Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:acusadores

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:acusadores [2015/10/11 15:53]
lefispedia
es:acusadores [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 + --- //​[[lcg@unizar.es|LefisPedia]] 2015/10/11 17:​53// ​ Mª Elena Salas Muñoz
 +
 ==   ​__**ACUSADORES ==   ​__**ACUSADORES
 **__ == **__ ==
Línea 5: Línea 7:
  
  
-**CONCEPTO:​** +**INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO:** 
-Se trata de la parte en el proceso penal que se encarga de la acusación de la parte imputada , solicitando su condena y promoviendo la prueba para la misma. ​+ 
 +En España, amparado por la Constitución,​ un imputado (ahora investigado) tiene derecho a una asistencia letrada para su defensa en el proceso. Sin embargo debido a que no mantenemos una dictadura procesal, se hace necesario la creación de otra parte que mantenga el equilibrio procesal: la que defiende la culpabilidad del acusado y los intereses del Estado.  
 + 
 +Se trata por tanto de la parte en el proceso penal que se encarga de la acusación de la parte imputada , solicitando su condena y promoviendo la prueba para la misma. ​
  
  
Línea 45: Línea 50:
  
  En un sentido estricto, el acusador particular sería la persona física o jurídica que ha sido ofendida por el delito y que se constituye parte activa en el proceso pidiendo el castigo del culpable. El ofendido por el delito es el titular del bien jurídico protegido por la norma penal.  ​  En un sentido estricto, el acusador particular sería la persona física o jurídica que ha sido ofendida por el delito y que se constituye parte activa en el proceso pidiendo el castigo del culpable. El ofendido por el delito es el titular del bien jurídico protegido por la norma penal.  ​
 +
 En un sentido amplio, se llama acusador particular a todas las partes que sin ser el Ministerio Fiscal ni actor civil, participan como parte activa en el proceso. ​ En un sentido amplio, se llama acusador particular a todas las partes que sin ser el Ministerio Fiscal ni actor civil, participan como parte activa en el proceso. ​
 +
 Se accede a la condición de acusador particular mediante: ​ Se accede a la condición de acusador particular mediante: ​
  
Línea 72: Línea 79:
 __//Actor civil://__ __//Actor civil://__
  
- ​Según el sentido amplio, todas las partes del proceso son actor civil, y por tanto pueden promover la acción civil junto a la acción penal. ​+ ​Según el sentido amplio, todas las partes del proceso son actor civil, y por tanto pueden promover la acción civil junto a la acción penal. 
 + 
 En sentido estricto es aquel que ejercita únicamente la acción civil por ser un perjudicado pero no ofendido por el delito. ​ En sentido estricto es aquel que ejercita únicamente la acción civil por ser un perjudicado pero no ofendido por el delito. ​
 +
 El ejercicio de esta acción se puede producir en el proceso penal tanto por el Ministerio Fiscal como por el acusador privado o particular, pero no por el acusador popular. ​ El ejercicio de esta acción se puede producir en el proceso penal tanto por el Ministerio Fiscal como por el acusador privado o particular, pero no por el acusador popular. ​
 El actor civil entra al proceso por las mismas vías que el acusador particular, es decir, ofrecimiento de acciones o querella. ​ El actor civil entra al proceso por las mismas vías que el acusador particular, es decir, ofrecimiento de acciones o querella. ​
 +
 +
 +**BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS**
 +
 +http://​iabogado.com/​guia-legal/​ante-la-justicia-penal/​la-partes-en-el-proceso-penal
 +
 +http://​www.sitios.scjn.gob.mx
 +
 +http://​juiciopenal.com/​derecho-de-defensa/​las-partes-del-proceso-1-3/​
 +
 +http://​derechoparatodos1011.blogspot.com.es/​
 +
 +
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/acusadores.1444578818.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)