Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:catalizador

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:catalizador [2012/06/22 18:53]
lefispedia
es:catalizador [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 24: Línea 24:
 La naturaleza química de los catalizadores es tan diversa como la catálisis misma, aunque pueden hacerse algunas generalizaciones. Los ácidos próticos son probablemente los catalizadores más ampliamente usados, especialmente para muchas reacciones que involucran agua, incluyendo la hidrólisis y su inversa. Los sólidos multifuncionales a menudo suelen ser catalíticamente activos, por ejemplo las zeolitas, la alúmina (debido a su alta superficie específica,​ parámetro muy importante en catálisis) y ciertas formas de carbono grafítico. Los metales de transición ​ son utilizados a menudo para catalizar reacciones re-dox (oxigenación,​ hidrogenación). Muchos procesos catalíticos,​ especialmente los que involucran hidrógeno, requieren metales del grupo del platino siendo este último, el platino, un catalizador muy útil y caro. La naturaleza química de los catalizadores es tan diversa como la catálisis misma, aunque pueden hacerse algunas generalizaciones. Los ácidos próticos son probablemente los catalizadores más ampliamente usados, especialmente para muchas reacciones que involucran agua, incluyendo la hidrólisis y su inversa. Los sólidos multifuncionales a menudo suelen ser catalíticamente activos, por ejemplo las zeolitas, la alúmina (debido a su alta superficie específica,​ parámetro muy importante en catálisis) y ciertas formas de carbono grafítico. Los metales de transición ​ son utilizados a menudo para catalizar reacciones re-dox (oxigenación,​ hidrogenación). Muchos procesos catalíticos,​ especialmente los que involucran hidrógeno, requieren metales del grupo del platino siendo este último, el platino, un catalizador muy útil y caro.
 {{:​es:​292px-heterogeneous_cat.jpg?​200 |}} Los catalizadores pueden ser líquidos (normalmente para reacciones homogéneas,​ donde el catalizador viene con el disolvente) o sólidos. De esta última se ofrecen formas diversas como, estrusado, esférico, en forma de pellets, aleatorio y monolítico. Esta última forma tiene un soporte cerámico estructurado donde la fase activa del catalizador se encuentra en el interior de unas rendijas que forma el soporte. {{:​es:​292px-heterogeneous_cat.jpg?​200 |}} Los catalizadores pueden ser líquidos (normalmente para reacciones homogéneas,​ donde el catalizador viene con el disolvente) o sólidos. De esta última se ofrecen formas diversas como, estrusado, esférico, en forma de pellets, aleatorio y monolítico. Esta última forma tiene un soporte cerámico estructurado donde la fase activa del catalizador se encuentra en el interior de unas rendijas que forma el soporte.
 +
 +\\ \\
 +\\ \\
  
 **Enzimas** **Enzimas**
Línea 34: Línea 37:
  
 **Bibliografía** **Bibliografía**
 +----
 +
   * • Octave levenspiel “Ingeniería de la reacciones químicas”.   * • Octave levenspiel “Ingeniería de la reacciones químicas”.
   * • W.L.McCabe-J.C.Smith-P.Harriott “Operaciones unitarias en ingeniería química”.   * • W.L.McCabe-J.C.Smith-P.Harriott “Operaciones unitarias en ingeniería química”.
 +
 +\\
 +
 +Autor: Álvaro Serrano Rodríguez
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/catalizador.1340391233.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)