Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:administracion_penitenciaria [2016/11/19 15:57] lefispedia |
es:administracion_penitenciaria [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | SHEILA ALGUACIL VALIOS | ||
- | **1. ****INTRODUCCIÓN** | + | ---- |
+ | |||
+ | ====== ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ====== | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ===== 1. INTRODUCCIÓN ===== | ||
+ | |||
+ | |||
El [[es:Derecho penitenciario|]] se puede definir como el conjunto de normas reguladoras de la actividad penitenciaria dirigida a la ejecución de penas y medidas privativas de libertad con la finalidad de conseguir la reeducación y reinserción social de los sentenciados, así como de la relación jurídica que surge como consecuencia del internamiento de detenidos y presos. | El [[es:Derecho penitenciario|]] se puede definir como el conjunto de normas reguladoras de la actividad penitenciaria dirigida a la ejecución de penas y medidas privativas de libertad con la finalidad de conseguir la reeducación y reinserción social de los sentenciados, así como de la relación jurídica que surge como consecuencia del internamiento de detenidos y presos. | ||
- | {{ :es:foto_carcel.jpg?nolink&300|}} | + | {{ :es:es:administracio_n_penitenciaria.jpg?nolink&300|}} |
- | **1.1** **Fuentes** | + | ==== 1.1 Fuentes ==== |
+ | |||
+ | |||
Las fuentes del [[es:Derecho penitenciario|]] son aquellas normas o actos a través de los cuales se manifiesta el Derecho Penitenciario, entre ellas las siguientes: | Las fuentes del [[es:Derecho penitenciario|]] son aquellas normas o actos a través de los cuales se manifiesta el Derecho Penitenciario, entre ellas las siguientes: | ||
Línea 28: | Línea 39: | ||
- | **2.** **ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA** | + | ===== 2. ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ===== |
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== 2.1. Concepto ==== | ||
+ | |||
- | **2.1** **Concepto** | ||
La **Administración Penitenciaria**, entendida como Institución Penitenciaria, ((http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/administracionPenitenciaria)) es una pieza esencial de la **política de seguridad de un país** y también de la **política de intervención social**. | La **Administración Penitenciaria**, entendida como Institución Penitenciaria, ((http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/administracionPenitenciaria)) es una pieza esencial de la **política de seguridad de un país** y también de la **política de intervención social**. | ||
Línea 38: | Línea 54: | ||
Asimismo, cabe señalar que la [[es:constitucion|Constitución Española]] establece en su **artículo 149.1.6º**, que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la materia de legislación penitenciaria. | Asimismo, cabe señalar que la [[es:constitucion|Constitución Española]] establece en su **artículo 149.1.6º**, que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la materia de legislación penitenciaria. | ||
- | **2.2** **Objetivo** | + | |
+ | ==== 2.2. Objetivo ==== | ||
El principal objetivo de la institución se trata del **seguimiento** y **dirección** de todas las actividades dirigidas a la prestación del **servicio público** de ejecución de las [[es:pena|penas]] y **medidas penales.** | El principal objetivo de la institución se trata del **seguimiento** y **dirección** de todas las actividades dirigidas a la prestación del **servicio público** de ejecución de las [[es:pena|penas]] y **medidas penales.** | ||
Línea 44: | Línea 62: | ||
Por ello, se precisa la adecuada **planificación** y **ordenación** de las **Instituciones Penitenciarias**, la **coordinación territorial** con los distintos servicios periféricos, la **promoción** de **proyectos de colaboración institucional** que mejoren el cumplimiento de los fines de la institución penitenciaria, así como acciones que impulsen la **promoción** y **cumplimiento** de **medidas alternativas.** | Por ello, se precisa la adecuada **planificación** y **ordenación** de las **Instituciones Penitenciarias**, la **coordinación territorial** con los distintos servicios periféricos, la **promoción** de **proyectos de colaboración institucional** que mejoren el cumplimiento de los fines de la institución penitenciaria, así como acciones que impulsen la **promoción** y **cumplimiento** de **medidas alternativas.** | ||
- | **2.3** **Fines** | ||
- | Los fines de la **Administración Penitenciaria** los encontramos definidos en el **artículo 25.2** de la [[es:constitucion|Constitución Española]] y en el **artículo 1** de la [[es:ley_organica|Ley Orgánica General Penitenciaria]]. Resumidamente, son los siguientes: | + | ==== 2.3. Fines ==== |
+ | |||
+ | |||
