Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:averiguacion_de_los_hechos_electronicos

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:averiguacion_de_los_hechos_electronicos [2015/10/23 17:34]
lefispedia creado
es:averiguacion_de_los_hechos_electronicos [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 Averiguación de los hechos electrónicos Averiguación de los hechos electrónicos
  
-Yaiza Ruiz Tormo+YAIZA RUIZ TORMO  
 + 
 +La averiguación de los hechos, también conocida como averiguación previa es una etapa en el procedimiento penal en la que el Ministerio Público lleva a cabo las investigaciones pertinentes para conseguir las pruebas que necesite para probar la existencia de un delito y adjudicarle dicho delito un autor o responsable. ​  
 + 
 +Al hablar de hechos electrónicos nos referimos a los hechos plasmados de forma informática que pueden ser relevantes para la resolución de un delito.  
 + 
 +Así pues, uniendo estos dos conceptos entendemos que la averiguación de los hechos electrónicos es la etapa mediante la cual de forma informática obtenemos información relevante a cerca de un posible delito y su pertinente autor.  
 + 
 +Habiendo surgido a raíz de las nuevas tecnologías la nueva categoría delictiva denominada “delitos informáticos”,​ es cada vez más frecuente obtener información incautando equipos informáticos o dispositivos de almacenamientos de datos, los cuales pueden servir como medio para obtener información así como fuente de evidencia o prueba para su introducción en un juicio a través de los medios de prueba regulados en los arts. 299 y ss de la LEC http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​Privado/​l1-2000.l2t1.html#​c6,​ que son: 
 + 1. El interrogatorio de las partes. 
 +        2.Los documentos públicos. 
 + 3.Los documentos privados. 
 + 4.El dictamen de peritos. 
 +        5.El reconocimiento judicial. 
 +        6.El interrogatorio de testigos. 
 + 
 +Para la averiguación de los hechos electrónicos utilizamos 3 áreas relacionadas entre sí, que son: la informática,​ el vídeo y la telecomunicación,​ que han supuesto en el mundo del derecho la introducción de nuevas fuentes de prueba a través de nuevos soportes y signos distintos de la tradicional escritura en papel.  
 + 
 +Las pruebas electrónicas son un medio de prueba autónomo, nacido por el avance de la tecnología en el ámbito de la información y comunicación,​ reconocido como tal en el procedimiento civil (art. 299.2 LEC), pero no en el proceso 
 +penal, que está huérfano de una regulación específica relativa a su obtención, incorporación al proceso, y valoración probatoria. Acostumbran a ser muy frágiles, puesto que pueden ser fácilmente destruidas o manipuladas,​ es muy importante asegurar la prueba para poder realizar la averiguación de los hechos electrónicos. Para asegurar dichas pruebas, se requerirá la autorización del Juez. 
 +  
 +Podemos distinguir varios tipos de delitos que necesitarán la averiguación de los hechos electrónicos,​ como son: 
 + 
 +1. Delitos económico patrimoniales vinculados a la informática:​ ciberdelincuencia 
 +económica: Se trata de los ataques al bien jurídico patrimonio ajeno, vehiculizados a 
 +través de la Informática,​ siempre realizados con la intención, por cualquier medio, de 
 +consumar apoderamientos o beneficios económicamente evaluables sobre el patrimonio 
 +de terceras personas. 
 + 
 +2. Atentados por medios informáticos contra la intimidad y la privacidad:​ 
 +ciberdelincuencia intrusiva: Se trata de los ataques al bien jurídico privacidad como un 
 +concepto que, incluyendo el de intimidad, va más allá, pues abarca todas las 
 +modalidades protegidas en el art. 18 CE (el honor, la intimidad personal, la familiar, la 
 +propia imagen, el domicilio, el secreto de las comunicaciones,​ o el uso correcto de la 
 +informática). 
 + 
 +3. Ataques por medios informáticos contra intereses supraindividuales:​ ciberespionaje y 
 +ciberterrorismo:​ Se trata de los ataques más graves, que afectan indiscriminadamente a 
 +intereses generales de la población, con la intención de crear pánico y terror, para 
 +subvertir el sistema político o de convivencia generalmente aceptado. Algunas de sus 
 +modalidades en nuestro Código Penal pueden ser las recogidas en el art. 402 CP 
 +(Usurpación de funciones públicas mediante correo electrónico),​ y en los arts. 598 y 603 
 +CP (Descubrimiento y revelación de secretos relativos a la Defensa nacional).
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/averiguacion_de_los_hechos_electronicos.1445621652.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)