Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:contrato_de_transporte

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:contrato_de_transporte [2013/11/28 11:10]
lefispedia
es:contrato_de_transporte [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 2: Línea 2:
  
  
-**EL CONTRATO DE TRANSPORTE**+__**EL CONTRATO DE TRANSPORTE**__ 
 +  
 +**INTRODUCCIÓN**
  
-El transporte es una actividad económica mediante la cual se traslada personas o cosas de un lugar a otro a cambio de un precio. ​ Es una actividad de gran trascendencia social y económica, y un factor clave en el desarrollo de las economías modernas porque ​ facilita los intercambios y  conecta los distintos mercados.+El transporte es una actividad económica mediante la cual se traslada personas o cosas de un lugar a otro a cambio de un precio. ​ Es una actividad de gran trascendencia social y económica, y un factor clave en el desarrollo de las economías modernas porque ​ facilita los intercambios y  conecta los distintos mercados.{{ :​es:​unknown.jpg?​300|}}
  
 La globalización y la internacionalización de las relaciones económicas han sido posibles gracias al desarrollo del transporte. La globalización y la internacionalización de las relaciones económicas han sido posibles gracias al desarrollo del transporte.
Línea 18: Línea 20:
 De estos preceptos cabe extraer una definición general que abarque el transporte de mercancías y el de viajeros por cualesquiera medios. De estos preceptos cabe extraer una definición general que abarque el transporte de mercancías y el de viajeros por cualesquiera medios.
  
-Por tanto, ​**el concepto** definitivo que vamos a emplear es:  el contrato de transporte es el contrato por el cual una de las partes, el porteador, se obliga a cambio de un precio a trasladar de un lugar a otro mercancías y/o personas, empleando uno o varios medios de transporte.+ 
 + 
 +**CONCEPTO** 
 + 
 +Por tanto, el concepto definitivo que vamos a emplear es:  el contrato de transporte es el contrato por el cual una de las partes, el porteador, se obliga a cambio de un precio a trasladar de un lugar a otro mercancías y/o personas, empleando uno o varios medios de transporte.
  
 Dos  son las notas clave: Dos  son las notas clave:
Línea 25: Línea 31:
  
 La segunda ​ nota clave es que, en contrapartida a la actividad realizada se le pagará un precio. ​ La segunda ​ nota clave es que, en contrapartida a la actividad realizada se le pagará un precio. ​
 +
 +**NATURALEZA JURÍDICA**
  
 Respecto de la naturaleza jurídica de este contrato se discute si estamos ante un contrato de arrendamiento de obra o de servicios. La doctrina mayoritaria y la jurisprudencia,​ consideran que es un contrato de obra, en el que el porteador sólo cumple su prestación si transfiere las cosas o personas al lugar prometido. El porteador se compromete a conseguir un resultado y no sólo a desarrollar una actividad. Respecto de la naturaleza jurídica de este contrato se discute si estamos ante un contrato de arrendamiento de obra o de servicios. La doctrina mayoritaria y la jurisprudencia,​ consideran que es un contrato de obra, en el que el porteador sólo cumple su prestación si transfiere las cosas o personas al lugar prometido. El porteador se compromete a conseguir un resultado y no sólo a desarrollar una actividad.
  
-**Características de este contrato de transporte:**+**CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE:** 
  
 - Es un contrato oneroso. - Es un contrato oneroso.
Línea 40: Línea 49:
 - Puede tener por objeto un viaje único o ser un contrato de duración (contrato de transporte continuado). ​ - Puede tener por objeto un viaje único o ser un contrato de duración (contrato de transporte continuado). ​
  
-**Clases de transporte:**+ 
 +**CLASES DE TRANSPORTE:**
  
 1) //Por el objeto:// 1) //Por el objeto://
Línea 87: Línea 97:
 – internacional – internacional
  
