Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:analogia

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:analogia [2018/11/26 10:15]
lefispedia
es:analogia [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 4: Línea 4:
 **//​a) Introducción//​** **//​a) Introducción//​**
  
-La aplicación analógica es un medio a través del cual el intérprete puede superar la eventual insuficiencia o deficiencia del orden jurídico. Es una de las herramientas interpretativas que la ley otorga al juez para superar las posibles lagunas jurídicas, aplicando una norma a un supuesto de hecho distinto del que contempla, basándose en la similitud entre ambos supuestos. ​+La aplicación analógica es un medio a través del cual el intérprete puede superar la eventual insuficiencia o deficiencia del ordenamiento ​jurídico. Es una de las herramientas interpretativas que la ley otorga al juez para superar las posibles lagunas jurídicas, aplicando una norma a un supuesto de hecho distinto del que contempla, basándose en la similitud entre ambos supuestos. ​
  
 **//​b) Concepto//​** **//​b) Concepto//​**
Línea 14: Línea 14:
 El razonamiento jurídico por analogía es: tenemos dos casos jurídicos (A y B), y son análogos porque comparten la característica X. Dicha relación puede expresarse también así: A es a X como B es a X. El razonamiento jurídico por analogía es: tenemos dos casos jurídicos (A y B), y son análogos porque comparten la característica X. Dicha relación puede expresarse también así: A es a X como B es a X.
  
-El Artículo 4.1º CC reconoce la analogía como método de integración,:​ “procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas no contemplen un supuesto específico,​ pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón”. ​ Por tanto, no es menester que la analogía la haya autorizado el legislador, sino que, por ser instrumento lógico, basta con que no la haya prohibido expresamente.+El Artículo 4.1º CC reconoce la analogía como método de integración,:​ “//procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas no contemplen un supuesto específico,​ pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón”//.  Por tanto, no es menester que la analogía la haya autorizado el legislador, sino que, por ser instrumento lógico, basta con que no la haya prohibido expresamente.
  
 De esta forma, tenemos que la analogía jurídica aparece dentro del complejo proceso de la aplicación del derecho y se manifiesta particularmente en la sentencia jurisdiccional. De esta forma, tenemos que la analogía jurídica aparece dentro del complejo proceso de la aplicación del derecho y se manifiesta particularmente en la sentencia jurisdiccional.
Línea 25: Línea 25:
  
 Para proceder a realizar una aplicación analógica, deben reunirse según el artículo 4.1 del Código Civil tres requisitos; Para proceder a realizar una aplicación analógica, deben reunirse según el artículo 4.1 del Código Civil tres requisitos;
-  * Ítem de lista desordenadaque ​las normas no contemplen un supuesto específico para el caso que se pretende resolver. Es decir, que haya una laguna jurídica. +  * que las normas no contemplen un supuesto específico para el caso que se pretende resolver. Es decir, que haya una laguna jurídica. 
-  * Ítem de lista desordenadaque ​la normativa jurídica contemple otro supuesto de hecho semejante.  +  * que la normativa jurídica contemple otro supuesto de hecho semejante.  
-  * Ítem de lista desordenadaque ​necesariamente exista, entre ambos supuestos, semejanza o identidad de razón. Para que dos cosas puedan ser consideradas similares es necesario que tengan una o más propiedades en común (si tuvieran todas en común serían idénticas, si no tuvieran ninguna, serían diferentes).+  * que necesariamente exista, entre ambos supuestos, semejanza o identidad de razón. Para que dos cosas puedan ser consideradas similares es necesario que tengan una o más propiedades en común (si tuvieran todas en común serían idénticas, si no tuvieran ninguna, serían diferentes).
  
  
 **//​e) Límites//​** **//​e) Límites//​**
  
-El artículo 4.2 CC prohíbe la analogía como fundamento válido para determinados supuestos +El artículo 4.2 CC prohíbe la analogía como fundamento válido para determinados supuestos 
-  * Ítem de lista desordenadaLa ​aplicación de sanciones peales[[es:​sancion_penal|]]. Es consecuencia de la especial protección del principio de legalidad en materia penal (art 25.1 CE). Esta restricción proviene del principio Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege. +  * La aplicación de [[es:​sancion_penal|]]. Es consecuencia de la especial protección del principio de legalidad en materia penal (art 25.1 CE). Esta restricción proviene del principio Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege. 
-  * Ítem de lista desordenadaLeyes ​excepcionales. Estas normas se caracterizan por ir en contra o suponer excepciones a los criterios generales mantenidos en el Ordenamiento Jurídico para la normalidad de los supuestos. La restricción proviene de esta contradicción. +  * Leyes excepcionales. Estas normas se caracterizan por ir en contra o suponer excepciones a los criterios generales mantenidos en el Ordenamiento Jurídico para la normalidad de los supuestos. La restricción proviene de esta contradicción. 
-  * Ítem de lista desordenadaLeyes ​de ámbito temporal, es decir a aquellas leyes que tienen señalado un limitado plazo de vigencia, por lo que no resulta lógicamente aplicable.+  * Leyes de ámbito temporal. Es decir a aquellas leyes que tienen señalado un limitado plazo de vigencia, por lo que no resulta lógicamente aplicable.
  
  
 //​**f) Tipos**//​ //​**f) Tipos**//​
  
-  * Ítem de lista desordenadaLa ​analogía legis: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​por otra norma del ordenamiento jurídico.  +  * La analogía legis: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​__por otra norma__ ​del ordenamiento jurídico.  
-  * Ítem de lista desordenadaLa ​analogía iuris imperfecta: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​por varias ​normas ​del ordenamiento jurídico. +  * La analogía iuris imperfecta: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​__por varias ​normas__ ​del ordenamiento jurídico. 
-  * Ítem de lista desordenadaLa ​analogía iuris: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​por (todas) las normas ​del ordenamiento jurídico.+  * La analogía iuris: consiste en extender a un supuesto no contemplado por el ordenamiento jurídico lo preceptuado ​__por (todas) las normas__ ​del ordenamiento jurídico.
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/analogia.1543227311.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)