Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
es:carta_africana_de_los_derechos_humanos_y_de_los_pueblos [2017/11/29 23:25] lefispedia |
es:carta_africana_de_los_derechos_humanos_y_de_los_pueblos [2017/11/29 23:27] (actual) lefispedia |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos ====== | ====== Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos ====== | ||
- | La Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos (C.A.D.H.P), conocida también como la **Carta de Banjul** es un texto internacional que promueve los derechos humanos y libertades básicas en África. A fecha de 2017, 54 estados han ratificado la Carta, siendo ratificada por todos los Estados miembros de Unión Africana, a excepción de Sudan del Sur. | + | La Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, conocida también como la **Carta de Banjul** es un texto internacional que promueve los derechos humanos y libertades básicas en África. A fecha de 2017, 54 estados han ratificado la Carta, siendo ratificada por todos los Estados miembros de Unión Africana, a excepción de Sudan del Sur. |
La Carta incluye un reconocimiento de los derechos civiles, políticos, sociales y culturales de cualquiera de los ciudadanos de un Estado africano. Al lado de los derechos individuales, la Carta hace especial énfasis en los derechos colectivos, los de los grupos y los de los pueblos. | La Carta incluye un reconocimiento de los derechos civiles, políticos, sociales y culturales de cualquiera de los ciudadanos de un Estado africano. Al lado de los derechos individuales, la Carta hace especial énfasis en los derechos colectivos, los de los grupos y los de los pueblos. | ||
Línea 31: | Línea 31: | ||
===== Contenido de la Carta ===== | ===== Contenido de la Carta ===== | ||
- | La C.A.D.H.P crea un sistema de derechos humanos para África similar al establecido en Europa y América, pero que al mismo tiempo, presenta una serie de especialidades. Los derechos que reconoce la Carta, son los siguientes: | + | La Carta crea un sistema de derechos humanos para África similar al establecido en Europa y América, pero que al mismo tiempo, presenta una serie de especialidades. Los derechos que reconoce la Carta, son los siguientes: |
* **Derechos civiles y políticos**: la Carta reconoce la gran mayoría de los derechos civiles y políticos reconocidos universalmente, entre ellos: derecho a la no discriminación (artículo 2), derecho a la igualdad (artículo 3), [[derecho a la tutela judicial efectiva]] (artículo 7 y 25), derecho a la [[libertad religiosa]] (artículo 8) o el derecho a la [[propiedad]] (artículo 14). | * **Derechos civiles y políticos**: la Carta reconoce la gran mayoría de los derechos civiles y políticos reconocidos universalmente, entre ellos: derecho a la no discriminación (artículo 2), derecho a la igualdad (artículo 3), [[derecho a la tutela judicial efectiva]] (artículo 7 y 25), derecho a la [[libertad religiosa]] (artículo 8) o el derecho a la [[propiedad]] (artículo 14). |