Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:culpabilidad

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:culpabilidad [2011/04/11 18:00]
lefispedia
es:culpabilidad [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 21: Línea 21:
  
 [1] MUÑOZ CONDE, Francisco; Teoría general del delito; Valencia: Tirant lo Blanch, 2007 “[…] En el derecho penal se emplea la expresión <​culpabilidad>​ como el conjunto de condiciones que permite declarar a alguien como culpable o responsable de un delito”. [1] MUÑOZ CONDE, Francisco; Teoría general del delito; Valencia: Tirant lo Blanch, 2007 “[…] En el derecho penal se emplea la expresión <​culpabilidad>​ como el conjunto de condiciones que permite declarar a alguien como culpable o responsable de un delito”.
 +
 [2] En ese sentido puede verse: CRUZ MÁRQUEZ, Beatriz; Educación y prevención general en el derecho penal de menores; Madrid: Marcial Pons, 2006; CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001. [2] En ese sentido puede verse: CRUZ MÁRQUEZ, Beatriz; Educación y prevención general en el derecho penal de menores; Madrid: Marcial Pons, 2006; CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001.
 +
 [3] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español. Parte general vol. III; Madrid: Tecnos, 2001. [3] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español. Parte general vol. III; Madrid: Tecnos, 2001.
 +
 [4] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001. “[…] La culpabilidad desde el punto de vista material, presupone la capacidad de motivación por la norma.” [4] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001. “[…] La culpabilidad desde el punto de vista material, presupone la capacidad de motivación por la norma.”
 +
 [5] CRUZ MÁRQUEZ, Beatríz; Educación y prevención general en el derecho penal de menores; Madrid: Marcial Pons, 2006, p 69; En cuanto a la <​capacidad de dirección>,​ “Falta […] cuando el sujeto que realiza el injusto se halla en una situación en la que no le es posible conocer el sentido de los mandatos y prohibiciones de derecho, o bien cuando esa comprensión no pueda operar como contra-motivo,​ debido a la incapacidad determinante,​ de autocontrolarse,​ por parte del sujeto.” [5] CRUZ MÁRQUEZ, Beatríz; Educación y prevención general en el derecho penal de menores; Madrid: Marcial Pons, 2006, p 69; En cuanto a la <​capacidad de dirección>,​ “Falta […] cuando el sujeto que realiza el injusto se halla en una situación en la que no le es posible conocer el sentido de los mandatos y prohibiciones de derecho, o bien cuando esa comprensión no pueda operar como contra-motivo,​ debido a la incapacidad determinante,​ de autocontrolarse,​ por parte del sujeto.”
 +
 [6] MUÑOZ CONDE, Francisco; GARCÍA ARÁN, Mercedes; Derecho penal. Parte general; Valencia: Tirant lo Blanch, 2007. [6] MUÑOZ CONDE, Francisco; GARCÍA ARÁN, Mercedes; Derecho penal. Parte general; Valencia: Tirant lo Blanch, 2007.
 +
 [7] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001; “[…] Mir Puig rechaza el concepto de imputabilidad de la opinión dominante […] por estimar que se basa en la concepción de la culpabilidad como capacidad de obrar de otro modo y considera que la imputabilidad es la normalidad psíquica, que hace posible una motivación normal […] Para Muñoz Conde… es, simplemente,​ la capacidad de motivación por la norma.” p.52 [7] CEREZO MIR, José; Curso de derecho penal español parte general Vol. III, Madrid: Tecnos, 2001; “[…] Mir Puig rechaza el concepto de imputabilidad de la opinión dominante […] por estimar que se basa en la concepción de la culpabilidad como capacidad de obrar de otro modo y considera que la imputabilidad es la normalidad psíquica, que hace posible una motivación normal […] Para Muñoz Conde… es, simplemente,​ la capacidad de motivación por la norma.” p.52
 +
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/culpabilidad.1302544804.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)