Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:constitucion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:constitucion [2011/01/13 00:06]
lefispedia se ha restaurado la vieja versión
es:constitucion [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 7: Línea 7:
  
 Norma suprema del Ordenamiento Jurídico, de un Estado Social y Democrático del Derecho. ​ Norma suprema del Ordenamiento Jurídico, de un Estado Social y Democrático del Derecho. ​
-La Constitución,​ se compone del conjunto de normas, que organizan y regulan el Estado. Además establece cuáles son los derechos, deberes y libertades que tiene los ciudadanos. A su vez, regula las normas que tienen que tener en cuenta los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones y a la hora de relacionarse con los ciudadanos.+La Constitución,​ se compone del conjunto de normas, que organizan y regulan el Estado. Además establece cuáles son los derechos, deberes y libertades que tienen ​los ciudadanos. A su vez, regula las normas que tienen que tener en cuenta los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones y a la hora de relacionarse con los ciudadanos.
  
 Nos podemos encontrar con distintos conceptos de Constitución:​ Nos podemos encontrar con distintos conceptos de Constitución:​
  
-//1. Concepto formal de Constitucional:+//1. Concepto formal de Constitución:
 // //
 Es la norma jurídica que se distingue de las restantes normas del Ordenamiento Jurídico, ya que tiene una forma propia y especifica, derivada de su jerarquía normativa, del órgano que la ha aprobado o del procedimiento que se sigue para su reforma. Es la norma jurídica que se distingue de las restantes normas del Ordenamiento Jurídico, ya que tiene una forma propia y especifica, derivada de su jerarquía normativa, del órgano que la ha aprobado o del procedimiento que se sigue para su reforma.
  
-//2. Concepto material de la Constitución:​+//2. Concepto material de Constitución:​
 // //
-Conjunto de normas jurídicas que, regulan determinados aspectos esenciales de un Estado, los derechos fundamentales y la organización y funcionamiento ​delos poderes públicos.+Conjunto de normas jurídicas que, regulan determinados aspectos esenciales de un Estado, los derechos fundamentales y la organización y funcionamiento ​de los poderes públicos.
  
 //3. Concepto de Constitución sustancial: //3. Concepto de Constitución sustancial:
Línea 26: Línea 26:
 **__ **__
  
-1//. Según su formalidad jurídica//+1//. Según su formalidad jurídica://
  
-- Constitución escrita: es el texto legal en el que se plasman el conjunto de normas jurídicas, que van a regir en una sociedad democrática. Proporciona una gran seguridad jurídica, tanto para los ciudadanos como para los poderes públicos. ​ +- Constitución escrita: es el texto legal en el que se plasman el conjunto de normas jurídicas, que van a regir en una sociedad democrática. Proporciona una gran seguridad jurídica, tanto para los ciudadanos como para los poderes públicos. Un ejemplo muy significativo es la Constitución Española de 1978: 
- +http://noticias.juridicas.com/​base_datos/​Admin/​constitucion.html
-       +
-      ​Un ejemplo muy significativo es la Constitución Española de 1978: +
-      ​[[www.noticias.juridicas.com/​base.../​constitucion.html]] +
  
 -    Constitución no escrita: se le denomina también Constitución consuetudinaria;​ sus normas jurídicas se encuentran en diversas leyes y cuerpos legales. -    Constitución no escrita: se le denomina también Constitución consuetudinaria;​ sus normas jurídicas se encuentran en diversas leyes y cuerpos legales.
Línea 44: Línea 41:
 //2. Según la facilidad que proporcionen para su reforma: //2. Según la facilidad que proporcionen para su reforma:
 // //
 +
 - Constituciones rígidas: son aquellas Constituciones que han establecido un mecanismo de reforma propia, pero de carácter agravado y especialmente dificultoso. - Constituciones rígidas: son aquellas Constituciones que han establecido un mecanismo de reforma propia, pero de carácter agravado y especialmente dificultoso.
   
 Un ejemplo de Constitución rígida es la de la República Italiana: ​     Un ejemplo de Constitución rígida es la de la República Italiana: ​    
-[[www.der.uva.es/​constitucional/​.../​constitucion_italiana_1947.htm +http://www.der.uva.es/​constitucional/​verdugo/​constitucion_italiana_1947.htm 
-]]+
 - Constituciones semi-rígidas:​ establece unos mecanismos de reforma especial, aunque no tan gravosos como en el caso de las Constituciones rígidas. - Constituciones semi-rígidas:​ establece unos mecanismos de reforma especial, aunque no tan gravosos como en el caso de las Constituciones rígidas.
  
