Tabla de Contenidos

Sociedad

Sociedad, vocablo de origen latino: sociĕtas, -ātis y cuyo origen etimológico latino proviene del término socius: “compañero”. Según el diccionario de la Real Academia Española define sociedad según varias acepciones.

  1. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
  2. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
  3. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad
  4. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía.

Tipos de sociedades

  1. Respecto a la creación de empresas y su denominación jurídica.
  2. Respecto a las distintas agrupaciones y modelos de la humanidad a lo largo de la historia.

Sociedades según la denominación jurídica

A la hora de crear una empresa podemos atender a diferentes criterios para enmarcarla según número de socios o los intereses que persigamos, optimizando los recursos para obtener el mayor porcentaje de beneficios posible. Podríamos clasificar las empresas en las siguientes sociedades:

  1. Limitada
  2. Anónima
  3. Laborales
  4. Cooperativas de trabajo asociado

En primer lugar, la sociedad limitada atiende a los siguientes indicadores:

En segundo lugar, la sociedad anónima tiene las siguientes características:

Sociedades según el transcurso de la Historia

Son varios los períodos históricos que han marcado el transcurso del tiempo desde el Big Bang. Cada etapa histórica viene marcada por los diferentes avances tecnológicos, sociales y cambios en diversos ámbitos. De forma escueta, podremos situar la historia social en los siguientes grandes grupos:

La comunidad primitiva se enmarca en el principio de los tiempos. Desde que el hombre parte de un lado a otro en busca de comida o condiciones climáticas mejores para su calidad de la vida, era la época de los nómadas. Y más tarde, los pueblos se asentaron poco a poco en un lugar determinado, se volvieron sedentarios.

La segunda forma de sociedad, se basaba en que las clases sociales que disponían mayores riquezas también tenían bajo su yugo a esclavos para realizar las tareas domésticas, agrarias o cualquier asunto que precisasen.

Con el feudalismo surge la llamada sociedad de clases: el campesinado, la Iglesia y la nobleza. Cada uno con sus diferentes ramas atendiendo a los bienes y riqueza de la que dispusieran. Son los llamados estamentos. En ellos se puede observar como el pueblo llano , es decir, el campesinado constituye el 80% de la sociedad y, aún formando la mayor parte de la sociedad, eran los individuos más pobres. No poseían tierras y dependían de los otros dos estamentos para vivir y para tributar todos los beneficios que obtuviesen cultivando sus tierras.

El capitalismo, el comunismo y el socialismo son las diferentes ideologías políticas que a día de hoy siguen formando parte de la Opinión Pública.

El capitalismo , surge de la idea de propiedad privada y su impulsor fue Adam Smith.

El comunismo ideado por Licurgo de Esparta e impulsado por Marx y Engels, también constituye una fuerza política relevante en el siglo XXI.

Finalmente, el socialismo fue fundado por Karl Marx y también recibe el nombre de socialismo científico o marxismo, con el que se pretendía que los medios de producción no formaran parte de los empresarios y fuese de propiedad privada. La idea es, poner a disposición estos medios de producción a los trabajadores y no permitir que estos, se alineen en sus trabajos. Karl Marx ve el trabajo como una opresión de los trabajadores y, matiza, que es contraproducente para conseguir la realización personal de los individuos.