink&200|}}En este nuevo marco jurídico se protegen una serie de derechos cuyo titular es la humanidad en su conjunto y en el tiempo, atendiendo a esas generaciones futuras. Así: | ||
- | * Derecho a beneficiarse del patrimonio universal común; beneficiarse de la herencia cultural, actividades, recursos naturales… | + | * Derecho a beneficiarse del patrimonio universal común: beneficiarse de la herencia cultural, actividades, recursos naturales… |
- | * Derecho a la Paz, todas las generaciones tienen derecho a vivir en una comunidad pacífica y el derecho a la educación por la paz. | + | * Derecho a la Paz: todas las generaciones tienen derecho a vivir en una comunidad pacífica y el derecho a la educación por la paz. |
* Derecho al agua. | * Derecho al agua. | ||
* Derecho a respirar aire limpio/puro, relacionado con la contaminación y sus nuevas formas de manifestación. | * Derecho a respirar aire limpio/puro, relacionado con la contaminación y sus nuevas formas de manifestación. | ||
- | Ahora bien, aún se están planteando y desarrollando los mecanismos para implementar tales derechos. Una manera es la aplicando de principios como el de precaución que ya forma parte de los ordenamientos jurídicos. Otra propuesta es crear un comité o experto especializado en las potenciales consecuencias que represente los intereses de estas generaciones. En esta línea, UNESCO presentó la idea de un “Defensor de las generaciones futuras” como institución que defendiera específicamente los derechos de estas generaciones. Figuras similares ya existen en ciertos países como Bélgica, Alemania, Israel, Kenia o Reino Unido. | + | Ahora bien, aún se están planteando y desarrollando los mecanismos para implementar tales derechos. Una manera es la aplicación de principios como el de precaución que ya forma parte de los ordenamientos jurídicos. Otra propuesta es crear un comité o experto especializado en las potenciales consecuencias que represente los intereses de estas generaciones. En esta línea, UNESCO presentó la idea de un “//Defensor de las generaciones futuras//” como institución que defendiera específicamente los derechos de estas generaciones. Figuras similares ya existen en ciertos países como Bélgica, Alemania, Israel, Kenia o Reino Unido. |
==== Convenciones relevantes en la materia ==== | ==== Convenciones relevantes en la materia ==== | ||
- | * [[http://www.un.org/es/charter-united-nations/|Carta de las Naciones Unidas]]. | + | * [[http://www.un.org/es/charter-united-nations/|Carta de las Naciones Unidas (1945)]]. |
* [[https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf|Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)]]. | * [[https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf|Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)]]. | ||
* [[https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf|Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)]]. | * [[https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf|Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)]]. | ||
Línea 71: | Línea 71: | ||
* Declaración concerniente a la Destrucción Internacional de la Herencia Cultural (2003). | * Declaración concerniente a la Destrucción Internacional de la Herencia Cultural (2003). | ||
* Declaración en la Protección del Clima Global para las Generaciones presente y futuras de la Humanidad (2005). | * Declaración en la Protección del Clima Global para las Generaciones presente y futuras de la Humanidad (2005). | ||
- | |||
- | ==== Bibliografía ==== | ||
| | ||
- | * PEREIRA DO MELO, H., <<Os Direitos das Gerações Futuras>>, en //Manual de Biodireito//, Almedina, Lisboa, 2008. | + | ==== Bibliografía ==== |
- | * Wolters Kluwer Legal. Concebido y no nacido. http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNDS1NTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAthBqRDUAAAA=WKE (Último acceso el día 07 de octubre de 2018). | + | |
+ | PEREIRA DO MELO, H., <<Os Direitos das Gerações Futuras>>, en //Manual de Biodireito//, Almedina, Lisboa, 2008. | ||
+ | | ||
+ | Wolters Kluwer Legal. Concebido y no nacido. http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAE2OQQvCMAyF_02P4hAPHnqZehBERId4zbqwBWuqTTq3f291HgyEPPI-Hu-ZMI4VDmoZxJGmmMTIyIHHu61iQqNQi50bcJrAb4KzxUdTjxXU-R9ig7Ecs9Kg4E8otlgY6cLrAD21oBS4hDhlUdPY7XX-maJYLZemxygZsBdqkRVNR223z6sTLwjRdUdo0e6YHIUZyGMwnm-5yPlr_oNlUs1htfLkGefz3YDiGjxy86vxBtfrA8_0AAAAWKE (Último acceso el día 07 de octubre de 2018). | ||
+ | | ||