COMUNICACIÓN ESCRITA

Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

La comunicación escrita, a diferencia de la oral o verbal, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

La composición como parte de la comunicación escrita lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos ya que es la expresión de un trabajo por un individuo para demostrar su manejo del idioma y el tema, con ésta se intenta lograr que los estudiantes desarrollen la imaginación y creatividad. La comunicación escrita: comprende memorandos, cartas, informes, archivos de computadora y otros documentos escritos. El objetivo principal de todo sistema de comunicación, es intercambiar información entre dos entidades.

Los elementos o factores de la comunicación humana son:

Principales funciones de la comunicación:

MEDIOS ELECTRONICOS (Comunicación escrita en relación a los medios electrónicos)

Los medios electrónicos de comunicación parecen esenciales en estos días

Una categoría especial de los canales de comunicación son los medios electrónicos. Los gerentes utilizan las computadoras no solamente para recopilar y distribuir datos cuantitativos, sino también para “hablar” con otros a través del correo electrónico (email).

Ventajas: Las ventajas de la tecnología en comunicación electrónica son muchas e impresionantes. Dentro de las empresas, las ventajas de la comunicación electrónica comprenden la distribución de más información, velocidad y eficiencia en la entrega de mensajes de rutina a grandes cantidades de personas a través de vastas áreas geográficas.

Desventajas: Entre las desventajas de la comunicación electrónica están la dificultad para resolver problemas complejos, que requieren interacción más amplia, cara a cara y la incapacidad para captar claves sutiles, no verbales o de inflexión acerca de lo que el comunicador está pensando o transmitiendo.

En España a partir de la implantación del sistema democrático, la administración pública ha cambiado su relación con los ciudadanos, se ha hecho más accesible y transparente. Las nuevas tecnologías van a favorecer dicha vinculación, permitirán un mayor acceso a la información generada por los organismos públicos. Se deberá participar en la construcción de una administración transparente, aportando el máximo de información, para ello harán uso tanto de su página web como de los medios de comunicación propios y ajenos. Queda mucho camino por recorrer, no todos los ciudadanos disponen de Internet y los políticos aunque han apostado por transformar a la burocrática institución pública en una innovadora administración electrónica, continúan poniendo obstáculos a la hora de ofrecer con claridad todos los datos que nos hacen conocer y comprender su gestión.

El objetivo principal de todo sistema de comunicación, es intercambiar información

ÁLVARO VERA REPOLLÉS