+ | Los fines de la **Administración Penitenciaria** los encontramos definidos en el **artículo 25.2** de la [[es:constitucion|Constitución Española]] y en el **artículo 1** de la [[es:ley_organica|Ley Orgánica]] General Penitenciaria. Resumidamente, son los siguientes: | ||
- **Reeducación y reinserción social** de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad. | - **Reeducación y reinserción social** de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad. | ||
Línea 57: | Línea 77: | ||
La finalidad de la Administración Penitenciaria consiste, por tanto, en la retención y custodia de detenidos y presos, a través de todos sus medios personales y materiales | La finalidad de la Administración Penitenciaria consiste, por tanto, en la retención y custodia de detenidos y presos, a través de todos sus medios personales y materiales | ||
- | En definitiva, el objetivo es la reinserción social de sus reclusos, por ello existen numerosos programas de tratamiento con el objetivo de ayudar a los internos a superar sus problemas para que puedan reincorporarse a la sociedad como ciudadanos libres, | + | En definitiva, el objetivo es la reinserción social de sus reclusos, por ello existen numerosos programas de tratamiento con el objetivo de ayudar a los internos a superar sus problemas para que puedan reincorporarse a la sociedad como ciudadanos libres. |
- | **3.** **PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA** | + | ===== 3. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ===== |
- | **3.1** __**Principio de legalidad**__ | + | ---- |
+ | |||
+ | |||
+ | ==== 3.1. Principio de legalidad ==== | ||
+ | |||
Este principio está recogido en el **artículo 103.1** de la [[es:constitucion|Constitución Española]] y establece que la [[es:administracion_publica|Administración Pública]] debe actuar con pleno sometimiento a la [[es:ley|Ley]], así como al [[:derecho|Derecho]]. | Este principio está recogido en el **artículo 103.1** de la [[es:constitucion|Constitución Española]] y establece que la [[es:administracion_publica|Administración Pública]] debe actuar con pleno sometimiento a la [[es:ley|Ley]], así como al [[:derecho|Derecho]]. | ||
- | Dicho principio también queda recogido en el **artículo 2** de la [[es:ley_organica|Ley Orgánica General Penitenciaria]] y en el **artículo 3.1** del **Reglamento Penitenciario.** | + | Dicho principio también queda recogido en el **artículo 2** de la [[es:ley_organica|Ley Orgánica]] General Penitenciaria y en el **artículo 3.1** del **Reglamento Penitenciario.** |
+ | |||
+ | |||
+ | ==== 3.2. Conservación de los Derechos Fundamentales ==== | ||
- | **3.2** __**Conservación de los Derechos Fundamentales**__ | ||
La [[es:constitucion|Constitución Española]] declara en su **artículo 25.2** la conservación de los [[es:derecho_fundamental|derechos fundamentales]], salvo los limitados por el contenido del fallo condenatorio. | La [[es:constitucion|Constitución Española]] declara en su **artículo 25.2** la conservación de los [[es:derecho_fundamental|derechos fundamentales]], salvo los limitados por el contenido del fallo condenatorio. | ||
- | **3.3** __**Principio de control jurisdiccional de la actividad penitenciaria**__ | + | ==== 3.3. Principio de control jurisdiccional de la actividad penitenciaria ==== |
+ | |||
En el caso de la **Administración Penitenciaria**, dicho control le corresponde a los **Juzgados de Vigilancia Penitenciaria** ((http://www.iipp.es/web/portal/laVidaEnPrision/derechosDeberes/Derechos/juzgadoVigilancia.html)) | En el caso de la **Administración Penitenciaria**, dicho control le corresponde a los **Juzgados de Vigilancia Penitenciaria** ((http://www.iipp.es/web/portal/laVidaEnPrision/derechosDeberes/Derechos/juzgadoVigilancia.html)) | ||
Línea 78: | Línea 106: | ||
- | ** 4.** **LA ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS** | + | ===== 4. LA ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ===== |
+ | |||
+ | |||
+ | ---- | ||
La **Administración Penitenciaria**, depende de la **Administración General del Estado (AGE)** ((https://administracion.gob.es/pag_Home/espanaAdmon/comoSeOrganizaEstado/Administracion_Gral_Estado.html)), y cuenta con una organización de Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social repartidos por todas las [[es:comunidades_autonomas|comunidades autónomas]] españolas. | La **Administración Penitenciaria**, depende de la **Administración General del Estado (AGE)** ((https://administracion.gob.es/pag_Home/espanaAdmon/comoSeOrganizaEstado/Administracion_Gral_Estado.html)), y cuenta con una organización de Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social repartidos por todas las [[es:comunidades_autonomas|comunidades autónomas]] españolas. | ||
Línea 86: | Línea 118: | ||
- | **4.1** **Servicios centrales** | + | ==== 4.1. Servicios centrales ==== |
