Autor: Alejandro García Ruiz

1. Introducción

2. Origen del nombre

3. Historia

4. La Doctrina de las Cinco Solas

5. Principales Ramas Protestantes

1. Introducción

El protestantismo es el término usado para referirse a los grupos que se escindieron de la Iglesia Católica Romana en el siglo XVI tras la Reforma Protestante Alemana iniciada por varios religiosos, entre los que destacan Martin Lutero y Calvino. Dicha denominación comienza a utilizarse debido a las protestas que realizaron los luteranos contra un edicto que proclamaba la Dieta de Espira en el Sacro Imperio Romano Germánico, que buscaba la unificación de la doctrina católica en favor del catolicismo. El protestantismo basa la religión en la doctrina de las Cinco Solas, grandes puntos de inflexión con la doctrina católica, pero que también poseen puntos de conexión con otras ramas del cristianismo. El protestantismo no es una doctrina homogénea, y a lo largo del tiempo se le han unido y se han separado muchos grupos. En una primera división, nos encontramos con Iglesias históricas de carácter nacional, Iglesias históricas de carácter congregacional y movimientos pentecostales.

2. Origen del Nombre

Etimológicamente, el término protestante proviene del latín “protestari”, es decir, declaración pública o protesta, y se refiere a la protesta realizada por los seguidores del Nuevo Evangelio y por diputados de 14 ciudades imperiales contra la Dieta de Espira, que reafirmaba una dieta anterior firmada en la ciudad de Worms en 1524. Las medidas que surgen de esta dieta son que allí donde se ha adoptado la nueva religión se puede mantener, pero con la condición de que hasta la reunión de un Concilio General, no se realizaran nuevas reformas ni se impidiera a los católicos realizar la Misa y acudir a ella. En un principio, el término no se utilizo para denominar estrictamente a los reformadores, pues una persona puede denominarse Protestante y Reformado simultáneamente, sino que fue utilizado, posteriormente, para denominar a las distintas escisiones de la ortodoxia romana. En la actualidad, el término a perdido parte de su significado, y se utiliza indistintamente para denominar a aquellos que no siguen ni la doctrina católica ni la ortodoxa. Como se puede ver, el Protestantismo es junto con el Catolicismo y la Ortodoxia, una de las principales divisiones del cristianismo. Pese a ser ramas distintas, poseen doctrinas comunes, como la Sola Scriptura.

3. Historia

Las 95 tesis de Lutero

A finales del siglo XV, la Iglesia Católica mantenía una política de llevar a la Iglesia a la mayor grandeza posible. Por ello, se embarco en grandes obras como la redificación de la Gran Basílica de San Pedro. Sin embargo, la Iglesia Católica se encontraba baja de fondos, por lo que para poder financiar dichas obras, empezó a indultar a la gente a cambio de un precio. Por ello, en 1517, Martín Lutero publica sus 95 tesis. En ellas cuestionaba principalmente la práctica extendida recientemente de la venta de indulgencias para recabar fondos, pero no se limitaba sólo a ello, debido a que también cuestionaba la autoridad del Papa y ponía en duda aspectos como el purgatorio.

La Pre-Reforma

El periodo de pre-reforma fue iniciado por John Wyclif, que ya en el siglo XIV, se posicionó contra las últimas prácticas de la Iglesia, basadas en la acumulación de riquezas y la venta de indulgencias. Por otro lado, buscaba el alejar a la Iglesia de la práctica religiosa diaria de los ciudadanos. Así, mando traducir la Biblia al inglés para que pudiese ser leída por todos sin problemas y estableció la misa en lengua inglesa contra la imposición del Vaticano del latín. Posteriormente, sería Lutero, en 1517, cuando publicó sus 95 tesis, el que seguiría con la difusión de las ideas reformistas. La invención y popularización de la imprenta, conllevó que las ideas de Lutero fuesen rápidamente distribuidas, y llegaron a los campesinos, que vieron en las ideas de Lutero un nuevo bastión para poderse liberar de la opresión del clero. Esto produjo una serie de revueltas de las que Lutero se desmarcó tajantemente, induciendo a la terminación de las mismas. Fue este comportamiento el que facilitó que se proclamara la Dieta de Worms en el año 1524, que posibilitaba la libre elección de culto religioso. Esta fue derogada en 1529 mediante la Dieta de Espira. Posteriormente, y a lo largo de varias décadas, la pre-reforma iniciada en Alemania conlleva numerosas reformas en las distintas Iglesias de Europa. Así, surgen nuevas escisiones de la Iglesia Católica, como son las anglicanos, calvinistas, anabaptistas, etc.