Línea 56: Línea 54:
 //3. Según su amplitud o extensión://​ //3. Según su amplitud o extensión://​
  
-- Constituciones breves: aquellas que contienen los principios fundamentales relativos a la forma del Estado, a la organización y funcionamiento del Gobierno y, en ocasiones, ​alas libertades individuales;​ éstas remiten el desarrollo de aquellos principios a las leyes ordinarias.+- Constituciones breves: aquellas que contienen los principios fundamentales relativos a la forma del Estado, a la organización y funcionamiento del Gobierno y, en ocasiones, ​a las libertades individuales;​ éstas remiten el desarrollo de aquellos principios a las leyes ordinarias.
  
-- Constituciones extensas: incorporan además de posprincipios ​esenciales, preceptos relativos ala organización administrativa y judicial, principios de Derecho civil y penal, régimen electoral, etc.+- Constituciones extensas: incorporan además de principios ​esenciales, preceptos relativos ala organización administrativa y judicial, principios de Derecho civil y penal, régimen electoral, etc.
  
 //4. Según su establecimiento u origen:// //4. Según su establecimiento u origen://
Línea 80: Línea 78:
  
 a) Todas las Constituciones son democráticas y se fundamentan en el principio de soberanía popular: a) Todas las Constituciones son democráticas y se fundamentan en el principio de soberanía popular:
 +http://​www.enciclopedia-juridica.biz14.com/​d/​soberania-popular/​soberania-popular.htm
  
-[[www.enciclopedia-juridica.biz14.com/​.../​soberania-popular/​soberania-popular.htm]]  +La base de las Constituciones occidentales es la misma: el poder reside ​en el pueblo ​y la soberanía popular se ejerce mediante las libertades públicas y el sufragio para la elección ​de Instituciones ​representativas.
- +
-La base de las Constituciones occidentales es la misma: el poder reside ​ene. Pueblo ​y la soberanía popular se ejerce mediante las libertades públicas y el sufragio para la elección ​reinstituciones ​representativas.+
  
  
 b) Todas las Constituciones reconocen el pluralismo político y social. b) Todas las Constituciones reconocen el pluralismo político y social.
  
-Las Constituciones reconocen que existen grupos sociales con diferencias económicas y sociales, que impiden el disfrute ​efectivote ​la libertad e igualdad proclamadas por lamisca ​Constitución,​ y encomiendan al Estado la adopción de políticas que superen esas diferencias.+Las Constituciones reconocen que existen grupos sociales con diferencias económicas y sociales, que impiden el disfrute ​efectivo de la libertad e igualdad proclamadas por la misma Constitución,​ y encomiendan al Estado la adopción de políticas que superen esas diferencias.
  
 Las Constituciones impulsan la creación de medios de consenso y compromiso político. El consenso es la regla general en la elaboración de las Constituciones actuales, incluso después en la adopción de las grandes decisiones políticas. Las Constituciones impulsan la creación de medios de consenso y compromiso político. El consenso es la regla general en la elaboración de las Constituciones actuales, incluso después en la adopción de las grandes decisiones políticas.
Línea 98: Línea 95:
 d) Las Constituciones actuales han ampliado el ámbito constitucional. d) Las Constituciones actuales han ampliado el ámbito constitucional.
  
-Se han ampliado las materias objeto de regulación constitucional,​ se concreta con mayor precisión las instituciones, procedimientos y competencias principales,​ y se extienden los efectos jurídicos de los mandatos constitucionales,​ sea el nivel de principios, de derechos y libertades e incluso ​instituciones.+Se han ampliado las materias objeto de regulación constitucional,​ se concreta con mayor precisión las Instituciones, procedimientos y competencias principales,​ y se extienden los efectos jurídicos de los mandatos constitucionales,​ sea nivel de principios, de derechos y libertades e incluso ​Instituciones.
  