Los Servicios Centrales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias son los encargados de la dirección, el impulso, la coordinación y la supervisión de las instituciones penitenciarias. | Los Servicios Centrales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias son los encargados de la dirección, el impulso, la coordinación y la supervisión de las instituciones penitenciarias. | ||
- | **4.2** **Establecimientos penitenciarios** | + | ==== 4.2. Establecimientos penitenciarios ==== |
La Administración Penitenciaria cuenta con una red de **Centros Penitenciarios** y **Centros de Inserción Social**, repartidos por todas las [[es:comunidades_autonomas|comunidades autónomas]] españolas. ((http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios)) | La Administración Penitenciaria cuenta con una red de **Centros Penitenciarios** y **Centros de Inserción Social**, repartidos por todas las [[es:comunidades_autonomas|comunidades autónomas]] españolas. ((http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios)) | ||
Línea 98: | Línea 132: | ||
- | **5.** **LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA** | + | ===== 5. LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ===== |
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | {{ :es:es:tic_imagen.jpg?nolink&300|}} | ||
El fomento en la utilización de las [[es:tic_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion|Tecnologías de la Información y las Comunicaciones]] **(TIC)** persigue la modernización de la **Administración penitenciaria.** | El fomento en la utilización de las [[es:tic_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion|Tecnologías de la Información y las Comunicaciones]] **(TIC)** persigue la modernización de la **Administración penitenciaria.** | ||
Línea 106: | Línea 145: | ||
Como base principal para la modernización administrativa podemos hablar de la Ley 11/2007, de 22 de junio ((https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12352-consolidado.pdf)), de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, ya que la misma reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las [[es:administracion_publica|Administraciones Públicas]] utilizando **medios electrónicos.** | Como base principal para la modernización administrativa podemos hablar de la Ley 11/2007, de 22 de junio ((https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12352-consolidado.pdf)), de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, ya que la misma reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las [[es:administracion_publica|Administraciones Públicas]] utilizando **medios electrónicos.** | ||
- | **6.** **VER TAMBIÉN** | ||
- | ** 6.1** **Estadística penitenciaria** | + | ===== 6. VÉASE TAMBIÉN ===== |
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== 6.1. Estadística penitenciaria ==== | ||
[[http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/administracionPenitenciaria/estadisticas.html | [[http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/administracionPenitenciaria/estadisticas.html | ||
Línea 114: | Línea 158: | ||
- | **6.2** **Trastornos psiquiátricos** | + | ==== 6.2. Trastornos psiquiátricos ==== |
+ | |||
+ | |||
+ | Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes ingresados por el Servicio de Psiquiatría en el Módulo Penitenciario del **Hospital Miguel Servet de Zaragoza** **(H.U.M.S.)** ((http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202008003300002)) | ||
+ | |||
+ | |||
- | Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes ingresados por el Servicio de Psiquiatría en el Módulo Penitenciario del **Hospital Miguel Servet de Zaragoza** **(H.U.M.S.)** | + | ===== 7. BIBLIOGRAFÍA ===== |
+ | ---- | ||
- | **7.** **BIBLIOGRAFÍA** | ||
FERNÁNDEZ Cubero, Rafael, Introducción al Sistema Penitenciario español, Depósito Legal SE-479-03 | FERNÁNDEZ Cubero, Rafael, Introducción al Sistema Penitenciario español, Depósito Legal SE-479-03 | ||
Línea 135: | Línea 185: | ||
- La [[es:constitucion|Constitución Española de 1978]], especialmente el **artículo 25.2**. | - La [[es:constitucion|Constitución Española de 1978]], especialmente el **artículo 25.2**. | ||
- | - La Ley Orgánica 1/1979 de 26 de septiembre General Penitenciaria. [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1979-23708]] | + | - La [[es:ley_organica|Ley Orgánica]] 1/1979 de 26 de septiembre General Penitenciaria. [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1979-23708]] |
- El Reglamento Penitenciario aprobado por RD 190/1996 de 9 de febrero. [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-3307]] | - El Reglamento Penitenciario aprobado por RD 190/1996 de 9 de febrero. [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-3307]] | ||
Línea 142: | Línea 192: | ||
- | AUTOR: SHEILA ALGUACIL VALIOS | + | AUTOR: SHEILA ALGUACIL VALIOS |
+ | |||