Empleo:

DEFINICIÓN: Esta palabra tiene diferentes acepciones, las cuales son:

Por un lado, podemos encontrar esta palabra en forma de verbo, el cual hace referencia a mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un servicio o contratándolo para una determinada función remunerada), invertir dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo. Por otro lado, entendemos la palabra empleo como la acción y el efecto de generar trabajo y ofrecer puestos laborales. Además de los dos significados anteriormente mencionados, encontramos un tercero, que sirve para designar “ocupación u oficio” es decir, es un sinónimo de la palabra trabajo.

A continuación, y en el resto del trabajo nos centraremos en la palabra empleo como sinónimo de trabajo.

HISTORIA: La palabra trabajo, proviene de trabajar y esta a su vez del latín tripaliare. Tripaliare, proviene de tripalium (tres palos), es decir, era un yugo hecho con tres (tri) palos (palium) en los cuales se amarraba a los esclavos para azotarles. La relación de “trabajo” con “tripalium” no es de pegar, sino de sufrir. Este término se aplicaba a cualquier actividad que produjera dolor en el cuerpo. Cuando se invento esta palabra, la mayoría de la población trabajaba en el campo haciendo esfuerzo físico, lo cual les hacía sentir como si hubieran sido apaleados.

TIPOS DE EMPLEO:

 TRABAJO ASALARIADO: es en el que existe un relación de independencia es decir, el trabajo establece un contrato de manera voluntaria con el empresario o empleador, con el que se compromete a realizar una serie de tareas bajo una serie de condiciones establecidas por el empleador, de forma retribuida, es decir en contraprestación de un sueldo o salario. Dentro de esta forma de empleo, encontramos otra división:

 Trabajo por cuenta ajena: Desempeñar una actividad profesional en el territorio español bajo las directrices de un empresario. Un trabajador por cuenta ajena es un empleado de una empresa.  Trabajo por cuenta propia o autoempleo: es aquél en el que es el propio trabajador el que dirige y organiza su actividad corriendo a su cargo el riesgo económico, y que puede adoptar dos formas básicas: • El autoempleo individual o trabajo autónomo, que se regula habitualmente por el Derecho civil o el Derecho comercial, bajo la forma de “contrato de locación de servicios” (profesiones liberales, oficios autónomos, etc.).

• El autoempleo colectivo, en el que el trabajador se desempeña en una organización de la que él forma parte como miembro pleno en la toma de decisiones (cooperativa de producción o trabajo, sociedad laboral, etc.).

 TRABAJO NO ASALARIADO: realizar actividades sin retribución. Los casos más comunes son por ejemplo realizar algún trabajo esporádico para un amigo o familiar.

Anteriormente, hemos hecho referencia a una palabra clave de este entorno, la palabra contrato, ya que sin él, no existiría relación laboral entre las partes intervinientes, es decir, entre el trabajador y el empresario. Por ello, vamos a hacer referencia de las formas de contrato que nos podemos encontrar en el ámbito laboral: En primer lugar, diferenciaremos entre la temporalidad de los mismo, es decir hay contratos que no tiene fecha para la finalización del mismo, Indefinidos, o que son para un determinado periodo de tiempo, de duración determinada.

 INDEFINIDOS: - Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores (contrato nuevo a raíz de la reforma laboral 3/2012) - Contrato indefinido ordinario - Contrato de fomento de la contratación indefinida

 TEMPORALES: Contratos de trabajo temporales CAUSALES:

  1. Obra o servicio determinado
  2. Eventual
  3. Interinidad

Contratos de trabajo temporal NO CAUSAL:

  1. Contrato temporal como medida de fomento del empleo

Contratos FORMATIVOS:

  1. Contrato de trabajo en prácticas

- Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje

 A TIEMPO PARCIAL: - Contrato de trabajo a tiempo parcial común - Contrato relevo / jubilación parcial - Contrato de fijos periódicos y fijos discontinuos

Para la consulta de estos contratos visitar: http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/empresas/contratos_trabajo/ah010305.html