Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:contrato_de_seguro

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:contrato_de_seguro [2018/10/02 11:48]
lefispedia
es:contrato_de_seguro [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Contrato de seguro 
  
-Patricia Lacal Romero 
  
 +
 +====== CONTRATO DE SEGURO======
 +
 +
 +------
 +
 +
 +===== 1. INTRODUCCIÓN =====
 +
 +
 +Este artículo tiene como finalidad analizar el [[es:​contrato|contrato]] de seguro, detallando los elementos jurídicos más relevantes del mismo, teniendo en cuenta tanto la legislación aplicable como la doctrina existente al respecto.Debido a su complejidad,​ y con objeto de facilitar su compresión,​ se expone, de forma clara y sencilla una síntesis de los aspectos más sustanciales que lo conforman (concepto, características,​ tipos, elementos, contenido, etc.). ​
 +
 +
 +------
 +
 +
 +===== 2. NORMATIVA APLICABLE =====
 +
 +
 +  * [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro]], en adelante LCS;
 +  * [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-2004-18908|Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados]]
 +
 +------
 +
 +
 +===== 3. CONCEPTO =====
 + 
 +
 +//«El [[es:​contrato|contrato]] de seguro es aquel por el que el asegurador se [[es:​obligacion|obliga]],​ mediante el cobro de una [[es:​prima|prima]] y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a [[es:​indemnizacion_del_seguro|indemnizar]],​ dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas»//​ (ex. art. 1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +
 +
 +
 +------
 +
 +
 +===== 4. CARACTERÍSTICAS =====
 +
 +
 +El [[es:​contrato|contrato]] es:
 +
 +__Mercantil__:​ delimita negocios jurídico-mercantiles,​ es decir, actos de comercio conforme al art. 2 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1885-6627|CCom]].
 +
 +__Consensual__:​ el perfeccionamiento del [[es:​contrato|contrato]] requiere del consentimiento de ambas partes, asegurado y contratante o tomador (ex. arts. 1254 y 1258 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1889-4763|CC]] y art. 1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +__Sinalagmático o bilateral__:​ nacen [[es:​obligacion|obligaciones]] para las dos partes (ex. arts. 3, 5, 10 y ss. [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +__Oneroso__:​ //«ambas partes persiguen la obtención de una ventaja patrimonial»//​. (( URÍA, R., (1992). [[es:​derecho_mercantil|Derecho mercantil]],​ Marcial Pons, 19ª Edición, Madrid (pág. 692) )) El asegurador solo asumirá los riesgos si el tomador paga la [[es:​prima|prima]] (ex. art. 15.1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +
 +__De tracto sucesivo__: //«su contenido no se agota en la realización de una prestación única, sino en prestaciones sucesivas»//​. (( URÍA, R., (1992). [[es:​derecho_mercantil|Derecho mercantil]],​ Marcial Pons, 19ª Edición, Madrid (pág. 692) )).
 +
 +__De adhesión__:​ el asegurador es quien impone las condiciones a las que el tomador se somete (ex. art. 3 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +__Aleatorio__:​ el pago de la prestación depende de un elemento incierto, ninguna de las partes sabe si se producirá ​ la contingencia asegurada ni cuándo ocurrirá (ex. art. 1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +------
 +
 +
 +===== 5. CLASIFICACIÓN LEGAL (ex. arts. 25 y ss. LCS) =====
 + 
 +
 +{{ :​es:​clasig.seg.jpg |}}
 +
 +//Fuente: Elaboración propia//
 +
 +
 +------
 +
 +
 +===== 6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS =====
 + 
 +
 +
 +==== 6.1 Subjetivos o personales (ex. art. 1 LCS) ====
 +
 +
 +**Partes:**
 +  * __Asegurador__:​ aquel que, mediante el cobro de la [[es:​prima|prima]] pactada en el [[es:​contrato|contrato]],​ se [[es:​obligacion|obliga]] a [[es:​indemnizacion_del_seguro|indemnizar]] si se produjera el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.
 +
 +  * __Tomador o contratante__:​ aquel que contrata el seguro y suscribe la [[es:​polizas|póliza]]. ​
 +
 +
 +**Otros sujetos que pueden intervenir:​**
 +  * __Asegurado__:​ titular del interés asegurado. No siempre coincide con el tomador o contratante.
 +
 +  * __Beneficiario__:​ acreedor del pago de la [[es:​indemnizacion_del_seguro|indemnización]] si se produjera la contingencia asegurada. ​
 +
 +
 +
 +==== 6.2 Objetivos o reales ====
 + 
 +
 +
 +**Interés**: ​ relación de contenido económico entre el asegurado y un bien de cualquier naturaleza (objeto o derecho) que puede verse afectada por un daño (ex. art. 25 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +**[[es:​prima|Prima]]**:​ //«precio del seguro, prestación dineraria, que debe entregar el tomador a cambio de la cobertura del riesgo delimitado en el [[es:​contrato|contrato]] que ofrece el asegurador»//​. (( VÁZQUEZ CUETO, J.C., (2007). La [[es:​obligacion|obligación]] de pago de la [[es:​prima|prima]] en la [[es:​ley|Ley]] de [[es:​contrato|Contrato]] de seguro, Tirant lo Blanch, Valencia (pág. 19) )) 