4. La Doctrina de las Cinco Solas

Sola Scriptura Es el Principio Formal de la Reforma. La Sola Scriptura establece que la Biblia es la única autoridad necesaria. Debe ser el hombre el que lea la Biblia e interiorice sus enseñanzas, aplicándolas en su vida cotidiana. Según esta doctrina, no es necesario una figura intermedia que realice una interpretación del texto Sagrado, pues es el hombre el que realiza dicha interpretación. Por otro lado, rechaza toda tradición que no sea la Biblia, e igualmente, rechaza el culto a las imágenes. Bases bíblicas (ejemplos): Salmo 119:18; Salmo 138:2; 2 Timoteo 3:16-17.

Sola Fide

Es el Principio Material de la Reforma. La única manera de alcanzar la salvación es mediante la fe en Dios. Y es la fe, la que nos es dada por la gracia de Dios para que podamos ser salvados. Bases bíblicas (ejemplos): Galatas 3:6-11; Romanos 3:28; Corintios 5:21.

Sola Gratia

La salvación nos es dada por Dios de forma gratuita, sin que nosotros podamos poseerla o merecerla mediante obras. Bases bíblicas (ejemplos): Efesios 1:3-8; Juan 6:44; Filipenses 1:6.

Solus Christus

Doctrina compartida por todas las doctrinas de la Iglesia cristiana, pues es el pilar básico de la doctrina. Sin embargo, los protestantes predicaron la figura superior y suprema de Cristo. De este modo, los santos, los rituales, las oraciones, son desplazadas y pierden su papel. Bases bíblicas (ejemplos): Timoteo 2:5-6; Colosenses 1:13-20; 1 Juan 1:7.

Soli Deo Gloria

Es la esencia de la adoración a Dios. El hombre debe vivir por la Gloria de Dios. Buscaba eliminar la contaminación de la adoración. La figura de Dios es desplazada por los propios intereses, por lo que pierde significado e influencia. Bases bíblicas: Corintios 10:31; Apocalipsis 1:6; 2 Pedro 3:18.

5. Principales ramas protestantes

- Luteranos: surgen en el siglo XVI tras la reforma protestante en Alemania. Siguen la doctrina de las Cinco Solas. Están implantadas especialmente en Alemania y Escandinavia, con 75 millones de seguidores.

- Anglicanos: surge en el siglo XVI tras romper Enrique VII con la doctrina católica para poder declarar nulo su matrimonio con Catalina de Aragón. Como características destacadas poseen la Biblia como base de la fe y los sacramentos del Bautismo y la Eucaristía como medios de la Gracia de Dios. Eso sí, no eliminan de forma definitiva los otros cinco sacramentos tradicionales. Están implantados especialmente en Inglaterra, con 85 millones de seguidores.

- Calvinistas: iniciada por Juan Calvino en el siglo XVI. Poseen rasgos comunes con el Anglicismo, como son el Bautismo y la Eucaristía. Y la doctrina principal de la predestinación, por la cual Dios ya habría predestinado la vida de la persona, decidiendo si este se salvaría o no. Poseen 85 millones de seguidores repartidos por todo el mundo en Europa, Estados Unidos, América del Sur y Asia.

- Otras ramas: Metodistas, Bautistas, Pentecostales.

Referencias y enlaces externos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Protestantismo#Difusi.C3.B3n

http://ec.aciprensa.com/wiki/Protestantismo

http://www.gotquestions.org/Espanol/diferencias-catolicos-protestantes.html

http://diarioberea.blogspot.com.es/2011/10/las-5-solas-de-la-reforma-evangelica-o.html

http://www.iglesia.net/index.php/estudios-biblicos/leer/las-cinco-solas-de-los-protestantes/

http://www.biblegateway.com

Youtube: Martin Lutero. 95 Tesis. 31 Octubre 1517. Inicio de la reforma protestante.

Otros enlaces de interés en la lefispedia:

budismo

catolicismo

hinduismo

islamismo

judaismo

ortodoxia