Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:conflicto_internacional [2015/11/16 14:03] lefispedia |
es:conflicto_internacional [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 8: | Línea 8: | ||
===== 2. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL ===== | ===== 2. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL ===== | ||
- | Lo prohibición de la autotutela como consecuencia del reconocimiento del monopolio del uso de la fuerza en favor del Estado, y el consiguiente reconocimiento del derecho de acceso a la justicia para la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos, constituyen los dos principios básicos sobre los que se vertebra el sistema de solución de conflictos en los ordenamientos jurídicos más evolucionados. | + | Lo prohibición de la autotutela como consecuencia del reconocimiento del monopolio del uso de la fuerza en favor del Estado, y el consiguiente reconocimiento del derecho de acceso a la justicia para la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos, constituyen los dos principios básicos sobre los que se vertebra el sistema de solución de conflictos en los ordenamientos jurídicos más evolucionados. Las insuficiencias del sistema institucional de respuesta frente a la violencia (el denominado sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas) o la licitud de la tenencia casi ilimitada de armamentos impiden, junto a otros factores, que guerras, agresiones y otras modalidades del uso de la fuerza puedan dejar de constituir elemento cotidiano en los medios de comunicación. No obstante, en virtud de una línea de evolución que se desarrolla fundamentalmente durante la primera mitad del siglo XX, la prohibición del uso de la fuerza es en la actualidad un principio básico y estructural del Derecho Internacional contemporáneo [[http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html|(art. 2.4 Carta ONU)]]. |
==== 2.1 Organizaciones internacionales y arreglo pacífico ==== | ==== 2.1 Organizaciones internacionales y arreglo pacífico ==== | ||
{{:es:naciones-unidas-e1361053996628.jpg?200 |}} | {{:es:naciones-unidas-e1361053996628.jpg?200 |}} | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
==== 2.2 Medios políticos o diplomáticos de arreglo ==== | ==== 2.2 Medios políticos o diplomáticos de arreglo ==== | ||
{{ :es:diplomacia.jpg?200|}} | {{ :es:diplomacia.jpg?200|}} | ||
- | Son, en palabras de MIAJA DE LA MUELA, //aquellos que tienen de común la característica de ser, en definitiva, el acuerdo de los Estados interesados lo que pone fin a la diferencia//. Se trata pues de medios en los que los propios sujetos implicados mantienen la capacidad decisoria en cuanto a su resolución y ponen, de común acuerdo, término a la disputa. Esto no excluye el hecho de que pueda intervenir un [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Tercero_(derecho)|tercero]] ajeno al conflicto para aportar su asistencia. Ejemplos encontramos unos cuantos: Negociación; Buenos oficios y mediación; Investigación y Conciliación; y el Arbitraje internacional. | + | Son, en palabras de MIAJA DE LA MUELA, //aquellos que tienen en común la característica de ser, en definitiva, el acuerdo de los Estados interesados lo que pone fin a la diferencia//. Se trata pues de medios en los que los propios sujetos implicados mantienen la capacidad decisoria en cuanto a su resolución y ponen, de común acuerdo, término a la disputa. Esto no excluye el hecho de que pueda intervenir un [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Tercero_(derecho)|tercero]] ajeno al conflicto para aportar su asistencia. Ejemplos encontramos unos cuantos: Negociación; Buenos oficios y mediación; Investigación y Conciliación; y el Arbitraje internacional. |
==== 2.3 El arreglo judicial ==== | ==== 2.3 El arreglo judicial ==== | ||
{{:es:corte-internacional-de-justicia.png?175 |}} Se entiende por arreglo judicial internacional el medio de solución de conflictos en virtud del cual un órgano permanente, independiente e imparcial resuelve con carácter obligatorio los litigios que le son sometidos, a través de un procedimiento preestablecido y mediante la aplicación del Derecho Internacional. La [[wp>Corte Internacional de Justicia]] es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Aunque carece de jurisdicción obligatoria, su principal función es la de resolver los litigios que le sean sometidos. | {{:es:corte-internacional-de-justicia.png?175 |}} Se entiende por arreglo judicial internacional el medio de solución de conflictos en virtud del cual un órgano permanente, independiente e imparcial resuelve con carácter obligatorio los litigios que le son sometidos, a través de un procedimiento preestablecido y mediante la aplicación del Derecho Internacional. La [[wp>Corte Internacional de Justicia]] es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Aunque carece de jurisdicción obligatoria, su principal función es la de resolver los litigios que le sean sometidos. | ||
Otra de las funciones que se le atribuyen a la Corte Internacional de Justicia es la consultiva. La [[https://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/Saunchart.html|Carta de las Naciones Unidas]] diseña esta función consultiva en su artículo 96 de tal manera que se reconoce capacidad para solicitar a la Corte opiniones consultivas a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la ONU o a otros órganos de la misma. | Otra de las funciones que se le atribuyen a la Corte Internacional de Justicia es la consultiva. La [[https://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/Saunchart.html|Carta de las Naciones Unidas]] diseña esta función consultiva en su artículo 96 de tal manera que se reconoce capacidad para solicitar a la Corte opiniones consultivas a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la ONU o a otros órganos de la misma. | ||
===== 3. CONFLICTOS EN LA ACTUALIDAD ===== | ===== 3. CONFLICTOS EN LA ACTUALIDAD ===== | ||
- | {{ :es:ongoing_conflicts_around_the_world.svg.png?425 |}} | + | [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_y_conflictos_actuales|{{ :es:ongoing_conflicts_around_the_world.svg.png?425 |}}]] |
+ | ''▀(granate) Grandes guerras, más de 10.000 muertes al año. | ||
+ | ▀(rojo)Guerras y conflictos, 1.000–9.999 muertes al año. | ||
+ | ▀(naranja)Pequeños conflictos, 100-999 muertes al año. | ||
+ | ▀(amarillo) Escaramuzas y enfrentamientos, menos de 100 muertes al año.'' | ||
+ | |||
+ | En la actualidad existen numerosos conflictos internacionales abiertos entre los que cabe destacar, entre otros, los siguientes: [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_Estado_Isl%C3%A1mico|La Guerra contra el Estado Islámico]], [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Siria|La Guerra civil Siria]], [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_%C3%A1rabe-israel%C3%AD|El conflicto árabe-israelí]], [[wp>]][[https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_en_el_este_de_Ucrania|Guerra civil en el este de Ucrania]]... | ||
===== 4.BIBLIOGRAFÍA ===== | ===== 4.BIBLIOGRAFÍA ===== | ||
Línea 31: | Línea 37: | ||
Pastor Ridruejo, José A. //Curso de Derecho internacional público y Organizaciones internacionales//. Madrid: tecnos, 2015 | Pastor Ridruejo, José A. //Curso de Derecho internacional público y Organizaciones internacionales//. Madrid: tecnos, 2015 | ||
+ | ==== 4.1 Enlaces de interés ==== | ||
Página web de las Naciones Unidas http://www.un.org/es/index.html | Página web de las Naciones Unidas http://www.un.org/es/index.html | ||
+ | Misiones internacionales del Ejército español http://www.ejercito.mde.es/misiones/ | ||
Global Conflict Tracker http://www.cfr.org/global/global-conflict-tracker/p32137#!/ | Global Conflict Tracker http://www.cfr.org/global/global-conflict-tracker/p32137#!/ | ||
- | Anexo Guerras y Conflictos actuales https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_y_conflictos_actuales | + | Anexo [[wp>]] Guerras y Conflictos actuales https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_y_conflictos_actuales |
- | **AUTOR: José A. Coello Adiego** | ||
+ | **AUTOR: José Antonio Coello Adiego** |