Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:derecho_penal_militar

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:derecho_penal_militar [2012/11/21 12:05]
lefispedia
es:derecho_penal_militar [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 3: Línea 3:
  
  
-**1. INTRODUCCIÓN** +===== 1. INTRODUCCIÓN ​===== 
- + 
 + 
 +{{:​es:​ls-militar.jpg?​200 |}}  
 El **derecho penal militar** es el conjunto de normas encargadas de sancionar las infracciones militares que sean constitutivas de delito, protegiéndose así los bienes jurídicos. Forma parte del [[es:​derecho_militar|derecho militar]] , considerado rama autónoma del ordenamiento jurídico, y  por algunos autores incluso especialidad del [[es:​derecho_penal|derecho penal]]. El **derecho penal militar** es el conjunto de normas encargadas de sancionar las infracciones militares que sean constitutivas de delito, protegiéndose así los bienes jurídicos. Forma parte del [[es:​derecho_militar|derecho militar]] , considerado rama autónoma del ordenamiento jurídico, y  por algunos autores incluso especialidad del [[es:​derecho_penal|derecho penal]].
 La normativa ​ que recoge el derecho penal militar es la Ley Orgánica 13/1985, de 9 de diciembre, del Código Penal Militar. La normativa ​ que recoge el derecho penal militar es la Ley Orgánica 13/1985, de 9 de diciembre, del Código Penal Militar.
  
  
-**2. HISTORIA**+ 
 + 
 + 
 +===== 2. HISTORIA ​===== 
 + 
 + 
  
  
Línea 26: Línea 35:
 Debe reseñarse la reforma realizada por la Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, de abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra, la cuál suprimió y modificó algunos preceptos que contenían referencias a la pena capital en tiempo de guerra. Debe reseñarse la reforma realizada por la Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, de abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra, la cuál suprimió y modificó algunos preceptos que contenían referencias a la pena capital en tiempo de guerra.
  
-**3. PRINCIPIOS Y CONTENIDO**+===== 3. PRINCIPIOS Y CONTENIDO ​===== 
 + 
  
  
Línea 38: Línea 49:
 De esta manera, el derecho penal militar regula los delitos de carácter militar, las penas, casos de extinción de la responsabilidad penal y la responsabilidad subsidiaria del Estado, siempre y cuando sean conformes al principio de especialidad,​ siendo aplicable el Código penal para las materias no particulares. De esta manera, el derecho penal militar regula los delitos de carácter militar, las penas, casos de extinción de la responsabilidad penal y la responsabilidad subsidiaria del Estado, siempre y cuando sean conformes al principio de especialidad,​ siendo aplicable el Código penal para las materias no particulares.
  
-**4. DELITOS**+===== 4. DELITOS ​===== 
 + 
  
    
Línea 50: Línea 63:
 Detrás de estas características se desprende que para que se de el delito militar habrán de darse determinados hechos. Detrás de estas características se desprende que para que se de el delito militar habrán de darse determinados hechos.
  
-**5. APLICACIÓN**+===== 5. APLICACIÓN ​=====
  
  
-Este derecho especial es solamente es aplicable cuando se cometan conductas tipificadas como delito por determinados sujetos activos. Para ello, el Código Penal Militar establece, en su Título Primero, una serie de preceptos que señalan que se entiende por **militares,​ autoridades militares y guardias civiles**, los cuáles podrán ser sujetos activos de los delitos contenidos en dicho Código.+ 
 + 
 +{{ :​es:​escudo.jpg?​200|}}Este derecho especial es solamente es aplicable cuando se cometan conductas tipificadas como delito por determinados sujetos activos. Para ello, el Código Penal Militar establece, en su Título Primero, una serie de preceptos que señalan que se entiende por **militares,​ autoridades militares y guardias civiles**, los cuáles podrán ser sujetos activos de los delitos contenidos en dicho Código.
  
