Tabla de Contenidos

Brecha digital

La brecha digital muestra las diferencias en el desarrollo de los ciudadanos o de las regiones que se producen por las desigualdades de acceso a las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TICs). En este sentido, cabe destacar que las desigualdades de acceso a las TICs se pueden deber tanto a la no disponibilidad de equipos terminales para acceder a estos servicios, como a la carencia de formación y de habilidades para beneficiarse de ellos.

El concepto de brecha digital es tan elusivo como relevante para el presente y futuro de nuestra sociedad. Relevante porque en una sociedad red que funciona sobre un uso intensivo de la tecnología digital, “desconexión” significa marginación. Y elusivo porque cualquier etiqueta constituye una simplificación de una realidad que es compleja (posiblemente no existan “conectados” y “desconectados” absolutos, sino grados de conexión) y, sobre todo, que cambia rápidamente.

Características de la Brecha Digital

a) Aparece en diferentes ámbitos de la sociedad y geográficos. Las diferencias de acceso a las TICs pueden aparecer entre ciudadanos de una misma población, entre regiones de un país o entre las economías de diferentes países

b) Está asociada con un poder adquisitivo bajo, y con la falta de desarrollo económico. Se han hecho numerosos estudios con el fin de identificar los factores generadores de la brecha. Los resultados son variados pero hay cierta unanimidad en catalogar la renta per cápita y la educación como elementos principales.

c) Se retroalimenta de las otras formas de segregación territorial y social. Es decir que además de generar la segregación también es producto de ella.

d) No es posible medir con precisión el tamaño de la brecha digital. Los indicadores más habituales son las ratios de penetración de la tecnología estudiada como teléfono, ordenador persona, Internet u otros. No obstante la brecha digital es un concepto de carácter cualitativo y por tanto no es suficiente con analizar las cifras de penetración de las TICs. Hay que tener en cuenta el provecho que cada sujeto puede sacar de ellas. Los beneficios intangibles son difíciles de evaluar y eso hace que no se pueda realizar una estimación completa del alcance de la brecha

Tipología:

Se identifican de una forma clara tres grandes brechas digitales en nuestra sociedad:

Brecha de acceso

Esta es la fractura que surge en primer lugar, y que separa a aquellos que pueden acceder a las infraestructuras de telecomunicaciones y los que están aislados, físicamente, de las redes digitales. Por supuesto esta brecha tiene un doble origen: la ausencia de infraestructura y el coste demasiado elevado de su uso.

Brecha de uso

El tener acceso a una tecnología no implica necesariamente su uso. Es un hecho bien conocido como una vez que la mayor parte de una población tiene acceso, una proporción importante sigue sin utilizar la oferta tecnológica. El uso está motivado por la posibilidad de acceso, el interés en ese acceso y la educación que les capacite para usar esas tecnologías.

Brecha de apropiación

Una buena parte de los usuarios de Internet y tecnología digital hacen un uso básico. Y se sienten en la práctica superados por las herramientas, dado que perciben que podrían hacer usos más sofisticados y valiosos. La tecnología genera cambios cualitativos y radicales cuando los usuarios no sólo la “usan”, sino cuando se apropian de ella y le dan usos inesperados y por tanto innovadores y creativos.

Cada una de estas brechas puede entenderse como procesos dinámicos que van cambiando en el espacio y en el tiempo. Así la brecha de acceso tiende a reducirse con el tiempo a la vez que van conectándose nuevas regiones geográficas y espacios urbanos. En estos momentos los verdaderos desafíos se sitúan en la superación de la brecha de uso y, especialmente, la de la apropiación.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec22/ebombelli.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

http://librodenotas.com/computacion/8300/la-brecha-digital

http://dewey.uab.es/PMARQUES/tic.htm

Diego Valero Yus

Cambio