Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:abolicion [2017/11/25 14:18] lefispedia ((ABOLICIÓN)) |
es:abolicion [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 8: | Línea 8: | ||
Se define Abolición (del Latín **abolere**) como la acción y consecuencia de abolir. Con respecto a la Real Academia Española (RAE), este término describe el hecho de dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, precepto o una ley. | Se define Abolición (del Latín **abolere**) como la acción y consecuencia de abolir. Con respecto a la Real Academia Española (RAE), este término describe el hecho de dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, precepto o una ley. | ||
- | Además es un término parcializado históricamente, en consecuencia a que el uso común que se le da al término es para referirse al fin de la esclavitud de las personas de color por parte de las personas de color blanco. La esclavitud ha sido una práctica muy importante llevada a cabo a lo largo de la Historia y que en la actualidad aunque sea de forma ilegal y en zonas subdesarrolladas se sigue practicando. El esclavo tiene importantes funciones con su amo, y no sólo el sino todos los posibles descendientes como un hijo o hija, así como todo lo que ellos puedan recibir o adquirir fuera de los dominios de su señor. | + | Además es un término parcializado históricamente, en consecuencia a que el uso común que se le da al término es para referirse al fin de la [[es:esclavitud|]] de las personas de color por parte de las personas de color blanco. La esclavitud ha sido una práctica muy importante llevada a cabo a lo largo de la Historia y que en la actualidad aunque sea de forma ilegal y en zonas subdesarrolladas se sigue practicando. El esclavo tiene importantes funciones con su amo, y no sólo el sino todos los posibles descendientes como un hijo o hija, así como todo lo que ellos puedan recibir o adquirir fuera de los dominios de su señor. |
Este término también tiene relativa importancia en el **Derecho Penal**, concretamente con la Pena de Muerte. En muchos sitios ya está abolida, no obstante todavía existen naciones que la practican. En este punto, hay que poner como modelo a España donde ya no se practica. | Este término también tiene relativa importancia en el **Derecho Penal**, concretamente con la Pena de Muerte. En muchos sitios ya está abolida, no obstante todavía existen naciones que la practican. En este punto, hay que poner como modelo a España donde ya no se practica. | ||
Línea 39: | Línea 39: | ||
== ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE == | == ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE == | ||
- | La pena de muerte hace referencia al castigo que es impuesto por el juez o tribunal de acuerdo a lo estipulado en la Ley. Consiste en quitar la vida de la persona que es considerada culpable de un delito grave. | + | La [[es:pena_de_muerte|]] hace referencia al castigo que es impuesto por el juez o tribunal de acuerdo a lo estipulado en la Ley. Consiste en quitar la vida de la persona que es considerada culpable de un delito grave. |
A lo largo del siglo XIX es cuando algunos países empiezan a abogar por la abolición, prosiguiendo con firmeza hasta la actualidad donde muchos países ya no la practican; no obstante todavía hay 69 países que la contemplan, entre ellos China o Texas a la cabeza. | A lo largo del siglo XIX es cuando algunos países empiezan a abogar por la abolición, prosiguiendo con firmeza hasta la actualidad donde muchos países ya no la practican; no obstante todavía hay 69 países que la contemplan, entre ellos China o Texas a la cabeza. | ||
En España fue abolida totalmente bajo la **Ley Orgánica del 27 de Noviembre de 1995.** | En España fue abolida totalmente bajo la **Ley Orgánica del 27 de Noviembre de 1995.** | ||
Línea 59: | Línea 59: | ||
- | __ENLACES INTERNOS__ | ||
- | - [[es:esclavitud|]] | ||
- | |||
- | - [[es:pena_de_muerte|]] | ||