Tabla de Contenidos

Comisión Europea

Introducción

La Comisión Europea es la institución que tiene como principal misión la defensa y promoción de los intereses de la Unión Europea, así es señalado en el artículo 17.1 del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE) La Comisión los defenderá incluso en conflicto con los Estados. La sede principal se encuentra en Bruselas, aunque tiene delegaciones en los veintiocho Estados miembros y en otros países del mundo.

Composición

Está integrada por nacionales de los estados miembros y se les elige por cinco años. Por tanto, la Comisión está formado por un representante nacional de cada Estado, es decir, por 28 comisarios. El Consejo Europeo puede decidir por unanimidad modificar el número de miembros. El Tratado de Lisboa establecía que en 2014, la Comisión se redujese a 2/3 de los Estados miembros. Sin embargo, Irlanda exigió para la firmar el Tratado de Lisboa que se mantuviesen todos los comisarios y de momento, se mantienen.

Nombramiento

En el nombramiento intervienen tanto el Consejo Europeo como el Parlamento. El procedimiento del nombramiento queda estipulado en el artículo 17.7 TUE, y es el siguiente:

Estatuto

Una de las características clave de la Comisión es que ha de ejercer sus competencias con plena independencia, con prohibición de recibir órdenes de los Estados. Aspectos:

Organización interna

La Comisión está presidida por un comisario nombrado Presidente y la Alta Representante será vicepresidenta, y actualmente además de ésta, hay otros 4 comisarios como vicepresidentes.

Presidente

Cargo superior de la Comisión y actualmente corresponde el cargo a Jean - Claude Juncker. El artículo 17.6 TFUE le otorga las siguientes competencias:

  1. Definir las orientaciones de la Comisión
  2. Velar por la coherencia y la eficacia de la Comisión
  3. Nombrar vicepresidentes (además del Alto Representante)
  4. Decide la denominación de las carteras y el comisario que se encargará de las mismas, pudiendo reorganizarlas en cualquier momento.

Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Es miembro de la Comisión y es su vicepresidenta, aunque colabora con el Consejo Europeo. En la actualidad, el cargo pertenece a Federica Mogherini. Es nombrada por el Consejo Europeo por mayoría cualificada con la aprobación del Presidente de la Comisión y del Parlamento Europeo. Su principal función es velar por la coherencia de la acción exterior de la UE.

Comisarios

Al resto de comisarios, el Presidente les asigna una cartera de actividad, siendo competente en este determinado ámbito y a él le corresponderá las iniciativas del mismo, aunque los acuerdos se alcanzan de manera colegiada.

Funcionarios

La Comisión cuenta con un número importante de funcionarios que trabajan en la sede de Bruselas y en las diferentes delegaciones de los países miembros y del resto del mundo.

Competencias

En los apartados 1 y 2 del artículo 17 TUE se establecen los poderes de la Comisión:

  1. El deber por parte de los Estados de notificar a la Comisión las medidas legislativas, reglamentarias y ejecutivas adoptadas para cumplimiento a las normas de la UE.
  2. Posibilidad de que los particulares interpongan una queja por incumplimiento de los Estados miembros.
  3. Investigar y controlar que las empresas respeten las normas de libre competencia.
  1. Las establecidas en los Tratados de adhesión
  2. Medidas nacionales en ámbito de mercado interior
  3. Medidas nacionales protectoras de medio ambiente

Funcionamiento

La Comisión se reúne de forma semanal, concretamente todos los miércoles. Sus decisiones se toman de forma colegiada, teniendo todos los comisarios el mismo poder de voto, siendo así iguales en el proceso de toma de decisiones y siendo igualmente responsables de las decisiones tomadas por el órgano.

Responsabilidad política

La Comisión responde políticamente ante el Parlamento Europeo por sus competencias. Así pues, el Parlamento puede solicitar su comparecencia oral o escrita, como establece el artículo 230 TFUE. Otra medida de control sería la posibilidad de presentar una moción de censura sobre la Comisión y hacerla dimitir en bloque, artículos 17.8 TUE y 234 TFUE. Por último, la Comisión presenta un informe de actividad anual, artículo 233 TFUE.

Bibliografía

SÁNCHEZ, VICTOR: “Derecho de la Unión Europea” (2010)

PEREZ - BUSTAMENTE, ROGELIO: “Un siglo en la historia de la Unión Europea” (2015)

GUTIÉRREZ ESPADA, CESÁREO, y CERVELL HORTAL, JOSE MARÍA: “La adaptación al Tratado de Lisboa del sistema institucional decisorio de la Unión, su acción exterior y personalidad jurídica” (2010)

SAÉNZ DE SANTA MARÍA, PAZ ANDRÉS: “El sistema institucional en el Tratado de Lisboa: entre la continuidad y el cambio” (2008)

Referencias

Tratado de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A12012M%2FTXT

Tratado de Lisboa: https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboa

Consejo Europeo https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies/european-council_es

Parlamento Europeo https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies/european-parliament_es

Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A12012E%2FTXT

Presidente de la Unión Europea: https://europa.eu/european-union/about-eu/presidents_es

Alta representante de la Unión:http://eur-lex.europa.eu/summary/glossary/high_representative_cfsp.html?locale=es

Autor: Jorge Monterde Alloza