Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:criminologia

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:criminologia [2012/01/19 03:34]
lefispedia
es:criminologia [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 3: Línea 3:
 **1. Introducción y concepto** **1. Introducción y concepto**
  
-El término acuñado ​ en 1885, por el profesor italiano [[Rafael ​Garófalo]],​ define a aquella ciencia multidisciplinar,​ de carácter causal-explicativo que desglosa su relevancia social en dos funciones: ​+El término acuñado ​ en 1885, por el profesor italiano [[http://​es.wikipedia.org/​wiki/​Raffaele_Garofalo|Rafaelo ​Garófalo]],​ define a aquella ciencia multidisciplinar,​ de carácter causal-explicativo que desglosa su relevancia social en dos funciones: ​
  
-a) Análisis del estado, la dinámica y las causas de [[criminalidad]] +a) Análisis del estado, la dinámica y las causas de [[http://​www.criminologia.net/​pdf/​reic/​ano1-2003/​a12003art2.pdf|criminalidad]] 
-b) Optimización de aquellos mecanismos de control social, con el objetivo de afrontar la conducta desviada, siendo la [[delincuencia]] una de las manifestaciones de la desadaptación social más común. ​+b) Optimización de aquellos mecanismos de control social, con el objetivo de afrontar la conducta desviada, siendo la [[http://​www.criminologia.net/​pdf/​reic/​ano8-2010/​a82010art2.pdf|delincuencia]] una de las manifestaciones de la desadaptación social más común. ​
 Dicho término ​ acarrea una labor de carácter interdisciplinar sin obviar el hecho de que el objeto de estudio ​ es tomado como un fenómeno unitario que incluye el análisis del hecho delictivo, el sujeto que lo comete, la víctima y no menos importante la reacción de la sociedad ante la criminalidad. ​ Dicho término ​ acarrea una labor de carácter interdisciplinar sin obviar el hecho de que el objeto de estudio ​ es tomado como un fenómeno unitario que incluye el análisis del hecho delictivo, el sujeto que lo comete, la víctima y no menos importante la reacción de la sociedad ante la criminalidad. ​
-Especial notoriedad se le atribuye al objetivo que presenta y es que, intenta orillar ​ las dificultades que la sociedad presenta a la hora de [[reinsertar]] al sujeto delictivo. ​+Especial notoriedad se le atribuye al objetivo que presenta y es que, intenta orillar ​ las dificultades que la sociedad presenta a la hora de [[http://​www.criminologia.net/​pdf/​reic/​ano8-2010/​a82010art2.pdf|reinsertar]] al sujeto delictivo. ​
  
 **2. Metodología** **2. Metodología**
Línea 21: Línea 21:
 - especial, que a su vez se subdivide en: clínica, comparativa y monográfica. - especial, que a su vez se subdivide en: clínica, comparativa y monográfica.
 La motivación precisa del estudio sobre el comportamiento socialmente desviado , que presenta la criminología,​ está enfocada hacia la seguridad social (tanto individual como general) enfocándose así medidas que la sociedad ha de adoptar; éstas desembocaran bajo la forma de propuestas a otras ciencias como el derecho penal que es tomado como marco conceptual.  ​ La motivación precisa del estudio sobre el comportamiento socialmente desviado , que presenta la criminología,​ está enfocada hacia la seguridad social (tanto individual como general) enfocándose así medidas que la sociedad ha de adoptar; éstas desembocaran bajo la forma de propuestas a otras ciencias como el derecho penal que es tomado como marco conceptual.  ​
-Es ahora cuando es preciso diferencias la criminología del derecho penal en sí y es que ésta última ha de ir más allá de las normas definidas por los códigos penales; concretamente debe estudiar otras conductas consideradas antisociales (prostitución,​ alcoholismo,​ consumo de drogas ​ etc. ) y los llamados delitos de función y los de [[Cuello Blanco]]. Tanto es así que el lazo entre estas dos ciencias ​ es la conditio sine qua non del carácter unitario y autónomo de la criminología.+Es ahora cuando es preciso diferencias la criminología del derecho penal en sí y es que ésta última ha de ir más allá de las normas definidas por los códigos penales; concretamente debe estudiar otras conductas consideradas antisociales (prostitución,​ alcoholismo,​ consumo de drogas ​ etc. ) y los llamados delitos de función y los de [[http://​www.ripj.com/​art_jcos/​art_jcos/​num18/​Art.18_PDF/​18-17Delitos%20de%20Cuello%20Blanco.pdf|Cuello Blanco]]. Tanto es así que el lazo entre estas dos ciencias ​ es la conditio sine qua non del carácter unitario y autónomo de la criminología.
  
 **3. Escuelas criminológicas** **3. Escuelas criminológicas**
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/criminologia.1326944045.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)