Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:crecimiento_economico [2013/05/20 11:44] lefispedia |
es:crecimiento_economico [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 8: | Línea 8: | ||
Se calcula de la siguiente manera: | Se calcula de la siguiente manera: | ||
- | ((PIBt-PIBt_(-1)) /PIB | + | {{ :es:pib2.jpg?nolink |}} |
+ | |||
+ | | ||
Donde t= ∆PIB/PIB | Donde t= ∆PIB/PIB | ||
Línea 23: | Línea 25: | ||
====== Causas y modelos del crecimiento económico ====== | ====== Causas y modelos del crecimiento económico ====== | ||
- | Las teorías de crecimiento vienen desde Adam Smith hasta la actualidad y han intentando explicar los fenómenos del crecimiento y desarrollo a lo largo de la historia. | + | Las teorías de crecimiento vienen desde [[http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith|Adam Smith ]]hasta la actualidad y han intentando explicar los fenómenos del crecimiento y desarrollo a lo largo de la historia. |
- | El primer modelo que se tiene en cuenta es el modelo de crecimiento de Harrod (1939)-Domar (1946) que amplía las ideas de [[http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes ]] (que decía que la economía en el corto plazo puede tener un equilibrio con desempleo), a través de la macroeconomía dinámica, es decir, el análisis de las fuerzas determinantes de las tasas de aumento de las principales categorías de la demanda (bienes de capital, exportaciones,etc). | + | El primer modelo que se tiene en cuenta es el modelo de crecimiento de Harrod (1939)-Domar (1946) que amplía las ideas de [[http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes|Keynes ]] (que decía que la economía en el corto plazo puede tener un equilibrio con desempleo), a través de la macroeconomía dinámica, es decir, el análisis de las fuerzas determinantes de las tasas de aumento de las principales categorías de la demanda (bienes de capital, exportaciones,etc). |
Línea 32: | Línea 34: | ||
Otro de los modelos del crecimiento económico más conocidos es el modelo de Solow o modelo de crecimiento económico neoclásico. En él intervienen la producción nacional, la tasa de ahorro y la dotación de capital fijo. La producción por otro lado dependerá de la mano de obra empleada, la cantidad de capital fijo y tecnología disponible. Este modelo presupone que el PIB nacional es igual a la renta nacional. | Otro de los modelos del crecimiento económico más conocidos es el modelo de Solow o modelo de crecimiento económico neoclásico. En él intervienen la producción nacional, la tasa de ahorro y la dotación de capital fijo. La producción por otro lado dependerá de la mano de obra empleada, la cantidad de capital fijo y tecnología disponible. Este modelo presupone que el PIB nacional es igual a la renta nacional. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Existe una ecuación relevante del modelo de Solow: | ||
+ | |||
+ | {{:es:lefis2.jpg?nolink|}} | ||
+ | |||
Esta teoría sentó las bases metodológicas utilizadas por todos los macroeconomistas modernos. | Esta teoría sentó las bases metodológicas utilizadas por todos los macroeconomistas modernos. | ||
Cuando hablamos de crecimiento a largo plazo nos referimos a la tasa de crecimiento medio de una economía durante un periodo de tiempo amplio. La tasa de crecimiento a largo plazo en un modelo económico es la tasa de crecimiento de la economía (PIB) en estado estacionario. Dicho estado es la situación en la que todas las variables per cápita del modelo crecen de manera constante. Para que esto sea posible, el stock de capital per cápita debe de ser siempre el mismo: | Cuando hablamos de crecimiento a largo plazo nos referimos a la tasa de crecimiento medio de una economía durante un periodo de tiempo amplio. La tasa de crecimiento a largo plazo en un modelo económico es la tasa de crecimiento de la economía (PIB) en estado estacionario. Dicho estado es la situación en la que todas las variables per cápita del modelo crecen de manera constante. Para que esto sea posible, el stock de capital per cápita debe de ser siempre el mismo: | ||
+ | {{ :es:kk.jpg?nolink |}} | ||
- | Otro de los economistas importantes es Kenneth Joshep Arrow que reafirma la demostración de Solow sobre la importancia tecnológica en el crecimiento económico. Propone un modelo dinámico de crecimiento con relación a la formación del capital. | + | Otro de los economistas importantes es [[http://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Arrow|Kenneth Joshep Arrow]] que reafirma la demostración de Solow sobre la importancia tecnológica en el crecimiento económico. Propone un modelo dinámico de crecimiento con relación a la formación del capital. |
====== El crecimiento económico en la historia ====== | ====== El crecimiento económico en la historia ====== | ||
Línea 46: | Línea 55: | ||
- | Al finalizar el conflicto bélico adquirieron gran influencia las teorías leninistas y neo-marxistas sobre la crisis del sistema capitalista. Fue entonces cuando surgió el pensamiento de Joshep Schumpeter (ENLACE) sobre el crecimiento económico. | + | Al finalizar el conflicto bélico adquirieron gran influencia las teorías leninistas y neo-marxistas sobre la crisis del sistema capitalista. Fue entonces cuando surgió el pensamiento de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Schumpeter|Joshep Schumpeter]] sobre el crecimiento económico. |
Hechos como el periodo de la década de los veinte que finalizó con la crisis de los treinta seguida de una recuperación que llevó a la Segunda Guerra Mundial explican que hasta 1950 predominara la idea de que la economía funcionara cíclicamente con ciclos de alzas y bajas del volumen de crecimiento que se producían entre las crisis. En este momento aparece la teoría keynesiana del intervencionismo estatal aumentando el crecimiento mediante políticas anticíclicas a través del gasto público. | Hechos como el periodo de la década de los veinte que finalizó con la crisis de los treinta seguida de una recuperación que llevó a la Segunda Guerra Mundial explican que hasta 1950 predominara la idea de que la economía funcionara cíclicamente con ciclos de alzas y bajas del volumen de crecimiento que se producían entre las crisis. En este momento aparece la teoría keynesiana del intervencionismo estatal aumentando el crecimiento mediante políticas anticíclicas a través del gasto público. | ||
Línea 71: | Línea 80: | ||
====== Enlaces de interés ====== | ====== Enlaces de interés ====== | ||
- | [[http://www.oecd.org/]] | + | [[http://www.oecd.org/|Organisation for Economic Co-operation and Development]] |
[[http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/crecimiento-economico.htm]] | [[http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/crecimiento-economico.htm]] |