-– autonómico.+– autonómico 
 + 
 + 
 +**CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE** 
 + 
 +En el caso del contrato de transporte de mercancías,​los contratantes asumen una serie de obligaciones,​ teniendo por ello unos derechos que debemos distinguir, por un lado los del cargador, y por otro lado los del porteador. 
 + 
 +CARGADOR 
 + 
 +El cargador es la persona, física o jurídica, que ya sea directamente o como intermediario de transporte, solicita la realización del transporte en nombre propio y frente a la cual el porteador asume, en virtud del contrato, la obligación de efectuarlo. 
 + 
 +__Obligaciones__:​ 
 + 
 +- Entregar al porteador las cosas objeto del contrato, dentro del plazo convenido, y responsabilizándose del retraso en el que pudiera incurrir. {{ :​es:​unknowntra.jpg?​nolink&​300|}} 
 + 
 +- Entregar las cosas debidamente embaladas, y con los documentos necesarios para que sean transportadas. 
 + 
 +- Pagar el precio pactado, debiendo pagar intereses en caso de mora del cumplimiento del contrato. 
 + 
 +- Pagar los gastos que sean necesarios para el transporte de la cosa. 
 + 
 +__Derechos__:​ 
 +   
 +- Exigir el cumplimiento del contrato, es decir, que se haga en el tiempo y forma pactada. 
 + 
 +- Suspender el transporte, corriendo con los gastos que le pueda suponer la suspensión al porteador. 
 + 
 +- Derechos de reclamación. 
 + 
 +- En virtud de la posesión de la carta de porte, podrá cambiar la consignación de los efectos entregados al porteador. Por ejemplo, cambiar el destinatario. 
 + 
 +PORTEADOR 
 + 
 +El porteador es la persona física o jurídica que asume la obligación de realizar el transporte en las condiciones pactadas. 
 + 
 +__Obligaciones__:​ 
 + 
 +- Poner a disposición del consignatario las cosas transportadas en el estado en que las recibe, en el plazo, lugar y condiciones pactadas. 
 + 
 +- Realizar los actos necesarios para hacer llegar la mercancía.  
 + 
 +- Realizar el transporte por el camino pactado, pudiendo variarlo en caso de fuerza mayor. Será responsable de los perjuicios que cause su retraso. 
 + 
 +- Custodiar las mercancías con diligencia. 
 + 
 +- Si no encontrare al destinatario en el lugar pactado o este se negase a recibir las mercancías,​ deberá hacer el depósito judicial de las mismas. 
 + 
 +__Derechos__:​ 
 + 
 +- Rechazar los bultos que no se encuentren en buenas condiciones para el transporte. 
 + 
 +- Registrarlos,​ siempre que se tengan sospechas fundadas de que la declaración de su contenido es falsa. 
 + 
 +- Venta judicial, en casos de peligro de pérdida. 
 + 
 +- Cobrar el precio convenido y los gastos en que haya incurrido al realizar el transporte. 
 + 
 +- Cuando los portes sean pagados, será un derecho contra el cargador, pero si se trata de portes debidos, el derecho será frente al destinatario. 
 +{{ :​es:​unknownh.jpg?​nolink&​200 |}} 
 + 
 + 
 +DESTINATARIO 
 + 
 +Es la persona a la que el porteador debe entregar la mercancía transportada. Y como elemento personal que interviene en el contrato de transporte, también goza de unos derechos y tiene unas obligaciones. 
 + 
 +__Obligaciones__:​ 
 + 
 +- Pago de los gastos y costes de los efectos. 
 + 
 +- Entregar la carta de porte y otorgar el recibo que justifique que las mercancías han llegado correctamente. 
 + 
 +__Derechos__:​ 
 + 
 +- Recibir las mercancías por el porteador, sin que incurra en demora y menoscabo. 
 + 
 +- Si las cosas fueran entregadas con averías o fuera de plazo, el destinatario puede abandonarlas o dejarlas por cuenta del porteador. 
  
 +Angela Barbany Ventura
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/contrato_de_transporte.1385637051.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)