 +
 +
 +==== 6.3 Causales ====
 +
 +
 +**Riesgo**: //«daño que puede producirse y que se trata de cubrir, y es necesario que esté previsto en el [[es:​contrato|contrato]]»//​. (( SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., (2005). “La [[es:​ley|Ley]] de [[es:​contrato|contrato]] de Seguro en la Jurisprudencia del [[es:​tribunal_supremo|Tribunal Supremo]]”,​ Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados, ISSN 0034-9488, Nº 123-124 (pág. 497) ))  ​
 +
 +**Daño**: //«lesión total o parcial del interés existente o previsto (lucro emergente y lucro cesante) que se produce cuando se realiza el riesgo asegurado»//​. (( LARGO GIL. R, HERNÁNDEZ SAINZ, E., (2018). [[es:​derecho_mercantil|Derecho Mercantil]] II: Vol 2. Derecho del mercado financiero y derecho concursal, Kronos, 4º Edición, Zaragoza (pág. 264) ))
 +
 +------
 +
 +
 +===== 7. CONTENIDO ​ =====
 + 
 +
 +
 +==== 7.1 Obligaciones del asegurador ==== 
 +
 +  * Entrega de la [[es:​polizas|póliza]] y condiciones generales (ex. arts. 3 y 5 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +  * [[es:​obligacion|Obligación]] de cobertura: garantizar al asegurado frente al riesgo
 +
 +  * Pago de la [[es:​indemnizacion_del_seguro|indemnización]] si se produce el siniestro (ex. arts. 1 y 19 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]])
 +
 +
 +==== 7.2 Obligaciones del tomador o contratante ==== 
 +
 +  * Informar sobre el riesgo (ex. art. 11 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]):​ comunicar al asegurador la alteración de factores y circunstancias declaradas que agraven el riesgo.
 +
 +  * Pago de la [[es:​prima|prima]] en las condiciones estipuladas en la [[es:​polizas|póliza]] (ex. art. 14 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +  * Deber de comunicar las variaciones en el riesgo (ex. arts. 11-13 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]) y la producción del siniestro, en un plazo máximo de siete días desde que lo conociera, salvo que se hubiera fijado un plazo mayor en la [[es:​polizas|póliza]]. (ex. art. 16 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +
 +  * Deber de salvamento (ex. art. 17 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]):​ emplear los medios que tenga a su alcance para no agravar las consecuencias del siniestro. ​
 +
 +------
 +
 +
 +===== 8. DURACIÓN =====
 + 
 + 
 +
 +Deberá estar fijada en la [[es:​polizas|póliza]] ​ (ex. arts. 8. 8º y 22.1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]),​ no pudiendo ser superior a 10 años. No obstante, se permite la prórroga automática siempre que ésta no sea por periodos superiores a 1 año cada vez (ex. art. 22.1 [[https://​www.boe.es/​buscar/​act.php?​id=BOE-A-1980-22501|LCS]]).
 +
 +------
 +
 +
 +===== 9. BIBLIOGRAFÍA =====
 +
 +
 +
 +__Libros__
 +
 +URÍA, R., (1992). Derecho mercantil, Marcial Pons, 19ª Edición, Madrid ​
 +
 +
 +SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., (2005). “La Ley de contrato de Seguro en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados, ISSN 0034-9488, Nº 123-124
 +
 +
 +VÁZQUEZ CUETO, J.C., (2007). La obligación de pago de la prima en la Ley de contrato de seguro, Tirant lo Blanch, Valencia ​
 +
 +
 +BATALLER GRAU, J., BOQUERA MATARREDONA,​ J., OLAVARRÍA IGLESIA, J., (2013). El contrato de seguro en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1980-2012),​ Tirant Lo Blanch, Valencia
 +
 +LACRUZ MANTECÓN, M. (2013). Formación del contrato de seguro y cobertura del riesgo, Editorial Reus, Reus
 +
 +LARGO GIL. R, HERNÁNDEZ SAINZ, E., (2018). Derecho Mercantil II: Vol 2. Derecho del mercado financiero y derecho concursal, Kronos, 4º Edición, Zaragoza
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +__Páginas web__
 +
 +
 +https://​www.infoderechocivil.es/​2013/​08/​concepto-caracteres-regimen-legal-contrato-seguro.html
 +
 +
 +https://​www.derechomercantil.info/​2015/​02/​contrato-seguro-concepto-caracteres-modalidades.html#​Caracter%C3%ADsticas
 +
 +
 +https://​www.iberley.es/​temas/​aspectos-generales-contrato-seguro-60108
 +
 +
 +http://​guiasjuridicas.wolterskluwer.es/​Content/​Documento.aspx?​params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjQ0NDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoARfO1ZzUAAAA=WKE#​I331
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +**AUTORA: PATRICIA LACAL ROMERO**
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/contrato_de_seguro.1538480892.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)