Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:constitucion [2011/01/13 14:06] lefispedia |
es:constitucion [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 7: | Línea 7: | ||
Norma suprema del Ordenamiento Jurídico, de un Estado Social y Democrático del Derecho. | Norma suprema del Ordenamiento Jurídico, de un Estado Social y Democrático del Derecho. | ||
- | La Constitución, se compone del conjunto de normas, que organizan y regulan el Estado. Además establece cuáles son los derechos, deberes y libertades que tiene los ciudadanos. A su vez, regula las normas que tienen que tener en cuenta los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones y a la hora de relacionarse con los ciudadanos. | + | La Constitución, se compone del conjunto de normas, que organizan y regulan el Estado. Además establece cuáles son los derechos, deberes y libertades que tienen los ciudadanos. A su vez, regula las normas que tienen que tener en cuenta los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones y a la hora de relacionarse con los ciudadanos. |
Nos podemos encontrar con distintos conceptos de Constitución: | Nos podemos encontrar con distintos conceptos de Constitución: | ||
- | //1. Concepto formal de Constitucional: | + | //1. Concepto formal de Constitución: |
// | // | ||
Es la norma jurídica que se distingue de las restantes normas del Ordenamiento Jurídico, ya que tiene una forma propia y especifica, derivada de su jerarquía normativa, del órgano que la ha aprobado o del procedimiento que se sigue para su reforma. | Es la norma jurídica que se distingue de las restantes normas del Ordenamiento Jurídico, ya que tiene una forma propia y especifica, derivada de su jerarquía normativa, del órgano que la ha aprobado o del procedimiento que se sigue para su reforma. | ||
- | //2. Concepto material de la Constitución: | + | //2. Concepto material de Constitución: |
// | // | ||
- | Conjunto de normas jurídicas que, regulan determinados aspectos esenciales de un Estado, los derechos fundamentales y la organización y funcionamiento delos poderes públicos. | + | Conjunto de normas jurídicas que, regulan determinados aspectos esenciales de un Estado, los derechos fundamentales y la organización y funcionamiento de los poderes públicos. |
//3. Concepto de Constitución sustancial: | //3. Concepto de Constitución sustancial: | ||
Línea 28: | Línea 28: | ||
1//. Según su formalidad jurídica:// | 1//. Según su formalidad jurídica:// | ||
- | - Constitución escrita: es el texto legal en el que se plasman el conjunto de normas jurídicas, que van a regir en una sociedad democrática. Proporciona una gran seguridad jurídica, tanto para los ciudadanos como para los poderes públicos. | + | - Constitución escrita: es el texto legal en el que se plasman el conjunto de normas jurídicas, que van a regir en una sociedad democrática. Proporciona una gran seguridad jurídica, tanto para los ciudadanos como para los poderes públicos. Un ejemplo muy significativo es la Constitución Española de 1978: |
- | + | ||
- | + | ||
- | Un ejemplo muy significativo es la Constitución Española de 1978: | + | |
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.html | http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.html | ||
Línea 57: | Línea 54: | ||
//3. Según su amplitud o extensión:// | //3. Según su amplitud o extensión:// | ||
- | - Constituciones breves: aquellas que contienen los principios fundamentales relativos a la forma del Estado, a la organización y funcionamiento del Gobierno y, en ocasiones, alas libertades individuales; éstas remiten el desarrollo de aquellos principios a las leyes ordinarias. | + | - Constituciones breves: aquellas que contienen los principios fundamentales relativos a la forma del Estado, a la organización y funcionamiento del Gobierno y, en ocasiones, a las libertades individuales; éstas remiten el desarrollo de aquellos principios a las leyes ordinarias. |
- | - Constituciones extensas: incorporan además de posprincipios esenciales, preceptos relativos ala organización administrativa y judicial, principios de Derecho civil y penal, régimen electoral, etc. | + | - Constituciones extensas: incorporan además de principios esenciales, preceptos relativos ala organización administrativa y judicial, principios de Derecho civil y penal, régimen electoral, etc. |
//4. Según su establecimiento u origen:// | //4. Según su establecimiento u origen:// | ||
Línea 83: | Línea 80: | ||
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/soberania-popular/soberania-popular.htm | http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/soberania-popular/soberania-popular.htm | ||
- | La base de las Constituciones occidentales es la misma: el poder reside en el pueblo y la soberanía popular se ejerce mediante las libertades públicas y el sufragio para la elección reinstituciones representativas. | + | La base de las Constituciones occidentales es la misma: el poder reside en el pueblo y la soberanía popular se ejerce mediante las libertades públicas y el sufragio para la elección de Instituciones representativas. |
b) Todas las Constituciones reconocen el pluralismo político y social. | b) Todas las Constituciones reconocen el pluralismo político y social. | ||
- | Las Constituciones reconocen que existen grupos sociales con diferencias económicas y sociales, que impiden el disfrute efectivote la libertad e igualdad proclamadas por lamisca Constitución, y encomiendan al Estado la adopción de políticas que superen esas diferencias. | + | Las Constituciones reconocen que existen grupos sociales con diferencias económicas y sociales, que impiden el disfrute efectivo de la libertad e igualdad proclamadas por la misma Constitución, y encomiendan al Estado la adopción de políticas que superen esas diferencias. |
Las Constituciones impulsan la creación de medios de consenso y compromiso político. El consenso es la regla general en la elaboración de las Constituciones actuales, incluso después en la adopción de las grandes decisiones políticas. | Las Constituciones impulsan la creación de medios de consenso y compromiso político. El consenso es la regla general en la elaboración de las Constituciones actuales, incluso después en la adopción de las grandes decisiones políticas. | ||
Línea 98: | Línea 95: | ||
d) Las Constituciones actuales han ampliado el ámbito constitucional. | d) Las Constituciones actuales han ampliado el ámbito constitucional. | ||
- | Se han ampliado las materias objeto de regulación constitucional, se concreta con mayor precisión las instituciones, procedimientos y competencias principales, y se extienden los efectos jurídicos de los mandatos constitucionales, sea el nivel de principios, de derechos y libertades e incluso instituciones. | + | Se han ampliado las materias objeto de regulación constitucional, se concreta con mayor precisión las Instituciones, procedimientos y competencias principales, y se extienden los efectos jurídicos de los mandatos constitucionales, sea a nivel de principios, de derechos y libertades e incluso Instituciones. |
__**F//unciones de la Constitución// | __**F//unciones de la Constitución// |