 Así, se entiende que ostentan la __condición de militares__ quienes posean dicha condición conforme a las leyes relativas a la adquisición y pérdida de la misma y, concretamente,​ durante el tiempo en que se hallen en cualquiera de las situaciones de actividad y las de reserva, con las excepciones que expresamente se determinen en su legislación específica,​ los que: Así, se entiende que ostentan la __condición de militares__ quienes posean dicha condición conforme a las leyes relativas a la adquisición y pérdida de la misma y, concretamente,​ durante el tiempo en que se hallen en cualquiera de las situaciones de actividad y las de reserva, con las excepciones que expresamente se determinen en su legislación específica,​ los que:
Línea 62: Línea 77:
   * Con cualquier asimilación militar presten servicio al ser movilizados o militarizados por decisión del Gobierno.   * Con cualquier asimilación militar presten servicio al ser movilizados o militarizados por decisión del Gobierno.
  
-En cuanto a los miembros de la [[es:​guardia_civil|Guardia Civil]], no resultará de aplicación el derecho penal militar cuando se encuentre durante la realización de los actos propios del servicio que presten en el desempeño de las funciones que, para el cumplimiento de su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, les atribuya en cada momento la normativa reguladora de dicho Instituto. Sin embargo, esta exención de aplicación no será  de tenida en cuenta para los miembros del Cuerpo de la [[es:​guardia_civil|Guardia Civil]] en tiempo de guerra, durante la vigencia del estado de sitio, durante el cumplimiento de misiones de carácter militar, o cuando el personal del citado Cuerpo se integre en Unidades Militares.+{{ :​es:​20101110145730-escudo.jpg?​200|}}En cuanto a los miembros de la [[es:​guardia_civil|Guardia Civil]], no resultará de aplicación el derecho penal militar cuando se encuentre durante la realización de los actos propios del servicio que presten en el desempeño de las funciones que, para el cumplimiento de su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, les atribuya en cada momento la normativa reguladora de dicho Instituto. Sin embargo, esta exención de aplicación no será  de tenida en cuenta para los miembros del Cuerpo de la [[es:​guardia_civil|Guardia Civil]] en tiempo de guerra, durante la vigencia del estado de sitio, durante el cumplimiento de misiones de carácter militar, o cuando el personal del citado Cuerpo se integre en Unidades Militares.
  
 No solo los militares o los Guardias Civiles podrán ser sujetos activos de los delitos contenidos en este Código, si no que también podrán ser aquellas **personas que no ostenten dicha condición** en delitos tales como el delito de [[es:​espionaje|espionaje]] militar o el delito de atentar contra medios o recursos de la defensa nacional. No solo los militares o los Guardias Civiles podrán ser sujetos activos de los delitos contenidos en este Código, si no que también podrán ser aquellas **personas que no ostenten dicha condición** en delitos tales como el delito de [[es:​espionaje|espionaje]] militar o el delito de atentar contra medios o recursos de la defensa nacional.
  
-**6. PENAS**+===== 6. PENAS ===== 
 +  
  
  
 El Código Penal Militar establece una tipología de penas distintas de las contenidas en el Código Penal. Entre ellas se diferencian entre penas principales y penas accesorias. El Código Penal Militar establece una tipología de penas distintas de las contenidas en el Código Penal. Entre ellas se diferencian entre penas principales y penas accesorias.
  
-__Principales:​__+{{ :​es:​1169546309_0.jpg?​200|}}__Principales:​__
   * Prisión.   * Prisión.
   * Pérdida de [[es:​empleo|empleo]].   * Pérdida de [[es:​empleo|empleo]].
Línea 87: Línea 104:
   * Pérdida o comiso de los instrumentos y efectos del delito.   * Pérdida o comiso de los instrumentos y efectos del delito.
  
-**7. BIBLIOGRAFÍA**+===== 7. BIBLIOGRAFÍA ​===== 
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/derecho_penal_militar.1353499513.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)