 __**F//​unciones de la Constitución//​ __**F//​unciones de la Constitución//​
 **__ **__
  
-1. Regula la estructura, competencias y procedimientos de las Instituciones:​+//1. Regula la estructura, competencias y procedimientos de las Instituciones:​//
  
 La Constitución crea y conforma las principales Instituciones del Estado: establece su estructura y composición y fija sus competencias y regula los procedimientos para la adopción de sus decisiones. Lo que se pretende en primer lugar, es dar protección a los ciudadanos, así como proporcionar seguridad jurídica y en segundo lugar, la necesidad de intervención por parte de los poderes públicos, para garantizar los derechos constitucionales. La Constitución crea y conforma las principales Instituciones del Estado: establece su estructura y composición y fija sus competencias y regula los procedimientos para la adopción de sus decisiones. Lo que se pretende en primer lugar, es dar protección a los ciudadanos, así como proporcionar seguridad jurídica y en segundo lugar, la necesidad de intervención por parte de los poderes públicos, para garantizar los derechos constitucionales.
  
-Como ejemplos de las principales Instituciones y Organismos ​del España cabe destacar:+Como ejemplos de las principales Instituciones y Organismos ​de Españacabe destacar:
  
--Congreso de los Diputados: ​[[www congreso.es/​]]+-Congreso de los Diputados: ​http://www.congreso.es/​portal/​page/​portal/​Congreso/​Congreso
  
--Senado: ​[[www.senado.es]]+-Senado: ​http://www.senado.es/
  
--Tribunal Constitucional: ​[[www.tribunalconstitucional.es]]+-Tribunal Constitucional: ​http://www.tribunalconstitucional.es/​es/​Paginas/​Home.aspx
  
--Tribunal Supremo: ​[[www.poderjudicial.es/​eversuite/​GetRecords?​.../ts/...  +-Tribunal Supremo: ​http://www.poderjudicial.es/​eversuite/​GetRecords?​Template=cgpj/​cgpj/​principal.htm 
-]]+ 
 + 
 +//2Norma primaria sobre producción jurídica, es la norma normarum//: http://www.bibliojuridica.org/​libros/​1/​237/​6.pdf
  
-2. Norma primaria sobre producción jurídica, es la norma normarum: [[www.bibliojuridica.org/​libros/​1/​237/​6.pdf ​ 
-]] 
 Establece, ya sea expresamente o tácitamente,​ los criterios de ordenación entre las diferentes normas, según los sujetos que las creen, los procedimientos que sigan y las formas que adopte el mandato. Se basa en el principio de jerarquía y en el de competencia. Establece, ya sea expresamente o tácitamente,​ los criterios de ordenación entre las diferentes normas, según los sujetos que las creen, los procedimientos que sigan y las formas que adopte el mandato. Se basa en el principio de jerarquía y en el de competencia.
  
Línea 125: Línea 122:
  
  
-3. Es la fuente directa de derechos y libertades:+ 
 +//3. Es la fuente directa de derechos y libertades//:
  
 Realiza una relación de los distintos derechos y libertades fundamentales,​ de los que dispone todo ciudadano. Además, añade mecanismos de protección frente a su violación. Realiza una relación de los distintos derechos y libertades fundamentales,​ de los que dispone todo ciudadano. Además, añade mecanismos de protección frente a su violación.
Línea 131: Línea 129:
 Los derechos y libertades fundamentales,​ vinculan a todos los poderes públicos, de manera que la Constitución resulta una norma de aplicación directa. Los derechos y libertades fundamentales,​ vinculan a todos los poderes públicos, de manera que la Constitución resulta una norma de aplicación directa.
  
-4. La Constitución como factor de legitimación del sistema y de integración de los diversos grupos sociales:+ 
 +//4. La Constitución como factor de legitimación del sistema y de integración de los diversos grupos sociales//:
  
 Las Constituciones democráticas,​ incorpora Instituciones y principios que responden a intereses sociales diferentes. Tal heterogeneidad ha sido posible, gracias al consenso constitucional que busca el acuerdo de las principales fuerzas políticas, a través de la negociación. Las Constituciones democráticas,​ incorpora Instituciones y principios que responden a intereses sociales diferentes. Tal heterogeneidad ha sido posible, gracias al consenso constitucional que busca el acuerdo de las principales fuerzas políticas, a través de la negociación.
Línea 140: Línea 139:
  
  
-**Bibliografía** 
  
 +__**Bibliografía**
 +__
  
 MOLAS, ISIDRE, Derecho Constitucional,​ Madrid, Tecnos, 2008 MOLAS, ISIDRE, Derecho Constitucional,​ Madrid, Tecnos, 2008
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/constitucion.1294877206.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)