LefisPedia 2011/01/13 00:37

PIRATERÍA


1 DEFINICIÓN:

Delito de plagio sobre la propiedad intelectual de todo tipo de elementos y obras. Es una reproducción o distribución no autorizada por el propietario o bien sin tener a disposición comprados los derechos de autor en el caso de obras protegidas, con ánimo de lucro. Piratería es el sustantivo que se le da a la acción, pero hoy en día no existe una definición jurídica.

Esta práctica es tan antigua como la navegación, ya que la piratería era la práctica del bandolerismo marítimo. Esta práctica se realizaba por los piratas por su afán de lucro. Se les podría comparar con los corsarios, aunque estos últimos eran considerados piratas vulgares por las autoridades españolas. Los piratas se definían como ladrones armados y que para llevar a cabo sus actividades utilizaban embarcaciones. Son ladrones de mar. Por piratería por consiguiente también se entenderá la infracción de derechos de autor, es decir el uso no autorizado o prohibido de obras protegidas y exclusivas de sus autores. A nivel internacional esta protección se lleva a cabo hasta un plazo mínimo de 50 años a partir de la muerte del autor para la protección de sus obras.


2 TIPOS:

PIRATERÍA COMERCIAL: Fenómeno de dimensión a nivel internacional, se producen en el momento en que el consumo no está orientado a productos propios, es decir productos originales. La consecuencias a gran escala de tipo económica respecto a una gran repercusión sobre fabricantes de productos originales, como en el caso de derechos de autor, de obras, y de otros productos, esto llevará a tener problemas en el ámbito personal respecto de consumidores, como la falta de calidad, tanto repercusiones para el Estado como pérdidas de puestos de trabajo. Diferentes ejemplos a destacar son por productos como DVD´s, Cd´s, ropa, zapatillas, Video- casetes, joyas, etc.

PIRATERÍA INFORMÁTICA: Fenómeno producido en el momento de la adquisición o apropiación de productos de contenido musical, videos, etc que no poseen ni el permiso de autor, ni licencia para ser usados. Se piratean programas de computación, juegos, música, etc. También están los hackers que se dedican a entrar a las maquinas para ver información, sacar datos, etc, pero lo hacen por cuenta propia.

La piratería se puede llevar a cabo de muchas formas.


3 MODOS DE LLEVARSE A CABO:

Usuarios: La forma más común de la piratería, se copia el sofware en más equipos de los que la licencia permite, instalándolo en ellos sin tener licencia autorizada, o robando el número de serie. También se dará la piratería en el caso de descargas electrónicas a través de internet, sin autorización.

Distribuidores de Equipo Informático: Se produce una piratería de carga de disco duro, en ella se carga anteriormente un software que no dispone de una licencia y se coloca en distintos equipos.

Vendedores Ilegales: Venta de software que no son verdaderos. Se encargan de copiar hasta el paquete, colocando las iniciales de una empresa para que parezca más real.


4 ETIMOLOGÍA:

Existen diferentes opiniones acerca de donde proviene la palabra piratería. Hay autores que piensan que proviene del latín, pero hay otros autores que afirman que proviene del griego. Estas dos son las zonas donde mayor actividad tenían los piratas, existía en Grecia y Egipto un gran tráfico de mercancías y también de personas.

ANTIGÜEDAD:

La piratería comienza a darse en el siglo V, a. C, por el Golfo Pérsico. También eran zonas donde se daba en el Mar Mediterráneo y el Mar de China.


5 HISTORIA:

En la Edad Media Alta, los piratas protagonistas fueron los vikingos y los árabes; en la Edad Media Baja, el centro de atención se desplaza más hacia el Mediterráneo Oriental y la creciente expansión del Islam. Cuando se empezó a dar el tráfico fenicio, se desarrollo la piratería. El objetivo era obtener prisioneros para luego obtener los rescates. A mediados del 67 a. C, en Roma se combate a los piratas, Pompeyo dio lugar a una expedición contra los piratas del Mediterráneo que privaban de víveres a Roma. Mandó escuadras a diferentes puntos. Esta campaña terminó a los tres meses. Respecto de los vikingos, en el siglo VIII, decir que eran piratas sarracenos que surcaron el Mediterráneo, pero el centro de la actividad pirática la ocupaban los piratas nórdicos, que infestaban las costas de Europa occidental. Los vikingos emprendieron la conquista de los países donde desembarcaron. En el Mediterráneo la situación vivida tras la caída del Imperio Romano hace que se reduzca la navegación. En la parte oriental de este mar al seguir continuando la comunicación y navegación sigue existiendo la actividad pirata. La piratería europea a finales de la Edad Media, fue protagonizada por los beberiscos en el Mediterráneo, y los vitalianos en el mar del Norte. Conclusión: uno de los primeros pueblos en practicar la piratería fue el fenicio en el II milenio a C. Los germanos y los demás pueblos del Egeo también la practicaron. En la Edad Media los Vikingos realizaron frecuentes incursiones en las costas occidentales de Europa. El Mediterráneo fue escenario de los saqueos de los beberiscos (Roma 846). Al iniciarse la Edad Moderna, turcos y berberiscos hicieron la navegación por el Mediterráneo. El descubrimiento de América y el monopolio comercial hispano provocaron un inusitado auge en el mar del Caribe y el golfo de México. En Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas favorecieron la acción de corsarios, bucaneros y filibusteros.


6ACTUALIDAD: Cabe destacar la entrada en vigor del nuevo código Penal que introduce nuevos artículos sobre la piratería, a 25 de Diciembre del 2010 como por ejemplo:, en el que “a se castiga al que apodere, dañe o destruya una aeronave, buque o embarcación o atente contra las personas. Se sancionará entre 10 y 15 años de prisión.”


7BIBLIOGRAFÍA:

- http://www.tuabogadodefensor.com/

-http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/NACIONAL/20091113/pirater%C3%ADa/nueva/ley/codigo/penal/introduce/delito/pirateria/ED438F55-9169-CF55-DDDD2CCB883B3CB2

-http://www.amarre.com/html/reportajes/piratas/index.php

-http://www.microsoft.com/latam/softlegal/basics/activation/xp_activacion.aspx

AUTOR: FERRER GARGALLO, ESTELA